Nuestros culpables, y los manifiestos por una guerra propia

Amalia, Directora eterna de alasbarricadas, me ha aconsejado que lea artículos que hablen sobre cómo está reaccionando la UE ante la invasión de Ucrania, ya que no tengo ni idea y no digo más que tonterías, así que con disciplina he leído los artículos que os resumo.
Por lo visto existe un culpable de todo: los EE.UU. El Gobierno de ese país es «nuestro culpable», porque es el que se beneficia de cualquier cosa que se haga o que no se haga. Los demás países lo único que hacen es reaccionar ante sus intereses de manera defensiva y porque no tienen otro remedio.
Esto me recuerda a una película de los años de la Revolución Española titulada «nuestro culpable». Fue producida por el Sindicato del Espectáculo de la gloriosa Confederación Nacional del Trabajo. En ella el protagonista, un ladrón de pisos, es llevado a la trena aunque –curiosamente–, en el caso de que se le acusa, es inocente. El buen hombre, que se da la vida padre en la cárcel, le comenta al juez que él no ha hecho nada, y el juez le responde que eso no importa, porque «ya tenemos a nuestro culpable», y que eso es bueno y así son las cosas. Por supuesto la película acaba bien, el ratero se va con la chica guapa en un pedazo de carro, a vivir en hoteles de lujo. Y es que, así es la CNT.
Esa película me dio la idea de acabar con las cárceles a base de tener un preso al que se le pudiese acusar de todo, con lo cual el ahorro en el sistema de Justicia permitiría al Estado invertir, no sé, en cosas.
En fin, que EE.UU. es «nuestro culpable», ya sea por acción, ya sea por omisión, ya sea por motivos mixtos u ignotos se le puede achacar cualquier cosa. Sigo. En dichos artículos –que me leo atentamente– se repite con frecuencia que EE.UU. es un imperio decadente, y que las autoridades de la UE lo siguen como lacayos. Bueno, si EE.UU. es un imperio en declive, siendo como es el país con la mayor economía y el mayor ejército y con miles de bombas termonucleares para chantajearnos…, ¿La Federación Rusa qué es? ¿Un imperio en auge? ¿Debe la UE aliarse con Rusia?
Sobre las acciones de la UE, las exponen de forma sorprendente: las sanciones a Rusia no solo no frenan la guerra, si no que benefician a los EE.UU… ¡Y a la propia Rusia y a China!, ya que la UE sigue comprando cosas a Rusia y a China a todo gas, mientras que esos países –a causa de las sanciones– han dejado de comprar a la UE. Beneficiado por esto además: EE.UU. como no puede ser de otro modo. Total, que ¿qué es lo que proponen en concreto? Es un misterio.
En fin, que los intelectuales que escriben cosas de estas afirman que hay que trabajar por la paz, y dejar de enviar armamento a Ucrania, algo con lo que estoy de acuerdo. Pero entonces deberían añadir esos estudiosos, que Ucrania debe ser aplastada y aceptar las condiciones de Putin, ya que sin la aportación de la OTAN y la UE, Ucrania hubiera sido barrida hace un par de meses. Oye, hay que acabar las oraciones, que si no, no parece que se esté rezando. Y ya de camino, que nos den una lista de gente que se tenga que rendir a quien sea, porque tanta guerra mundial por doquier es muy sangrienta.
Otra de las propuestas que se hacen, es que la UE deje de ser la esclava de los EE.UU., y tenga una política propia que abogue por la paz, o por una guerra propia. Lo cual me ha dejado perplejo. Porque lo único que nos hace falta por estos lares, es una política de guerra propia en la UE de lo diverso, desde los gobiernos de ultraderecha de Polonia, Hungría e Italia, a los gobiernos de progreso de España y no sé si de alguna parte más. Porque si ya estando en la OTAN nos han subido el presupuesto militar español a una milmillonada… Con una política de paz agresiva basada en la guerra propia autóctona europea, no lo quiero ni pensar.
