¿Hay que entender las causas de la guerra?

En esto de la guerra, hay quienes me cuentan que hay que entender la causa de esta guerra. Dicen que entender las causas serviría para evitar o tomar medidas para que tales cosas no se repitan. Yo no me lo creo. Conocer las causas, permite que se repitan. ¡Claro que sí! Es que resulta que tanto análisis de causas, no sirve, no vale, no produce la esperada prevención de la guerra, que llega nuevamente y se lleva por delante a miles de personas. Por ejemplo: dicen que la OTAN se estaba extendiendo hasta la frontera rusa y que Rusia tenía que responder. Y yo pienso… "Menudo entendimiento. Si la OTAN llega a Rusia, pues que Rusia aproveche que está al lado de la OTAN y que se meta en la OTAN, y de esa manera se acabó el problema". Ay señor, ¿por qué no me paga Soros, o el KGB?
¿Y qué tenemos en el Reino? Una locura garantizada. Mientras sube la inflación, el gas, la gasolina, la luz, los alimentos, la ropa, el agua… Aprovechando la coyuntura se incrementa el gasto militar. ¿Y la sanidad entretanto? Puf. Ayer, tomando un vaso de agua en un bar, contemplé como un jubilado caía reondo por la calor mientras tomaba el aperitivo. Me pidieron que interviniera dada mi experiencia en colapsos y comprobé que estaba sudando, frío, con pulso débil, 120 pulsaciones, respiración superficial, pupilas dilatadas, cabeza perdida, dedos en garra. Pedí el aparato de tensión: no había. Pedí el glucómetro: no tenían. Pedí el desfibrilador… Sin batería. Pedí un análisis de sangre y que le cogieran una vía: nadie sabía hacerlo. Pedí una ambulancia… Puse a todo el mundo del bar por turnos a levantarle las piernas al hombre por encima de la cabeza, cosa complicada cuando el moribundo está sentado en una silla y el culo se desliza. Gracias a mis órdenes, el tipo mantuvo su posición mientras los clientes sudaban de lo lindo. Quisieron meterlo en un coche particular… Lo desaconsejé. El señor pesaría sus 130 kilos y el coche estaba al sol. Tras ímprobos esfuerzos de los comensales, vuelta a la silla. Pasada una hora, llegó la ambulancia del hospital de zona, con solo el chófer, que cogió al hombre y se lo llevó a un ignoto destino. Todo el mundo fastidiado, al comprobar que tanto la cerveza como el vino, han subido de precio ¡quince céntimos el vaso!. Pero… ¿A dónde vamos a llegar?
Hay que entender las causas –dicen– La inflación sube –dicen– , porque el BCE para paliar los efectos negativos de la pandemia, se puso a fabricar billetes y a dar préstamos que tendremos que pagar. Sube la demanda con el incremento del dinero circulante, y además crisis energética: más demanda, menos producto, escalada de precios. Los ricos se enriquecen... ¿Cómo se solventa de forma clásica este problema? Pues con la guerra. Se destruyen infraestructuras, se calienta la economía fabricando bombas, se mata gente y un montón de gilipollas se alistan en ejércitos y milicias por la cosa de la nación, ya que el nacionalismo es la religión del mequetrefe… Pues ya tenéis el entendimiento. Los ricos se enriquecen. Lo mismo que con la pandemia, pero con crecimiento económico –dicen–.
¿Cuál es la solución? Si los jefes amedrentan, salario escaso, turnos insufribles, contrato precario o inexistente, producción entre inútil y nociva, y llegar a casa y a dormir… Pues necesitas un sindicato. ¿Quieres que las cosas cambien en tu mundo? La solución es muy sencilla: alístate en el sindicato. Y nunca, jamás, votes por el mal mayor. Porque el mayor mal, es el que gobierna. No hay en realidad, que entender nada. Es así.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 3641 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
De las causas de la guerra, a las causas sin guerra
Las causas de la guerra no sirven para evitar guerras, pero se hacen más evidentes que cuando esas mismas causas nos afectan sin guerras.
Hace años que existen los sindicatos, casi los mismos que la paz social. Una ironía tan curiosa como la de "alistarse". Los sindicatos también pueden aborregarnos y en vez de "alistarnos", nos "atontan".
Todo eso de la inflación y que son los mercados los que la controlan, no son mas que estupideces que nos cuentan para justificar amasar más fortunas, y cuanto más recaudan con nuestro esfuerzo y empobrecimiento, necesitan más control social.
