¡Trabajadores sindicalistas! ¡Viva el sindicalismo!
Hace un ratito, un grato amigo me comunicó que había ganado su despido con un Nulo Radical. Es decir, que le tienen que readmitir, indemnizar y pagar los salarios dejados de percibir. La historia es muy simple: trabajador en precario, creó una humilde sección sindical, lo comunicó por burofax a la empresa… Y de inmediato, despedido. Caso claro de vulneración de derechos fundamentales, ya que, aunque parezca increíble, en este país el derecho a ejercer actividades sindicales, es fundamental. Qué risa.
Piénsese en el calvario que tiene que soportar un empleado que decide plantar cara al empresario y defender sus derechos. Tiene en contra tantas cosas, que la energía que hay que poner en juego hace que muchos decidan tirar la toalla, buscarse otro medio de vida, o cogerse una úlcera de estómago. Son presiones…, tremendas. No solo sufre muchísimo el trabajador, que es sobre el que recae el peso de la posible derrota y las consecuencias. Los sindicalistas que le apoyen, también pasan lo suyo. Es mucha la responsabilidad, es mucha la carga. Y es una carga que hay que multiplicar, por cien mil despidos cotidianos, injustos, arbitrarios, chulescos.
Es por eso, que en materia sindical, cuando me mencionan el desprestigio de los sindicatos, el reformismo que encierran, etc., mi respuesta es siempre tajante: “no sabes lo que es el sindicalismo; no sabes lo que es formar piquetes, afrontar despidos, arbitrariedades, injusticias, sanciones, cárcel; no sabes lo que es estar todo el día, dale que te pego, en la puñetera cuerda floja; no sabes el entripado que se te forma, el dolor en el corazón, el nudo en la garganta, con las mil y cien putadas”… Es algo que el que la lleva la entiende.
El sindicalismo, no es esa mancha de vainas que están negociando la concertación, el pacto y la reforma laboral. Ni son los tipos de las tarjetas negras y sobresueldos. Ni los veinte mil liberados con horas… Ni estar hablando a todo trapo de la puñetera revolución, y de lo que es o no es revolucionario. El sindicalismo es la resistencia del trabajador al rodillo capitalista, es la organización popular allí donde la democracia no existe, es la primera jodida trinchera contra la precariedad, contra el robo generalizado a que nos somete la dictadura económica. El sindicalismo es la posibilidad de poder gestionar en un futuro el mundo, haciendo de él que el bien de todos, sea el bien de uno, y viceversa. Matan a gente por eso.
Desgraciadamente, un Nulo Radical no implica una victoria inmediata. Ahora, sabe el diablo que maldades urdirá el patronariado para que al final mi amigo se rinda, traiciones, recursos, hostias en vinagre… Por eso, en esa lucha sorda, minoritaria, extrema, que llevan tantos trabajadores sin lucimiento, yo siempre estaré con ellos y con ellas. Porque lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno, que viva el sindicalismo.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1637 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
¡Bravo!
Pues ya ves, querido acrato, como es la cosa... (Así lo plantean en Bolivia los sindicalistas de la COB : ¿Cómo es la cosa?)
Aunque luchar (sindicalismo) por ser reintegrado sea una victoria pírrica y con ella no nos emancipemos (anarcosindicalismo), tú también consideras que los que luchan por esas "cosas" (que no te echen, que no te hagan trabajar más de lo "legal", que no te rebajen el sueldo, etc.) hacen bien en hacerlo (peor sería no hacerlo) y que debemos apoyarlos.
Una vez más, coincido contigo.
La cosa es entre ellos y
La cosa es entre ellos y nosotros. Que nos dejen, y a ver quién puede más.