La Mujer y el Arte
¿Habéis pensado alguna vez que nos estamos beneficiando de muchos inventos antiguos, que derivaron de actividades lúdicas y artísticas, más que de un pensamiento abstracto destinado a incrementar la producción? Por ejemplo, hay descubrimientos arqueológicos de decenas de miles de años, en los que aparecen recipientes. Recipientes con restos de plantas que no son de las de comer, si no de flores estacionales. Antes de la aparición de la agricultura. ¿Qué indica esto? Pues que seguramente los inicios de la agricultura y la domesticación de las plantas, no surgieron del deseo de lograr comida. ¿Y a quién se le puede ocurrir adornar la vivienda con flores, y de camino simbolizar el cambio de estación con unas plantas que surgen y se marchitan a medida que avanza el verano?
A un tío seguro que no. Si creemos que en la división sexual del trabajo las mujeres se han ocupado mayormente de la vivienda, del cuidado de niños y ancianos, y del abastecimiento cotidiano, mientras que los hombres estaban por ahí cazando o sabe dios, lo más probable es que quienes primero pensaron en que era posible sembrar semillas y obtener flores, fueran las mujeres. Mujeres que seguramente no tenían la piel blanca y que son nuestras abuelas. Yo me las imagino igual que las veo ahora, charlando en pandillas, comentando sus observaciones, adornando paredes, o incluso haciendo estiramientos colectivos y bailando zumba con una monitora.
Es también muy llamativo que se encuentren en enterramientos de hace miles de años, pigmentos minerales que fueron transportados durante cientos de kilómetros, y junto a ellos, paletas de mezcla de maquillaje, morteros y pinceles… Seguro que adornaban sus cuerpos con dibujos y filigranas, y que la búsqueda de piedras rojas, ocres, azules, verdes con objetivos artísticos, de belleza, sean el origen de la metalurgia. ¿Y quiénes son las personas más dadas a esas actividades pictóricas corporales? Las mujeres, seguro.
Y es que en todo cuanto me gusta encuentro la mano de una mujer. Seguro que fueron las primeras en darse cuenta de que la masa de harina de trigo salvaje fermentaba, y que cociéndola en un horno se hacía el pan (inicio de las recetas de cocina). Y seguro que fueron ellas las que descubrieron la manera de elaborar los primeros tejidos, y las que cuidaron de las primeras mascotas cuando los cazadores dejaban huérfanas a las crías (inicio de la ganadería). La cerámica, el modelado de figurillas, el dibujo… A mí me da que fueron las mujeres con su mirada creativa, lúdica, artística, compasiva y cariñosa, quienes tuvieron la iniciativa para imaginar, innovar y descubrir un montón de cosillas, que han facilitado el avance del conocimiento y el bienestar. Antes que la Ciencia, fue el Arte, si es que no son la misma cosa.
Por supuesto a los hombres se deberán también algunas innovaciones. Como la circuncisión. Eso de coger el pellejo del pito y cortárselo a un muchacho, se le tuvo que ocurrir a algún tiparraco de mente calenturienta tras una incursión bélica. Y es que los hombres, son la peste. No lo dudéis.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 2248 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Demasiadas hipótesis...
Recuerdo que en mi época de estudiante ya se explicaba que la agricultura surgió desde las mujeres, pero cuando se asentaron y los grupos empezaron a tener una vida más sedentaria. Hay quienes dicen que la vida nómada era mucho más rica en el intercambio y transmisión de conocimientos, por el continuo movimiento y contactos entre grupos humanos siguiendo la caza y los climas más benignos.
La cerámica también dicen que tiene un origen en las mujeres, aunque afirman que a raíz de un "accidente" o una casualidad que luego reprodujeron para guardar alimentos y líquidos. La cuestión es que accidente o no, allí había alguna mujer observando cómo se había endurecido el barro y darle una utilidad.
Desde luego, las aportaciones de las mujeres han sido olvidadas casi siempre, aunque diría que más que un problema de memoria, se trataría de acciones premeditadas de ocultación. Incluso a mujeres como Marie Curie, no se la recuerda con su nombre, Maria Salomea Skłodowska, ni por su lugar de nacimiento, Polonia.
No me atrevería a decir que la pintura también tiene un origen femenino, de hecho esa afirmación comporta ese tópico tan patriarcal de una mayor sensibilidad en las mujeres. De hecho, aún se especula sobre el significado y finalidad de las pinturas rupestres. Si afirmamos que los cazadores eran los hombres, excluimos a las mujeres de las actividades de caza. A mi me resuena que probablemente ellas también participaban.
