Ateos y agnósticos

Hace muchos años, discutiendo estas cosas de la religión y manifestándome abiertamente ateo, me comentó mi interlocutor, que se llamaba… Se me ha olvidado. La cuestión es que me aseguraba que yo era un creyente, ya que tomaba partido por algo que no podía ser demostrado, esto es, la inexistencia de Dios. O sea, que de Dios no se puede demostrar ni que exista ni que no exista. Y si yo digo que no existe, soy tan creyente como uno que se lee la Biblia al revés. La postura racional para mi amigo –dijo– era manifestar una actitud de ni creer ni de no creer, es decir, esperar al momento de la muerte que es cuando se resuelve el dilema.
Yo le di la razón. No se puede demostrar que exista Dios, ni que no exista. Es verdad. No había caído. Entonces le propuse cambiar la hipótesis «dios», por la hipótesis «hombre lobo», o sea, un licántropo que en las noches de luna llena, cambia su forma humana por la de un lobo sanguinario que devora a sus víctimas, o que las maldice si las hiere confiriéndoles sus cualidades: metamorfosis selénica, fuerza asombrosa e invulnerabilidad solo abatible con balas de plata. O al revés, el Lobo Hombre, que sería un lupus carnívoro, que mordido por un vegano o vegana, en las noches de luna nueva se transforma en humano y se dirige corriendo –tras robar algo de ropa–, al primer restaurante que proporcione comida exenta de productos animales.
Ahí se quedó un tanto amoscado… ¿Estaba comparando la idea de Dios con la del Hombre Lobo? Pues por supuesto, ¿por qué no? ¿Alguien puede demostrar que Drácula, la Momia, el Monstruo de Frankenstein, hadas, zombis, sirenas, duendes, cíclopes, fantasmas, demonios, brujos-no-muertos, hombres serpiente, faunos, súcubos, íncubos, sátiros, centauros, ninfas, gigantes, dragones, gorgonas, quimeras, espectros, unicornios, yeguas antropófagas, Caperucita Roja… Dios y una infinita sucesión de criaturas, son seres imaginarios? No se puede demostrar. Así que la postura agnóstica sería, digo yo, la de una persona que pone en duda la inexistencia del vampirismo, porque podría ser real y hay que tener en cuenta esa opción en caso de anemia aguda. Tal vez no sea déficit de vitamina b12, si no de la visita nocturna de un puto murciélago que te pide que abras la ventana.
Mi posición: no se puede dar ni un margen de duda a Dios o a los dioses. No. Dejar abierta una puerta a esa criatura ficticia, es permitir que siga existiendo (sí, existiendo en tu interior racional) una barbaridad en cuyo nombre se han cometido los crímenes más grandes. Alguien tiene que plantarse y declararse ateo, aunque solo sea para que esa opción racional entre en catálogo. ¿Y dónde quedaría el agnosticismo? Para mí un agnóstico, no es más que un ateo que no se atreve a abordar la inexistencia, la aniquilación, la desaparición. Porque sabedlo: con displicencia, sin drama, la finalidad de toda vida, es la muerte. Que es lo que teníamos antes de nacer.
Agnóstico, da un solo paso, húndete en el abismo.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 3495 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Dices: "No se puede demostrar
Dices: "No se puede demostrar que exista Dios, ni que no exista. Es verdad. (...) ¿Estaba comparando la idea de Dios con la del Hombre Lobo? Pues por supuesto, ¿por qué no? ¿Alguien puede demostrar que Drácula, (...) Dios y una infinita sucesión de criaturas, son seres imaginarios?"
A mí me parece, así de primeras, que no es lo mismo Drácula que Dios, porque Drácula para existir en principio no necesita cumplir con unas premisas X que se han demostrado contradictorias consigo mismas y por lo tanto imposibles de realizarse, demostrando por tanto su inexistencia. Pero Dios sí necesita de ciertas premisas que se han demostrado contradictorias entre sí y por lo tanto imposibles de realizarse, demostrando por tanto su inexistencia. Y esas premisas imposibles de realizarse se encuentran en "Las doce pruebas de la inexistencia de Dios" (https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Sebastien%20Faure%20-%20Doce%20pruebas%20de%20la%20inexistencia%20de%20dios.pdf). Así que, en principio, salvo que se me escapen detalles con respecto a las premisas que Drácula necesitaría para justificar su existencia, es más probable que exista Drácula a que exista Dios.
Aquí dejo el enlace, bien
Aquí dejo el enlace, bien puesto, al libro de Sebastian Faurehttps://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Sebastien%20Faure%20-%20Doce%20pruebas%20de%20la%20inexistencia%20de%20dios.pdf
Pruebas de Dios
La verdad es que las pruebas de este hombre, Faure, están al nivel de las contrarias de Aquino o cualquier otro. Por ejemplo, lo de decir que nada puede surgir de la nada. La Física moderna desautoriza ese tipo de planteamientos. Ya ni tenemos la regla de causa-efecto.
