Los anarquistas despistados, la imaginación y el poder de definición
Enviado por Acratosaurio rex en Mié, 16/02/2011 - 10:21
Pregunta en el anterior artículo Aurora Boreal (1), que qué pasa con los anarquistas que andan tan despistados con lo de la Revolución. Es muy simple: que hay anarquistas que no se la imaginan. Para que los anarquistas trabajen por La Social, la tienen que plantear como posible. Porque todo cuanto puede ser pensado, para que pueda producirse, ha de ser imaginado. Dios, para que exista, ha de ser imaginado. Si no, no existe. Y este mismo razonamiento, puede aplicarse a cualquier abstracción, como Clase Social, Conciencia de Clase… Una vez empieza a existir el concepto, se pone a funcionar y pasan cosas. Para que eso ocurra hay que crear una etiqueta, y disponer de un tipo de poder.
Etiquetar a la gente, es uno de los mayores poderes que existen: es el poder de definición. Definir a la gente, es decir qué son, anticipar su comportamiento, y encauzarlo. Si dicen “droga anti-sistema”, tendremos gente rompiéndose las venas para ser radikales. Si dicen “anarquismo terrorismo y caos”, la gente pensará eso de los anarquistas, y habrá desmayos si preguntas la hora en el metro con la bola y su mecha bajo el brazo. Ya sé, esto que digo es de un idealismo del copón, pero funciona. Pensar nada más que en la publicidad comercial, la moda, los cánones estéticos, el tema del triunfo y el fracaso…
¿Quiénes tienen poder de definición? Pues los poderosos, la gente de pasta, evidentemente, los científicos también etiquetan lo suyo, los periodistas, los curas…
¿Tenemos los anarquistas poder de definición? Ay, la lucha por definir, es ardua, porque en ella muchas veces intentamos decir lo que somos en oposición a lo que dicen que somos. ¿Y qué nos impide imaginarnos? Ya veremos. Solo cuando imaginamos la posibilidad de la revolución, podemos empezar a ser revolucionarios.
Contra todo poder, la imaginación al poder. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
--------------------------------------------
NOTA
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 2541 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
A vueltas con la Revolucion
De tu sabia respuesta Acratosaurio, deduzco que esto de la Revolucion, es mas complicado de lo que yo, en mi ingeniudad, sospechaba.
Veo ahora con claridad meridiana, que antes de arremangarnos y ponernos a la tarea, habra que hincar los codos y ponerse a reflexionar como hacer para imaginar esta Revolucion que anhelamos.
En principio no parece dificil esto de imaginar algo. Pero luego darle forma en la realidad, ya es otro cantar.Veo delante nuestro una ardua labor,sobre todo si ademas nos hace falta un cierto poder para ponerle nombre a nuestro empeño.
Como todo esto va a llevar su tiempo, yo mientras tanto voy a intentar vivir como si ya estuviera aqui, la Revolucion. En la medida que los otros me dejen, claro.
aurora boreal
La Revolución Social
No están las condiciones dadas en estos momentos para una Revolución Social. Si para la divulgación de un programa anarquista. El estado todavía no esta lo suficientemente desacreditado ante la opinión publica general. Solo ante los que tienen la conciencia de clase. La ultima ves estuvimos cerca muy cerca… el estado puede perder todas las batallas pero, nosotros solo tenemos que perder una y esto se “fastidio”. Un programa común una Nueva Internacional. Ustedes tiene la palabra convoquen…