Los procesos de escisión y la forma de superarlos

Un antropólogo, un tal Gregory Bateson, en la década de los treinta del siglo pasado empleó el término «schismogenesis» (1), de schismo (escisión) y génesis (origen), para definir la tendencia que se observa en personas que sostienen discusiones con puntos de vista diversos, de ir radicalizando sus diferencias a medida de que se acaloran antes de acabar a hostias. Así lo que empezaba siendo una apacible discusión tomando el té para hablar –por ejemplo– sobre la divinidad de Cristo, se convierte en una pugna tremenda, que acaba en diferencias irreconciliables entre grupos cristianos, que emplean el potro de tortura y la hoguera para acabar con la controversia.
Por lo visto Bateson estudió procesos sicológicos, es decir, cosas que se urden en la chola de los individuos. Por ejemplo –decía–, los niños aprenden a ser niños en la medida de que van viendo los comportamientos de las niñas y les cogen manía, y lo mismo pasa con las niñas a medida que observan los abominables comportamientos de sus vecinitos de calle. Y también puede aplicarse a sociedades, y de este modelos catalanes que quieren ser catalanes se esforzarían por parecerse lo menos posible a los españoles que quieren ser españoles, y viceversa. La idea es que las culturas se oponen y se definen en el contraste. A los catalanes les convendría que los españoles sean filofascistas, y a los españoles que los catalanes sean filoetarras. Para diferenciarse en algo más que en el idioma, en los bailes, en la feria y en la butifarra.
Todos hemos experimentado estas cosas en el mundillo libertario. Por ejemplo con el rollo de reformistas/revolucionarios. Si se miran ambos grupos, tanto unos como otros hacen cosas… Digamos que parecidas. Pero si se leen sus escritos, soflamas y declaraciones de principios, uno pensaría que los revolucionarios están a diario poniéndose con la ropa hecha jirones ante escuadrones de antidisturbios gritándoles «¡aquí!, ¡disparad aquí!, ¡a mis genitales!», y que los reformistas se pasan la vida firmando convenios colectivos victoriosos que rompen el techo salarial elevando la inflación. Y en realidad, ni tanto ni tan calvo. Ahí vamos, todos avanzando como podemos.
Pienso que eso de las divisiones esquizofrénicas se puede superar si hay ganas. Estos días se ha podido comprobar cómo el Movimiento Feminista (mil años de gloria), que andaba a la greña por un quítame allá estas pajas, de golpe se ha unido para mostrar al señor Rubiales como a un machista de manual. Conste que yo de fútbol no tengo ni idea, que a ese hombre es que ni le pongo el nombre, solo veo a un tío calvo, y que del partido del mundial lo único que vi fue el gol de la sevillana en diferido (muy bonito, con visión estratégica y trabajo en equipo). La cosa es que gracias al buen hacer de base de montones de variopintos colectivos de mujeres durante décadas, sin partidos que busquen la conquista del poder, sin dirigentes carismáticos, sin sueldos astronómicos..., consiguen estar de acuerdo en lo básico y hacen caer a figuras que las denuncias de presuntas corruptelas por fiestas, comisiones y abusos de poder, es que ni le despeinaban… ¿De ahí la cocorota lisa? Tomad nota.
———————-
NOTA
(1) El concepto es interesante para especular sobre la causa de los enfrentamientos progresivos. En Wikipedia hay un artículo https://en.wikipedia.org/wiki/Schismogenesis#:~:text=In%20his%201936%20book%20Naven,175). Podéis emplear el traductor que es lo que hago yo. En la revista Man de 1935, volumen 35 https://www.jstor.org/stable/i329780 viene un artículo al respecto de Bateson. Bateson es citado también en el libro de Graeber y Wengrow «El Amanecer de Todo», disponible en la web de anarquismo en pdf, https://www.facebook.com/groups/715794228432776/search/?q=Graeber
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1614 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
inconsciente equiparación entre revolucionarixs con Rubiales
Dudo que eso del "reformismo vs revolución" tiene algo que ver con la biología y considero que son vías diferentes, aunque no necesariamente excluyentes.
Ni puedo imaginar, ni puedo afirmar que quienes se consideren revolucionarixs lleven "ropa a jirones", ni tampoco que tengan que exponer su cuerpo y su libertad. Los perfiles revolucionarixs y reformistas son ridículos, aunque no ambos "avanzan como pueden". Me parece que unxs dan más sentido al sistema que lxs otrxs, simplemente hay quienes no renuncian a intentarlo, aunque el contexto no acompañe ni haya "grandes masas" implicadas. De hecho, temo que el reformismo, aún consiguiendo esas masas, intentase cambiar algo. Por algo son reformistas. Muy diferente sería dotarse de infraestructuras para esa revolución, al tiempo que se van mejorando las condiciones de vida de las clases trabajadoras y excluidas socialmente, pero sospecho que. dentro de ese "reformismo", no hay la menor intención de prepararse para la revolución, sino en esta generación, en las siguientes.
Lo que es evidente y debería de llamarnos la atención, es que, pese a que los índices de pobreza aumentan con la misma rapidez que crecen los de riqueza, las mayorías sociales, sin importar edades, sexos o su precaria situación, tienen aspiraciones burguesas contrarias a cualquier revolución. A lo sumo, aceptarían medidas reformistas si no le suponen demasiadas renuncias y esfuerzos.
Sobre "el movimiento feminista" haces un análisis muy idealizado, pues dentro de la gran variedad de grupos, colectivos e individualidades que lo forman, hay serias divisiones irreconciliables, como son las TERF (feministas radicales trans excluyentes) y las mujeres trans, LGTBIQ+, o la teoría queer. Propuestas de algunas feministas como las que sostienen la cuestión de las cuotas, la discriminación positiva, etc..., lo hacen por anhelos de acceder al poder y dentro de ese feminismo también hay partidos políticos... Lo interesante es ver cómo en diferentes partes del mundo, mujeres organizadas consiguen derrocar cargos importantes de las instituciones o enfrentarse a gobiernos tan integristas como el de la República Islámica del Irán, que dicho sea de paso, todavía siguen desobedeciendo por el uso del velo, con un silencio y desinterés que ha ido creciendo entre las poblaciones de otros países del mundo, tal ve porque allí sí que se dan circunstancias como las que apuntas, ajenas a partidos políticos, subvenciones, sin deseo de llegar al poder, ni lideresas carismáticas, de manera espontánea y sin apoyo de "potencias extranjeras". Tal vez esas sean parte de las causas de tanto olvido, el que, pese a los intentos y las mentiras, nadie pueda instrumentalizar su revuelta.
Dudo que Bateson tenga alguna explicación psicológica de nada de esto, aunque sí podría encontrarse al dar una imagen de lxs revolucionarixs haciendo un gesto similar al de Rubiales frente a los antidisturbios, o hablar sobre lo que "les convendría a los catalanes" y "a los españoles", como si cada grupo fueran parte de un todo uniforme y sin fisuras, igual que como concibes al movimiento feminista.
A mi me produce cierto miedo la revolución, pero no como para impedirme anhelarla con pasión. Lo que realmente me causa terror, es ser otro juguete roto en manos de la voluntad de los poderes.
Por error
Por error borré mi comentario y el tuyo de propina cuando estaba escribiendo. Y no se puede recuperar o yo no sé. Si quieres vuélvelo a enviar y lo siento.