Lo mismo da probar la existencia que la no-existencia. La incoherencia de los creyentes la podemos señalar más bien en que ellos creen en Dios -el cristiano, por ejemplo- pero no en los horóscopos ni en el panteón hindú. ¿Y los dioses del Antiguo Egipto? Perduraron más de lo que lleva el cristianismo, ¿por qué no creer en ellos y seguir fabricando momias?
Y si eres Robespierre y crees en el "Ser Supremo", ¿qué efectos y consecuencias puede tener tan vaga creencia? Todo es mera convención del género fantástico.
Queda tan solo la apuesta de Pascal: que no hay ganancia en no creer en Dios. Pero tampoco, si lo que nos interesa es un Dios justo y bueno, entonces comprenderá perfectamente la honestidad del ateísmo.
"La verdad es que las pruebas
"La verdad es que las pruebas de este hombre, Faure, están al nivel de las contrarias de Aquino o cualquier otro. Por ejemplo, lo de decir que nada puede surgir de la nada. La Física moderna desautoriza ese tipo de planteamientos. Ya ni tenemos la regla de causa-efecto."
Pues vaya con la ciencia moderna... Yo entiendo que eso vendría a ser como negar que la materia ni se crea ni se destruye, ¿en eso me dices que anda la ciencia moderna?, me parece raro... Y por cierto, una de las cosas que critica Faure es la causa-efecto en cuanto a la existencia del universo, diciendo que su existencia no es un efecto por lo que no hay que hablar de causa (Dios); tengamos en cuenta que decir que no tiene causa es muy diferente a decir que el universo surge o *se crea* desde la nada, ojo.
"Queda tan solo la apuesta de Pascal: que no hay ganancia en no creer en Dios. Pero tampoco, si lo que nos interesa es un Dios justo y bueno, entonces comprenderá perfectamente la honestidad del ateísmo."
Pero, si no te estoy entendiendo mal, no crees en Dios basicamente porque no te interesa (porque no sería justo y bueno), ¿es así? No me parece una postura muy racional. Para afirmar o negar algo hay que basarse en razones objetivas, no en razones subjetivas de intereses, gustos, etc.
Faure hace su demostración.
Faure hace su demostración. Lo que pasa es que se le puede contestar, que un ser Todopoderoso, puede hacer lo que le dé la gana. Puede ser infinitamente bondadoso y ser infinitamente rejodido. Puedes estar inmutable e inicar el movimiento. Puede ser espíritu y tomar parte de la materia... Porque, sencillamente, es Todopoderoso. Las demostraciones, lo dice Faure de alguna manera en el prólogo, se encierran en el mundo de las definiciones y la lógica. Si sales de ellas, nada hay que discutir. Por eso mismo Drácula puede existir, si te empeñas en ello. Un ser sin alma no puede transformarse en murciélago, así no más, porque los cambios anatómicos llevarían demasiado tiempo... Pero como es Drácula, puede hacerlo. No se puede demopstrar que no pueda transformarse, del mismo modo que no puede demostrarse la inexistencia de una criatura que solo yo puedo ver. En eso se basa el agnosticismo. En mi opinión, en una gilipollez cercana a la esquizofrenia.
"Las demostraciones, lo dice
"Las demostraciones, lo dice Faure de alguna manera en el prólogo, se encierran en el mundo de las definiciones y la lógica. Si sales de ellas, nada hay que discutir."
Exacto. Y, hasta donde llegan mis capacidades, Dios (el todopoderoso, no un Drácula o una momia, que es cierto que no se puede demostrar su existencia o inexistencia) está definido por ejemplo por ser todopoderoso, lo cual implica una contradicción en si misma (si fuese todopoderoso podría ser una cosa y su contraria a la vez, si no pues no sería todopoderoso, por definición) y por lo tanto es ilógico y por ende falso. Entonces, por lo menos hasta el día de hoy, para mí queda claro que Drácula (aunque me parezca harto improbable) pudiera existir, pero Dios -el todopoderoso- NO.
Drácula, en principio, no
Drácula, en principio, no resulta en una contradicción (aunque sea una gilipollez creer en él), por lo que no se puede demostrar su inexistencia. Pero Dios sí resulta en una (o muchas) contradicción, por lo que se demuestra así su inexistencia.
"Las demostraciones, lo dice
"Las demostraciones, lo dice Faure de alguna manera en el prólogo, se encierran en el mundo de las definiciones y la lógica. Si sales de ellas, nada hay que discutir." Exacto. Y, hasta donde llegan mis capacidades, Dios (el todopoderoso, no un Drácula o una momia, que es cierto que no se puede demostrar su existencia o inexistencia) está definido por ejemplo por ser todopoderoso, lo cual implica una contradicción en si misma (si fuese todopoderoso podría ser una cosa y su contraria a la vez, si no pues no sería todopoderoso, por definición) y por lo tanto es ilógico y por ende falso. Entonces, por lo menos hasta el día de hoy, para mí queda claro que Drácula (aunque me parezca harto improbable) pudiera existir, pero Dios -el todopoderoso- NO.