Artículo de difusión / pensamiento anarquista / ética

Muchos aceptan y potencian el paradigma liberal de servidumbre, su estética, sus modos de comportarse y de pensar el entorno. Hay mucho de clasismo, mucho de encuadrarse en una clase media imaginaria, mucha necesidad —potenciada por el mercado— de distinguirse de la plebe. En los ambientes de izquierda y antiautoritarios, a veces esto se traduce en una potenciación de los modos de existencia liberales, donde, llenos de arrogancia y sin ser del todo conscientes, nos sumamos al coro empresarial.

Escribimos estas líneas, no por placer, sino por necesidad, para combatir la apatía, los discursos y relatos que pretenden enterrarnos. Tras varias décadas militando en el movimiento anarquista y después de vivir momentos de lucha y compromiso mucho más intensos que los actuales, de participar en coordinaciones nacionales y federaciones que funcionaban como punto de encuentro, debate, formación y de acción,  que hacían de freno a la ofensiva del Estado-capital, que dotaban de un sentido nuestras vidas.

del Periódico Anarquía de Uruguay

Subscribe to RSS - Artículo de difusión / pensamiento anarquista / ética
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org