De puro interés sociológico
Uno quisiera hacer una encuesta, igual que el CIS, y preguntar a quienes ayer se dirigieron a votar, y que en lugar de arrepentirse a tiempo, votaron…, qué sensación les entró cuando una vez cumplido el ritual, salieron a la calle.
Es decir, por precisar la pregunta… ¿Qué sentiste cuando te dio en la cara el aire frío de la mañana o de la tarde? ¿No notaste una especie de escalofrío? ¿No te recorrió la columna espinal y el cerebro reptiliano una especie de angustia existencial ? ¿No percibiste una sensación de suave vacío, vértigo y abismo en las tripas, cuando te diste cuenta de que “ya se acabó”?
No me estoy refiriendo a lo que ibas pensando viendo la tele, a medida que daban el reparto de escaños. Antes, sitúate, yendo hacia casa, o a tomar la cerveza, después de votar…, ¿No te sentiste un poco tonto? ¿No tenías, perdona, cara rara?
En serio, aunque no sepas describir por qué, tus sentidos primitivos, la intuición, lo que camina por debajo de la razón, lo que García Calvo llamaba “pueblo”… ¿No te mandaron señales esas glándulas de un hastío infinito?, ¿no te inundó una desmoralización letal, una impotencia venenosa, una duda completamente existencial?
Dicen los físicos, que el universo está condenado, y que dentro de mucho tiempo, todo se colapsará, y en un pliegue espacio temporal, nuestro universo en expansión, desaparecerá y no quedará ni el frío. ¿No será similar la impresión que tendrán nuestros átomos dispersos en ese dramático instante, a la que reciben nuestras sinapsis neuronales tras el momento del voto?
Que cada cual haga lo que quiera, faltaría más, pero ahora que has visto que has perdido, que ganan los de siempre, y que todas tus expectativas se reducen a la próxima cita en las municipales…, ¿no te sentiste un poco hundido en la miseria?
¿Que por qué me empeño en mostrar lo ridículo del asunto? Pues porque si votas al que ganó, ya estás jodido. Y si votaste al que perdió, pues has perdido. Y una vez depositaste el voto... ¿Qué sentiste? ¿Alivio? ¿Como cuando tienes gases y ventoseas?
Por eso yo digo que al abstencionista se le podrá criticar mucho. Pero no ha dado su aprobación al procedimiento. No se le puede achacar nada. Y –sobre todo– tal vez no se le quedó cara rara. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1881 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
El abstencionista insatisfecho...
No sé, querido acrato, si todos los abstencionistas están satisfechos de no haber votado; pero me supongo que habrá algunos que, como yo, no lo están... No por el resultado de esas elecciones sino por ser conscientes de que la abstención (hasta cuando es consciente, no por simple pasar de todo) tampoco cambia las cosas...
De ahí mi insatisfacción; pues algo me dice (lo de García Calvo) que la abstención que se reduce al ritual de no votar es tan inoperante como el ritual de votar. Más claro: que falta hacer algo más... y me preocupa mucho el por qué no lo hacemos.
Abrazos
Claro que hace falta algo más
Claro que hace falta algo más. El qué hay que hacer y el por qué no se hace, sería para decirlo y hacerlo. Es verdad que abtenerse no da trabajo, ni acaba con los sufrimientos. Pero tampoco puede decirse que el voto ayude gran cosa. Si perdiste, porque perdiste, y si ganaste, porque no pueden hacer gran cosa con el entramado de leyes, disposiciones, decretos y presupuestos.
Por supuesto, un abstencionista racional, siempre tendrá la sensación extraña de que este mundo, no funciona en condiciones. Pero ya que en la campaña se habla del voto y de la necesidad de votar, yo siento de algún modo ganas de decir que abtenerse es una opción política, tan democrática como el votar, y que al abtenerse lo que está diciendo esa persona, es que es consciente de que su opinión, no tiene ningún valor. Por paradójico que parezca, abtenerse es votar en contra del proceso.
Abstenerse es votar...
