La boda cultural III

Estaba pensando si hacer un artículo sobre grandes inventos de las mujeres, o seguir con el tema del bodorrio y me decanto por esto último porque la experiencia ha sido impactante. El próximo lo haré sobre las invenciones femeninas. Me quedé entonces, en que el invitado que me habían puesto de compañía, un tipo enorme, le dio un toronzón y cayó sobre la mesa de los novios desplazando los solomillos y vomitando… Posiblemente por una indigestión de chicharrones con vino de marca (1).
Y ese momento es indescriptible, porque estaban ocurriendo a la vez un montón de cosas: la mujer del hombre chillando, la cuñada llamándole cerdo, mi sobrina pidiéndome que hiciera algo para quitarle aquel estorbo, las Wedding Planners gritando alborozadas, porque finalmente habían conseguido conectar una pantalla gigante a un ordenador, y empezar a pasar las fotos de la boda, (se veía claramente la boca abierta, dentadura y campanilla de mi sobrina en el momento del «sí quiero»), el reggaeton a toa pastilla… Un follón. Y, de repente, los novios o recién casados que se levantan haciendo caso omiso del desmayado, y corren hacia la playa porque llega una flotilla de chavales en motos acuáticas desplegando banderolas. Son amigotes del novio. El homenaje motero. Estruendo de motores, cabriolas y filigranas, alaridos de júbilo por doquier, gente tirándose al agua, un nota que se lanza del acantilado lejano en una cometa que se pierde tras unas dunas, las gaviotas siniestras… Llamo a una ambulancia porque este pavo no se recupera y la mujer (vestido de chaqueta rosa) anda muy alarmada. Y en esto que el suegro de mi sobrina, de nombre compuesto Álvaro de Ordóñez de la Medina de la Bodega del Vino de Jerez, llega con un sombrero cordobés y una copa de fino en la mano y grita levantando los brazos «¡No paza ná! ¡A zeguí dijfrutando! ¡Juan Jozéeee! ¡Juan Jozéeeeeee!».
No me preguntéis quién es Juan José, porque no aparece por ninguna parte.
Pasan como veinte minutos en esta jarana, yo con las dos mozas aguardando la ambulancia pa que se lleven a este petardo, y nuevo problema: la arena. La camilla no puede ir por la arena, y por la cosa bucólica, hay arena por todas partes. El camillero menea la cabeza y que hay que buscar una solución… Miro al paciente, veo la mesa y grito sobreponiéndome al jaleo… «¡A ver, los que hayan hecho de costaleros en Semana Santa se me s'acerquen!». Deseguido llegan diez o doce hombres, y les pido –por favor cristiano– se metan bajo la mesa y la transporten hasta la ambulancia. Doy tres palmadas, se levantan a la tercera y caminan llevando al moribundo –sin problemas– a paso de costalero. De cuando en cuando hacen bailotear el cuerpo. Muy curioso. La fotógrafa hace fotos.
Ya con el hombre asegurado en su camilla, y con la esposa de acompañante, me voy a ir a beber agua cuando la cuñada me pide que la lleve, porque solo puede ir una persona en la ambulancia, y la hermana le ha ordenado de ir con ella. Es la que llaman La Jipi. Miro la boda, miro a La Jipi y le digo que vale. La moza tiene de hippie lo que yo de pastor evangélico.
Y en otro momento sigo. Que tengo que cepillar al gato, y es peligroso hacer dos cosas a la vez.
------
NoTa
(1) Ahí os dejo el enlace a la segunda parte.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1574 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Nota aclaratoria: Cuando
Nota aclaratoria: Cuando observo lo que la gente hace, trato de extraer la lógica simbólica, moral o pragmática que subyace en sus acciones, intentando encontrar el sentido de los hábitos y de las acciones que se desarrollan ante mí, un sentido del que el propio grupo -en general- no es consciente. Y de hecho, aunque yo les explique a ellos y ellas las connotaciones éticas, simbólicas, económicas, de lo que pasa allí, nunca lo van a aceptar, por tratarse de la observación de un espía externo. Así que me callo lo que pienso. Precisamente por eso, yo mismo no acepto las observaciones sobre mí de personas externas, ya que considero que quien mejor sabe lo que hace uno, es uno mismo. Yo aquí cuando escribo estas cosas, lo hago como una contribución, como un regalo a mis compañeros y compañeras. No pretendo otra cosa que mostrar la simbología que subyace a todo, sin meterme en qué es lo que cada cual debe interpretar. Eso que cada cual se lo trabaje.
Es decir...
Es decir, te comportas de manera muy similar a esxs otrxs a lxs que no les reconoces la capacidad de discernir, e interpreto que lo haces, o bien naturalizándolo o bien poniendo una distancia.
Supongo que, al decir que te callas lo que piensas, te gustaría que lxs demás hiciéramos lo mismo, a pesar de dejar la opción de comentarios abierta. ¿Qué significado tiene poder hacer comentarios si hay que callarse lo que se piensa?
Pero la cuestión no es hacia lo que desvías el tema... La cuestión es que universalizas como "cultural" un ritual actualmente religioso, administrativo y económico como son las bodas.
Bodas y cultura
Una boda, forma parte de la cultura. Ritos, costumbres, gastronomía, entierros, familia... Son parte de la cultura. Miro, y participo. Lo describo a mi modo, igual que un pintor pinta un cuadro. Y cada cual, que piense, diga u opine lo que quiera.