Todo el dinero de los bancos centrales europeos que, con la excusa de la pandemia, han regalado a las grandes corporaciones empresariales, lo vamos a tener que retornar lxs de siempre y eso quiere decir más precariedad en la precariedad. Frente a eso, ¿qué están haciendo los sindicatos?, más pactos sociales que no resuelven nada y progresivamente nos colocan en el lugar que las corporaciones empresariales necesitan. La revolución que se necesita, no se consigue "alistándose" al sindicato, cuando este crea la conciencia del pacto y menosprecia otras formas de organización y lucha anarquista. ¿Dónde están lxs anarquistas de lxs ateneos, de las juventudes libertarias, de mujeres libres, de la FAI, lxs expropiadorxs, ilegalistas, insurrectos...? Tal vez el sindicato tenga algo que ver con todas esas ausencias. Por lo menos lxs anarquistas en Ukrania, Bielorrusia, Polonia, Alemania, nunca le preguntaron a Durruti, ni a Néstor Makhno, porqué combatieron en las guerras y no desertaron.
Puedo equivocarme
Los sindicatos, en general, son lo que son. Lo que pasa es que, en general, prefiero que uno esté mal organizado, a no estarlo. Además, hay catálogo donde elegir. Creo que no organizarse en algo, aunque sólo sea en una cofradía religiosa o en un club de fútbol, es la peor organización de las posibles.
Pues este domingo todxs a misa!
Querido lagarto, a su comentario acabo de encontrarle un parecido razonable de esos que elevaron al panteón de los políticos de palo, a Mariano Rajoy: "Los sindicatos, en general, son lo que son".
¿Organizarse para qué? Si se trata de pescar, la cofradía de pescadorxs puede ser una opción. Pero organizarse por organizarse o para sacar a pasear y que le de el aire al santo de turno, me parece que no me verá usted. Lo mismo le podría decir de las banderas de los sindicatos...
En otras épocas o en otros lugares, las mujeres se reunían en los ríos o lavaderos comunitarios, para lavar sus ropas y solucionar problemas particulares y colectivos, pero no necesitaban crear una asociación de lavanderas para organizarse. Cuando la emancipación del trabajo y la explotación, quedan fuera de los objetivos de las organizaciones sindicales y solo se dedican a conseguir ridículas mejoras que mantengan la explotación y la dependencia del trabajo, los sindicatos dejan de tener todo sentido revolucionario. Para hacer amigxs, no es preciso organizarse, para expropiar un banco o los bienes del patrón, sí.
La entidad puede ser solo una excusa en una sociedad con conciencia, pero la organización depende de cuál es esa conciencia. No tengo nada en contra de organizarse, sino de cuáles son los motivos para hacerlo, y actualmente los sindicatos solo mantienen la explotación y buscar humanizar las condiciones para hacerla más efectiva. Para las clases trabajadoras, la organización obrera en asambleas y comités obrerxs, en momentos puntuales se ha mostrado más efectiva que la sindical, sin embargo, para la organización empresarial, los sindicatos mayoritarios le han servido como mediadores de la paz social.
No se sigue de ello qué en
No se sigue de ello qué en los países en los que los sindicatos no existen o están prohibidos, la gente sea solidaria combativa y amable. Cuando tanto en un sitio como en otro los efectos son similares, ello indica que las causas son diversas.
La falsa diversidad, en el mundo de lo homogéneo
Pues sí, parece que las causas son diversas, pero no. En casi todas esas partes "con o sin sindicatos y personas amables y combativas", lo que parece que abunda, es cierta falta de conciencia... Pero no de cualquier conciencia, sino de la revolucionaria colectiva.
La similitud de efectos en esos lugares, no es por otro motivo muy diferente al del hamster que en una rueda, la camine en un sentido, con sindicatos, o en el contrario, sin ellos, siempre le lleva a la misma ninguna parte.
Es decir, el sistema no es girar la rueda en un sentido u otro, sino salir de la jaula para caminar donde le apetezca. La cuestión es que el agua y la comida, será más complicado encontrarlas fuera de la jaula y el ratoncito sabe, ha aprendido, que en la jaula siempre encontrará agua, comida y un rinconcito en el que acurrucarse, sin peligro de alimañas. Mientras que fuera de la jaula, todos los días tendrá que buscarse el sustento y un lugar en el que cobijarse y protegerse de los depredadores sistémicos que no conciben roedores fuera de las jaulas de sus amos. Sociedad del "bienestar" y alienación, frente a intemperie y libertad. La domesticación, apenas genera cierto riesgo controlado. Por el contrario, los riesgos de la vida salvaje son imprevisibles, pero son la vida y eso se nota de muchas maneras, sintiendo cómo nos golpean los latidos del corazón.