Si abstenerse es votar... y votar no cambia nada, en buena lógica puede decirse que votar y no votar es, en realidad, lo mismo, y que, si queremos salir de esa paradoja y que algo cambie en la realidad, está claro que hace falta algo más nuevo o diferente.
Por eso, en buena lógica, es necesario preguntarse por qué no lo hacemos.
Claro que no es suficiente con preguntarlo y que algo más deberemos hacer...
Bueno esta claro votar y no
Bueno esta claro votar y no votar sirven para lo mismo. Que hay que hacer algo más, a parte de oponerse al juego que nos proponen, por descontado y que no hacemos mada, igual de clarito. Entonces si lo tenemos tan clarito, por qué no se hace nada? puede ser porque tenemos clarito que está mal y que queremos, pero no tenemos nada claro que es lo que estamos dispuestas a hacer para conseguirlo.
Salud, compromiso y autogestión¡¡¡
¿No está claro o nos falta la voluntad?
No sé, querido acrato, si "no tenemos nada claro qué es lo que estamos dispuestas a hacer para conseguirlo" o si es la voluntad de hacerlo la que no falta... Pues, es evidente que tenemos bien claro que no debemos obedecer, que debemos decidir por nosotros mismos, pero, cómo eso exige mucho esfuerzo y sacrificio, preferimos seguir en lo mismo... Quizás porque la vida que nos permiten llevar es más cómoda que lo sería la otra... ¿no?
Creo, pues, que es más importante saber si de verdad no queremos ésto que tenemos que saber lo que queremos, para decidir lo que debemos hacer...
Pienso en los que quieren ser millonarios y se pasan la vida comprando billetes de lotería.. Saben lo que quieren; pero se conforman con la comodidad de ir a comprar los billetes...
¿De qué serviría tener bien claro lo que se desea si no se tiene la voluntad de conseguirlo?
En cambio, cuando estamos mal sentados y la molestia se vuelve insoportable, no hay dios que no cambie de posición y no pare de buscar hasta encontrar otra que le convenga más...
Bueno, son "reflexiones" que no cambiarán nada... Pues, bien sabemos que si no hay ganas de luchar, no se lucha aunque haya miles de razones de hacerlo.
Abrazos
Bueno, no se trata de que se
Bueno, no se trata de que se está más cómodo. Puede uno tener el culo despellejado a base de multas, despidos, angustias por llegar a fin de mes, problemas de hijos... La gente, lejos de tener existencias cómodas, las pasan bien difíciles. Si ahora uno se mete a protestar, y te represalian, te echan a la calle, te convierten en un paria... O gastas un montón de energía y ves que no consigues nada... Eso hace que la gente se retraiga mucho. Y los anarquistas, son también gente. A eso une que si alguien tiene inquitudes sociales, hay un amplio surtido de posibilidades para disidentes, que están bien vistas, que están apoyadas por los gobiernos y que dan salida a sus vidas, con lo cual resulta que los militantes optan por meter cabeza en sitios de mejor vista que en el mundillo del anarquismo, que te pueden brear a palos o que te tienes que liar con asambleas inoperantes. Es algo complicado el "hacer lo que se debe" muchas veces es complicado, de compleja complejidad, ya que la línea del frente es muy amplia, y la gente que lo sostiene..., escasa.
Pero, a buen tiempo, mala cara. O sea, al revés, que me lío.
Lo complicado y lo complejo...
Efectivamente, como dices, hasta para los que nos creemos "conscientes" de la situación y más o menos sabemos lo que deberíamos hacer, "es algo complicado el "hacer lo que se debe" muchas veces es complicado, de compleja complejidad, ya que la línea del frente es muy amplia, y la gente que lo sostiene..., escasa".
¡ Imagínate cómo lo será de complicado y de complejo para aquellos que son o parecen menos "conscientes" !
El problema es que, caminando por ese camino, los que votan nos dicen que, por lo menos, ellos hacen algo... y quizás, en algunos casos, tengan razón.