La razón no basta. Es necesaria la fuerza.
Antes, mucho antes de que Yoda, Obi-Wan Kenobi y Luke Skywalker desarrollasen el concepto de «Fuerza», y mucho antes de que Anakín cayese en el «Lado oscuro de la Fuerza», los anarquistas la habían empleado y defendido. Soy, por lo tanto, un firme partidario del lema histórico de la CNT: «La Razón no basta, es necesaria la Fuerza», al que añado la coletilla de; «elige Fuerza, si hay que elegir entre Fuerza y Razón». Y digo más: Si «la Unión hace la Fuerza», tengamos en cuenta que «la Unión de imbéciles, hace imbéciles&unidos». Por eso considero que: «Más vale estar mal unido y ser Fuerte, que estar solo y mal acompañado». O sea: ¿de qué te sirve tener tanta razón, si ni dios te hace caso? ¿De qué sirve tener razón, si quien te escucha carece de fuerza? Mostrar el camino racional, implica deseo de seguirlo. Nada de perder el tiempo persuadiendo a las ostras para que se abran.
La Fuerza es, por tanto, la energía que se desprende en la interacción de dos o más voluntades, y de la que surge una modificación aceptable de una situación dada. Un bebé que llora y consigue que acuda una multitud a atenderlo con gorgoteos y voces desafinadas, es un bebé fuerte. Ahora bien, fuerza o debilidad dependen de un montón de factores. El mismo bebé, en Somalia, camino de Kenia hacia el campamento de Dadaab o algún otro, paralizado por la polio, aunque tenga a la diligente madre al lado…, ay.
Para el caso que estamos tratando, el de anarquistas militantes, la fuerza, no es otra cosa que la capacidad de apoyar al amigo, informar al que busca, atraer al que simpatiza, convencer al que duda, y destruir al enemigo. El anarquista que solo aspira a tocarse los genitales sin molestias, no está comprendido en este retrato. Un anarquista que diga que quiere la Social Libertaria, y que con su actitud consigue crear en torno a sí un círculo de exclusión, o sea, un espacio apestado, porque deprime al amigo, espanta al neutro y es despreciado por su enemigo, es un anarquista débil. En cambio un anarquista que con su actitud, empuje y planificación táctico-estratégica, consigue llevar adelante su proyecto, es un anarquista fuerte.
Toda fuerza tiene detrás de ella un impulso, una teoría que la dirige hacia su objetivo. Los anarquistas saben que la teoría es necesaria, y por ello se la saltan cada vez que mejor les conviene, ya que más vale una mala teoría que ayude, que una buena teoría que no sirva para nada. Recuerda que cualquier energía que se lance sobre ti, al no destruirse, sino simplemente transformarse, puedes volverla contra tu ejecutor… De no lograr la reversión, puedes ponerte a recoger los dientes del suelo.
No basta tener razón, es necesaria la fuerza. Lo que es de uno es de todo, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
---------
Acratosaurio rex ya está en el face.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 2153 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
La union hace la fuerza
Este mundo está lleno de tontos que no ven a los visionarios que somos y por tanto no nos siguen.
Hay que poner mujeres en pelotas en todas nuestras manifestaciones para ser escuchados. Creo que eso añadiría un factor por el cual la gente nos siguiera o confiara en nosotros.
La gente está desnutrida, caballeros. Denle miel al asno y lo tendrán contento.
Porque todo es de todos y nada es de nadie
Estoy de acuerdo con
Estoy de acuerdo con Acratosaurio, hay "compañeros" que crean un circulo de exclusión a su alrededor, confunden libertario con marginal y crean verdaderos grupúsculos en su entorno.
Tenemos que hacer de la Idea algo atractivo para la gente que echa un vistazo desde fuera y que nuestro mensaje sea claro y sencillo. No tenemos que pretender ser vanguardia y tenemos que ser humildes.
Salud a los que luchan
el punto de equilibrio
Compañero, el comentario me pareció en general poblado de afirmaciones confusas y ambigüas. Supongo que lo que revelan es la difícil alternativa para el anarquista entre abocarse a una comprensión cabal de algunos temas de fondo muy complejos y el anhelo de llegar a un mayor número de personas y de obtener un resultado inmediato en el entorno. Sin dudas una alternativa difícil. Personalmente creo basado en mi experiencia que es más influyente el trabajar en lo cotidiano con objetivos pequeños y en cuanto al pensamiento con miras a una comprensión cabal, estratégica. Por supuesto es un decisión personal. No creo que pensar en la "imagen" que da el anarquista en términos de fuerza sea el modo, sino estaríamos imitando el modo del marketing publicitario del capitalismo, siendo más imagen que hechos. Digo esto conciente de una tendencia en algunos compañeros al nihilismo pero nuevamente los dos extremos son muy peligrosos. Quizás nos debemos un trabajo mayor en un enfoque psicológico propio de la tendencia que nos permita abrirnos al mundo sin destilar una subjetividad funcional al sistema. Saludos