Si "con sindicatos o sin sindicatos, los efectos son similares", la organización sindical es tan poco determinante como su ausencia, la cuestión o cuestiones serán otras, ¿no?. Luego podemos discutir qué diferentes formas organizativas colectivas, les vamos a dar a esas otras cuestiones, y cómo las coordinamos.
Que los efectos sean
Que los efectos sean similares en lo que a sumisión o consentimiento se refiere, en una dictadura o en una democracia, no significa que se produzcan de la misma manera.
Decía el ilustre "filóbobo": Cuanto mejor, peor!
De acuerdo en que la democracia y la dictadura, por nombrar solo algunas formas de gobiernos totalitarios de los Estados, no consiguen los mismos "efectos" de la misma manera. Y eso es lo grave.
Las dictaduras pueden hacernos desaparecer lanzándonos desde un avión al océano, o enterrándonos bajo tierra en las cunetas, sin que nadie sepa a dónde "nos hemos ido"... Las democracias tienen un repertorio más amplio que va desde lo más grosero a lo más sutil. Puede hacerte desaparecer enterrándote con cal viva o hacerlo con "la sociedad del bienestar" y el consumo de cosas inútiles y falsas necesidades. Recuerdo aquella frase que dice algo así como que, "más que al ruido de sables, a lo que más temo es al sonido de las pantuflas".
Hoy se celebran "logros" como la enseñanza obligatoria, cuando esa obligatoriedad, fue una especie de proceso de "aculturización" contrarevolucionario, como cuando arrebataban lxs niñxs a lxs aborígenes australianxs, o a lxs nativxs americanxs, o a "lxs rojxs" españolxs o a lxs comunistas chilenxs, argentinxs, bolivianxs..., siempre con la intención de que no crecieran "torcidxs", colocándolxs en familias blancas, defensoras de la ley, el orden, la moral cristiana y fueran personas "de provecho" sin esas ideas retorcidas de igualdad, justicia, libertad y todas esas estupideces del "rojerío".
La democracia de Inglaterra, bajo su representante de primera dama (de hierro), la señora Tatcher, felicitó a Pinochet por su inestimable contribución a las democracias. Ella había hecho con la clase trabajadora, algo parecido a lo que llevó a cabo Pinochet con el comunismo, no de la misma manera, pero con resultados parecidos. Pese a todo, a Pinochet le crecieron lxs comunistas desaparecidxs. Sin embargo la Tatcher fue más efectiva, la clase trabajadora no volvió a levantar cabeza, sin que desapareciera. A veces, la precariedad dmestica mucho más que la pobreza extrema, porque aprieta, pero no ahoga y te da la sensación falsa, de que podrás volver a respirar.
Si me dijeras que me fuera entonces a vivir a una dictadura, te aclararía que no elijo entre esas dos opciones y que solo me acojo al imperativo de vida. He vivido en las dos, y ambas me incomodan en grado sumo. A veces, hasta me cuesta distinguir cuál es cuál.
Si te propongo que elijas entre una cárcel franquista o una democrática, ¿qué me responderías?
Pero para no desviar demasiado el tema, también te preguntaría ¿cuál es la finalidad de un sindicato revolucionario? No acepto "la revolución", como "animal de compañía".
Supongo que dependerá de cada
Supongo que dependerá de cada sindicato revolucionario. Vete a saber. En la CNT me parece que la finalidad es el Comunismo Libertario.
"Si te propongo que elijas entre una cárcel franquista o una democrática, ¿qué me responderías?". Es un tanto impreciso. Yo no volvería a 1960 ni borracho. Si tuviera que elegir entre una cárcel, no sé, en Cádiz y la de la prisión de Ila, en la localidad de Baerum, creo que me pediría Ila. Hice una visita virtual a la cárcel de Anders Breivik, y no estaba mal. Tiene tres habitaciones de 8m2: gimnasio, sala de estar con ordenador y dormitorio. Y encima, hablan Noruego, con lo que no me enteraría de nada.