Pues hala, ya están un montón de conceptos aclarados.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 3841 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Quienes se marchan de Omelas
La propuesta esa del único preso me ha recordado al cuento de Ursula K. Le Guin 'Quienes se marchan de Omelas'. También podría valer que hubiera una sola persona que se rindiese al resto de la humanidad.
En ese cuento Úrsula explora
En ese cuento Úrsula explora la posibilidad del único preso (un niño desdichado), para que todos los demás en la ciudad sean felices. Nuestro Culpable expresa otro concepto (1937): lo importante de que se designe a un culpable, "sea o no inocente". En la película de la CNT, el culpable designado se va felizmente. En Omelas en cambio, el culpable designado no se libra del castigo. Hay un comic, de los años setenta creo y no recuerdo el autor pero sí las imágenes... Ves una ciudaad maravillosa, campos, flores, gentes felices, un maestro enseña a los niños en los parques, cuando ven a un tío metido en una zanja sudando la gota gorda. Los niños preguntan al profesor que quién es esa persona lamentable. El profe contesta... "Ah, ¿Ese? Ese es el que trabaja". Slawomir Morzek tiene otro relato al respecto: C. de Turco. Asumo cualquier responsabilidad, precios asequibles...
C. de Turco
“En un periódico encontré el siguiente anuncio: «Asumo la responsabilidad por cualquier cosa, precios moderados, calle Descuento 6, portal 2.0 desde el patio, planta 4.a, izq.»
Me acababa de cortar al afeitarme y buscaba a alguien a quien culpar. Como no estoy casado, no tenía en casa a nadie a mano, y abordar a los transeúntes me daba cosa. Así que fui a la dirección indicada.
En la puerta encontré un rótulo: «C. de Turco» y una inscripción a lápiz: «Llame fuerte o dé una patada en la puerta.»
Me recibió un hombrecillo con perilla. Le expuse el asunto.”
“- Ningún problema -dijo-. De cosas mayores asumo la culpa. Son ciento veinte.
- ¿Tan barato?
- ¿Usted se extraña? Yo también. Pero no puedo pedir más porque me ha surgido competencia desleal.
- No me diga, pensaba que usted era el único en el sector.
- Qué va, apenas si puedo llegar a fin de mes, y todo por culpa de ellos.
- ¿Por culpa de quiénes?
- ¿No lo sabe? -y bajó la voz-: Hace tiempo que hubiesen acabado conmigo si no fuera porque conservo aún algunos clientes de los antiguos. Pero cada vez menos, sabe, cada vez menos. Ellos controlan todo el negocio.
- ¿Quiénes?
- ¿Cómo que quiénes? Los judíos. Y lo peor de todo es que trabajan totalmente gratis.”
“Tuve una revelación. ¡Por qué no lo había pensado antes! Me di la vuelta y salí corriendo del piso de C. de Turco.
- ¡Ciento diez! -exclamaba él asomando el cuerpo por el pasamanos, mientras yo bajaba a toda velocidad la escalera-. ¡Ochenta! Vale, que sean treinta, pero treinta, ¿eh? ¡Más barato, aunque me mate, no puedo!
No, si barato es, todo hay que decirlo, pero que se busque a otro tonto. ¿Para qué iba yo a pagar, cuando en otro lado no cuesta un duro?”
Cuento de: Slawomir Mrozek. “La Mosca”.
Hablando de culpables
Por lo que leo, veo que vosotros tenéis mucho cuento. Soy más de película y por eso no quiero olvidar la de Carlos García-Alix, "el honor de las injurias", en donde nos adentra en las sombras de la revolución a través de Felipe Emilio Sandoval, más conocido como "Doctor Muñiz"
https://www.youtube.com/watch?v=Sx-M8GeWAFU
La revolución no puede idealizarse, aunque es tan irrenunciable como necesaria.
El honor de las injurias
Pelín deprimente