huelga feminista

Por Regeneración Libertaria, Alasbarricadas y Portal Oaca.

El 8 de Marzo de 2018 vivimos una movilización sin precedentes en las últimas décadas. Ese día se evidenció la fuerza de un movimiento decidido a enfrentarse al patriarcado y con ello, remover los mismos cimientos de nuestra sociedad.

Aún faltan varios meses para la próxima convocatoria, pero las asambleas organizadoras de muchas localidades y territorios ya se están reuniendo para preparar la próxima huelga feminista, que de nuevo contará con cuatro ejes: laboral, cuidados, consumo y estudiantil. En este contexto, de reflexión sobre la experiencia pasada y de trabajo de cara al futuro, hemos hablado con compañeras de organizaciones feministas y libertarias de diversas partes del estado sobre lo que implicó esta jornada de lucha para ellas, sus organizaciones y su entorno.

Os presentamos aquí un resumen de este intercambio en las palabras de algunas de sus protagonistas: Maribel, de Valencia, con 40 años de militancia a sus espaldas en colectivos libertarios, ecologistas, feministas y anticarcelarios; Nora, de Sevilla, que forma parte del colectivo Boreal; Yolanda, de Madrid, militante de CNT y Mujeres Libres que además colabora en el colectivo feminista de su barrio; y Kris, de la Ribera de Nafarroa, que tras participar en centros sociales de su zona milita en el sindicato de CNT de Gasteiz. Seguir leyendo.

26/07/2019. - Comunicado de la sección sindical de CGT en IVECO de Valladolid.

La Fiscalía vuelve a apoyar la demanda de CGT contra Iveco por esquirolaje en la huelga feminista del 8M

La huelga vale para mucho. Para mucho.

Trabajos de mujeres: La mujer tiene un rol social tradicional vinculado a ser proveedora de alimentación, ropa… y servicios públicos. Sección de Servicios Públicos de CNT Valladolid

Páginas

Subscribe to RSS - huelga feminista
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org