En esa época en la que todavía hacía estudios reglados, recuerdo que lo que llamaban eufemísticamente arte prehistórico o primitivo, no aparecía en los que consideraban "estudios superiores" de historia del arte. De hecho, el considerado arte primitivo, podía ser a la vez contemporáneo pues también entraban en esa clasificación las producciones de los actuales pueblos originarios.
Actualmente hay pueblos de África, en los que los hombres jóvenes se pintan para parecer más atractivos y llamar la atención en las fiestas tradicionales en las que las mujeres jóvenes se fijan en ellos. En otras latitudes muchos guerreros utilizaban pinturas para aplicarlas en diferentes partes de sus cuerpos.
La haka maorí que vemos habitualmente representada por hombres, también la realizan mujeres, y aparte de los gestos faciales, sus rostros y cuerpos tienen tatuajes que son representaciones de su cultura... Quiero decir que a veces reproducimos tópicos que son percepciones desde nuestras concepciones culturales y que no siempre se corresponden con las diferentes cosmovisiones de otros pueblos y grupos humanos distantes de nuestra cultura occidental hegemónica.
Si atendemos a los orígenes de nuestra cultura occidental, es cierto que podríamos decir que "los hombres son la peste". No hay más que seguir el reguero de cadáveres y fosas comunes.
Vete a saber. ¿Pero yo estaba
Vete a saber. ¿Pero yo estaba allí ni ná? La cosa va de Marija Gimbutas.
Marija
Algunas feministas sorprendieron a Marija al hacer interpretaciones que ponían en su boca conclusiones que ella nunca hizo.
Eso que llaman prehistoria tiene mucho de hipótesis e interpretación y hay antropólogxs que aseguran que el matriarcado existió. Otros antropólogxs no se atreven a asegurarlo, hay quien lo duda y también quien asegura que no hubo sociedades matriarcales, sino matriciales...
Desde una corriente crítica se denunciaba que quienes afirmaban la existencia de sociedades en las que había predominado el matriarcado, lo decían sin base y fundamento alguno, pero con la finalidad de desacreditar a las mujeres para desarrollar situaciones de responsabilidad en el poder, afirmando que el matriarcado había sido superado por el patriarcado.
En eso del arte, podrás encontrar versiones para todos los gustos y unas contradicen a las otras y cada cual asegura tener argumentos convincentes para reafirmar sus teorías.
Para alguien que trabaje con los pigmentos, te dirá que el negro se puede conseguir mezclando todos los colores primarios. Para alguien que trabaje con la refracción de la luz, probablemente te dirá que el negro es la ausencia de color, la ausencia de luz. el negro puede ser y no ser color a la vez. Puede contenerlos todos o ser la ausencia de ellos... Y ese es el mundo del pensamiento, siempre encontrarás teorías que digan una cosa y otras que afirmen lo contrario. A Marija algunas feministas quisieron convertirla en feminista sin que ella se reconociera como tal...
Sin testimonos orales, ni documentos escritos, lo que queda es la interpretación... Es como leer los posos del café, leerte las rayas de la mano o el tarot. Se puede acertar...
Los eruditos tendrán teorías.
Los eruditos tendrán teorías. Yo solo opino. El arte y la creatividad improductiva, es la base del conocimiento y de la ciencia. Esa es mi experiencia. Sin testimonios ni libros, loq ue quedan son las ruinas. Y las ruinas hablan. Otra cosa es que se las entienda. Hace poco leí en alguna parte un artículo sobre una tumba de seis o siete mil años, con una chica joven, y un ajuar funerario que incluía cosas muy valiosas: colmillos de elefante, huevos de avestruz, ambas cosas transportadas por cientos de kilómetros, joyas, un cuchillo con mango tallado y hoja de obsidiana, colorantes, especias... El cuchillo era flipante, una herramienta de gran utilidad (pensé). El periódico especulaba con una princesa, mi amiga me decía que debió de ser una diosa. Y yo le respondí que lo mismo era un padre atribulado y desesperado echando todo lo que tenía en la tumba de su hija predilecta, para a continuación tirarse por un barranco. Se puede interpretar como que la propiedad se va con la persona, y hay que empezar de cero.
Cierto clasismo
Actualmente el conocimiento es tan basto que, OPINO, ya no quedan erúditxs, a lo sumo, solo especialistas y tertulianxs. Los conspiranoicos también tienen teorías y algunas las crean los servicios secretos