¿En qué se diferencia un indignado de un antisistema?
Enviado por Acratosaurio rex en Sáb, 11/06/2011 - 11:12
El Acratosaurio está ante el oficial de reclutamiento. Coleta, barba, mirada sonriente, joven… — ¿Qué sabes hacer? —me pregunta.
— Buzo militar; técnico en demoliciones; experto en cerbatana; agente de la Guerra Fría; colocando en el asiento una chincheta con cianuro asesiné a…
— Consenso de mínimos: a la Comisión de Higiene.
El Acratosaurio, humildemente, se ha pasado semanas recogiendo porquerías de las jodidas acampadas, acatando responsablemente el maldito mandato asambleario. Pensaba que sería el Gran Estratega. Pues no. Ni puto caso.
Mucha gente de las acampadas, muy rara. Mira que pedir buenos jefes, políticos incorruptibles y jueces justos. Igual podrían pedir leones vegetarianos.
No obstante, miles de personas se han manifestado (1). El fenómeno es, inevitablemente, multiverso. Junto con unas elucubraciones pacatas acerca del origen, desarrollo y solución de nuestros padecimientos sociales, se ha generando un proceso organizativo, que surge de las muchas voluntades. Por no declararse antisistema, el Sistema ha tolerado: los periódicos lo presentan con un puntillo simpático, como a ese sobrinito tonto que, a pesar de todo, se quiere. Los políticos no se atreven a cargar muchas tintas... Ambos están dispuestos a tirarse al cuello del indignado en cuanto haga falta, y llamarle antisistema. La diferencia entre un indignado y un antisistema es la siguiente: al indignado le parte la cara la poli, y canta el kumbayá. Al antisistema también le rompen la cabeza, pero responde cantando el cagüendios. El tránsito de una situación a otra, suele ser muy rápido. Una vez tiene el indignado rota la cabeza, le entran ideas antisistema por el bujero.
Proceso diverso, en el que convive la ceguera, la conspiranoia, el reformismo (2)…, con el análisis, la crítica y la resistencia. No puede ser de otro modo, ya que sus participantes son múltiples, heterogéneos, y así tienen que ser las ideas circulantes. Pero ahí están ellos también, diciendo que no tenemos futuro, que cualquier ley electoral es un abuso, que la corrupción política va de la mano del sistema…
Hay libertarios que se quejan del dominio de ideas absurdas. Dicen que disponen la mesa, el acta y la palabra…
No hay que quejarse (3). Lo bueno y lo malo forma parte del proceso. Si se extiende, si los protestatarios pasan de miles a cientos de miles, no habrá manipulación posible, ni infiltración policial, ni idea sectaria, que pueda parar el embate social. Será inútil, porque no se detienen con policías ni con ejércitos los terremotos.
Motivos hay para no ir a procesos asamblearios como los que estamos viviendo. Claro. Pero el día que tengamos que avanzar con la mierda hasta el cuello, con el cetme sobre la cabeza, bajo el fuego de granada y de mortero, y sin merienda, también habrá buenos motivos para quedarse en casa, o a veinte kilómetros del ruido.
Ir…, a donde haga falta. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
--------------------------------------------
NOTAS
(1) Miles se han manifestado, pero recordemos, con modestia, que más de diez millones de personas votarán próximamente al PP, arrasarán en el Gobierno, ocuparán ministerios, secretarías, subsecretarías... Con un programa de privatizaciones, recortes, bajadas de sueldos de trabajadores y reducciones de impuestos a los ricos. Los que dicen que las ideologías han muerto y que los partidos han pasado a la historia, que hagan el favor de comprobar que el PSOE tiene en imprenta el reglamento de la negociación colectiva y el de los EREs.
(2) Supongo que lo de Revolución Española irá de cachondeo, o se referirá a la victoria del PP.
(3) La queja, en general, sólo sirve para quejarse. Estamos viendo formas de movilización que no sabemos hasta dónde pueden llegar. El 14-M demostró que con mensajitos de móvil puede caer un Gobierno. El 15-M que hay mucha gente con una inquietud soterrada, que no se puede expresar por los cauces oficiales. ¿Qué espasmo puede depararnos un 16-M? ¿Un desembarco alienígena?
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 3231 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
desobediencia y revolucion
Hoy tengo la sensacion que caminas cojo, acratosaurio, y mas enojado que de costumbre. Los indignados son desobedientes, y algunos hasta sordos, aunque el medico les diga lo contrario. Hay desobedientes cinicos (los mas sordos) , desobedientes buenos, que solo quieren que les hagan caso los que mandan y que estos pongan las cosas en orden (¡que miedo!) y muy, muy desobedientes, tanto que rayan en lo revolucionario, pues quieren que todo cambie para que nada sea igual. Alguno mas hay, claro, pero todos los indignados de las plazas son desobedientes, pero no todos los desobedientes son indignados. Algunos peor que eso, en todos los sentidos.
La revolucion y la desobediencia civil van unidas de la mano hasta que un dia, de repente llega el divorcio. Mediante engaños, golpes bajos y demas tropelias, la mas ingenua de las dos tiene que hacer frente a tipos reaccionarios que las alborotan y deciden sus designios. Malas hierbas crecen en todos los matorrales, limpiemoslas, y no nos dara verguenza hablar ni de desobediencia ni de revolucion "española". Porque como tengamos que esperar a que en Madrid gane el psoe o se junten los astros para hacer la revolucion lo llevamos claro o, ¿hay otra opcion?
Indignados y antisistema idem eadem idem
Alegrate, bicho, que el 15m va para largo y lo mas bonito es que esta enseñando a muchos a organizarse y tener un punto de encuentro.
salut
Desobediencia?
Hola.
Estoy de acuerdo con el segundo párrafo de tu comentario, pero te equivocas en el primero. Una de las pocas cosas que no se practica en la plaza es la desobediencia. Ese es el gran problema, que se quiere seguir una línea pacifista sin cruzar la fontera de la desobediencia civil, lo que da un resultado de pasividad que hace morir el movimiento.
He pasado allí alrededor de un mes, y lo que he aprendido en base a mi observación a sido que:
El 15m NO es un movimiento ciudadano espontaneo, hay un organismo por encima, que si no lo inició, ha tomado el control del mismo. No hago acusaciones pues no tengo la certeza absoluta de quien o quienes son.
Bajo este control, lo único que se consigue es que las acciones sean pacíficas y legales (en definitiva que no podamos tocar mucho los cojones), que la rabia ciudadana se diluya en el tiempo que duren las acampadas, y que de este modo, se desinfle un poco la burbuja de malestar que les iba a explotar en la boca.
¿Qué se saca de bueno en todo esto?
Que ya hay gente despierta, y que el dia que desde dentro se proponga desalojarlo todo, habrá quien se quede, y nos tendrán que tirar, y así vuelve a empezar el ciclo: se junta gente desorganizada... :) Solo así se pueden hacer las cosas. Solo cuando seamos una legión de personas independientes y encabronadas, sin objetivos absurdos como la Reforma de la Ley Electoral, y sin jaurías de psicólogos de la comisión de Resolución de Conflictos que se te echan encima al gritar cualquier verdad absoluta como yo que sé.. Policía asesina!
Un saludo.
Makanudo, Acratosaurio!
Me parto con lo de la comisión de higiene y los leones vegetas... Y quizá, ya puestos, algún "teólogo ateo", no?
Hablando en plata,que cojones! A las cosas por su nombre!!!
jo ta ke!