El pasado no puede ser resucitado, y el presente no puede volver al pasado
Afortunadamente el pasado no puede resucitar, ya que el pasado fue una mierda. Pero como mucha gente no lo conoció, lo quieren recuperar -dicen. Supongamos que un nacionalista de izquierdas, fascinado por el poso telúrico y prístino de Eutimio el aldeano, aprende sus canciones y sus danzas. No será lo mismo. Eutimio cantaba con el pandero en Nochevieja, cuando el pueblo se reunía en la plaza a la lumbre antes de ir a misa, y llevaba a cabo un acto de comunión colectiva, en el que los pobladores reconocían el "nosotros y los nuestros" frente al "ellos y sus putos muertos", que es la base de la identidad colectiva: el odio al forastero, que siempre es peor que uno.
Si ahora un nacionalista de izquierdas, que encima sea funcionario de Hacienda o estudiante de Filología árabe, o panadero, se aprende la canción de la cabra y la baila en el día de la Patria, lo que lleva a cabo es un acto folklórico de afirmación nacional para que lo fotografíen los japoneses. Amigo nacionalista, si bailas por gusto, vale. Si afirmas que estás recuperando la cultura perdida, te equivocas. Es como si intentases recuperar la piratería marítima disfrazándote de Sandokán.
Pongamos un idioma que esté de capa caída. Eutimio es de los últimos hablantes, y seis estudiantes de filología dirigidos por un catedrático intentan recuperar su parla. Consiguen ganarse la confianza del indígena con cuentas, espejitos y abalorios. Luego graban a Eutimio hablando del trigo, y a otros doce aldeanos de doce comarcas/tribus, últimos residuos de esa parla. Estudian sus variantes, las mezclan, la Universidad hace un proyecto, un máster y diez doctorados; mediante la Consejería de Cultura consiguen subvenciones los enchufados, y se establece que para las oposiciones de peón del Ayuntamiento sea necesario hablar la parla normalizada… Pues no se habrá recuperado nada, porque se habrá fabricado algo nuevo: un medio para trepar en la Administración, hacer un máster y ganarse las lentejas.
La cultura es algo que está adscrito al individuo que la soporta. Recuperar la cultura popular, significa no solo hablar como la abuela, sino también ser como ella, vivir en el monte, despiojarse los domingos, observar los adulterios, comer papas con sebo, cultivar parcelas, establecer la dote de la hija, darle una paliza al hijo que perdió la oveja, dejar claros los derechos del primogénito varón y la obediencia al padre hasta que la casque. Y eso, no se puede rescatar por la cuenta que nos trae. Líbrenos el tiempo, del peso del pasado muerto. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1058 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






