La propuesta de la CNT
Han pasado casi cuarenta años desde que se reconstituyó legalmente la CNT. Pocos quedan de los que en aquel momento disfrutaron de la sensación de nacer de nuevo, entre los trepidantes 1976 y 1977. Apenas dos años después, en el 5º Congreso de 1979, se sentaban las bases de lo que habría de ser hoy este sindicato.
El análisis que realizaban los miembros de la CNT, les llevaba a pensar que la cosa estaba fatal. La denuncia que llevaban a cabo del sistema de elecciones sindicales, profetizaba que los delegados sindicales, usurparían la capacidad de decisión de los trabajadores. Separados los delegados de sus compañeros por barreras físicas, funcionales, dominativas, mentales, estructurales, económicas, legales y epistemológicas, acabarían siendo parte de la empresa y del Estado, y no de quienes les habían elegido. El delegado se situaba en un lugar diferente, pensaba de manera distinta, actuaba de acuerdo con otros intereses. Iba a ser un desastre: contratación precaria, desempleo crónico, facilidades para el despido, disminución de prestaciones por desempleo, desmoralización de la clase trabajadora. El plato tenía todos los ingredientes para ser cocinado.
Las barreras puestas por los poderes públicos a la participación de los trabajadores en el control de las empresas, han sido denunciadas una y otra vez por la CNT. Ella fue la única central que voluntariamente no participó en elecciones, y renunció a solicitar su parte en materia de subvenciones monetarias, liberaciones institucionales y empresariales, fondos de formación ocupacional, y todo el entramado con que en la actualidad el Estado posee el control del movimiento obrero.
Y pese al precio pagado, de verse marginada y minorizada, CNT sigue presentando los deberes hechos: fueron los primeros en multar a los empresarios en la negociación colectiva, en blindar convenios contra reformas laborales y en sentar una jurisprudencia que defiende no solo al delegado de comité o de sección ante el despido, si no a cualquier trabajador que desarrolle la acción sindical en la empresa. Han abierto brecha. Han mostrado la posibilidad, a costa de enorme sacrificio. Mucho quedó en el camino de sueños y esperanzas, pero nosotros y nosotras, tercos, voluntarios, un poco gilipollas tal vez, aquí estamos.
En este sentido, la CNT ha vuelto a reafirmar su posición en el XI Congreso, contradiciendo a quienes aseguran que se acabará integrando como un sindicato cualquiera. CNT resiste. Su propuesta destaca por su frescura y sencillez: acabemos con el sistema de representación sindical actualmente vigente; devolvamos el volante del sindicato a los trabajadores; ni un duro más para las centrales sindicales; basta de liberaciones institucionales y fondos de formación ocupacional; centrémonos en el sindicalismo de base; implantemos un programa de control sindical; creemos formas alternativas de producir y consumir; actuemos en los sectores de precarios e invisibles; levantamos la bandera del orgullo de la clase obrera…
Creemos el mundo nuevo, en lugar de hablar de él. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 2566 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Muy serio y trascendente se
Muy serio y trascendente se ha puesto el acratosaurio. Salvo por eso de que somos un poco jilipollas, tal vez.
Más allá de lo "serio y trascendente"...
Más allá del acrato "serio y trascendente" ("acabemos...", "devolvamos...", "ni un duro más...", "basta de...", "centrémonos...", "implantemos...", "creemos...", "actuemos...", "levantemos...") de este fin de 2015, me parece alentador que él siga identificándose, después de este XI Congreso, con una CNT que sigue siendo un sindicato que intenta mantener vivas las aspiraciones y las prácticas del anarcosindicalismo a pesar de las dificultades propias al mundo del trabajo en la sociedad capitalista actual.