Sus artículos

Os-tras. Que explique lo que decía Marx (1) en relación con lo del determinismo infraestructural… O sea: ¿Sirve la acción humana para algo, o los procesos sociales son el producto de condiciones objetivas independientes de la voluntad? ¿Pasa lo que tiene que pasar, o vale un carajo que nos manifestemos?

Amigos y amigas anarquistas, la UGT ha anunciado ayer en la tele que va a formar una comisión interna para investigar el tinglado que se trae con los fondos de formación y otras partidas desviadas (1). Eso es anunciar que uno se va a meter uno el dedo dentro del culo a ver qué encuentra y cómo huele y a qué sabe una vez sacado..., lo hace el muy guarro, y te dice en rueda de prensa que sabe a flores. Así que voy a explicarlo yo en palabras llanas.

Hace un par de semanas, apoyado en un semáforo, leía en el periódico una noticia sobre los estudiantes que iban a tener que abandonar la Universidad por el endurecimiento de los requisitos para acceder a una beca. Una señora de unos cuarenta años, pelo castaño, algunas arruguillas, vestida con el uniforme de Mercadona, vio la noticia, me miró y me dijo muy resuelta, que este mundo era injusto, que no debería existir el dinero, y que todos tendríamos que tener las mismas cosas y ser iguales.

Afortunadamente  el pasado no puede resucitar, ya que el pasado fue una mierda. Pero como mucha gente no lo conoció, lo quieren recuperar -dicen. Supongamos que un nacionalista de izquierdas, fascinado por el poso telúrico y prístino de Eutimio el aldeano, aprende sus canciones y sus danzas. No será lo mismo.

Un error habitual es creer que el nacionalismo es algo de derechas, y para nada. Hay nacionalistas de izquierdas, con su día del mapa. Vamos a ver, por lo tanto, la diferencia entre derecha e izquierda nacional. Por ejemplo, fijándonos en la cultura.

Hoy estamos en clase de sociales y vamos a hablar de los fundamentos del nacionalismo, surgido en el siglo XIX para gloria del mundo moderno. Para que los conozcas, cualquier nacionalismo que se precie, dispone siempre de las siguientes herramientas.

Oficialmente más de quinientos muertos, propiciados por un golpe de Estado militar que derribó a un presidente salido de unas elecciones democráticas. Las fotografías de la prensa muestran el resultado de un campo de batalla por el que ha pasado un regimiento de acorazados. La morgue, repleta. Los partidarios de la guerra, deben de estar satisfechos.

 

Mi sicóloga me inquieta. Me afirma -con contundencia-, que si llego a conocer los motivos prístinos, primeros y elementales de mis nervios de punta, puedo curarme. Me dice que va a hipnotizarme, que ha hecho un cursillo en julio, que me relaje en la silla de plástico. Desde luego la Seguridad Social ha mejorado mucho. Tras media hora de esfuerzos para meterme en regresión y hacerme recordar, la pobre está que bosteza, y yo tan campante.

Hay un misterio del siglo XX que no sé cuándo se resolverá. Pero paciencia. Antes del final de los tiempos, se anunciará a grito pelado que ¡por fin y de verdad!, alguien descifró la obra de Karl Marx. Será una becaria andrajosa y despelucada, que saldrá corriendo del laboratorio de sociales, cubierta de telarañas, agitando un enorme tablet. Irá perseguida por siete Directores de Tesis y un bedel que intentarán interceptarla. Ella, hábil y ligera, les romperá la crisma con el tablet y se asomará por la ventana de Secretaría.

Las palabras, al ser simbólicas, significan muchas cosas, y depende de quien las emplee, significan cosas más o menos concretas. Por ejemplo: los anarquistas, por definición dogmática, estamos en contra de todo Poder, ya que el Poder (1) es la capacidad de obligar, imponer, castigar a otro que está en posición de defensa y no puede resistir. Pero los anarquistas no estamos en contra del poder hacer algo, como poder ir al retrete cuando las ganas aprietan. 

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org