Censura en la Columna del Acratosaurio Rex
Llegan protestas de una persona, que afirma que alguien le borra comentarios en los que me denosta. Invocando la libertad de expresión, exige que deje sus comentarios abiertos, de cara a que me pueda poner verde, ya que es intolerable (asegura) que no pueda destacar mi reformismo, mi incultura, mi destructividad, mi ignorancia, y cuantas cosas se le pasan por la cabeza. Por lo visto ha ocurrido en cuatro ocasiones.
A eso he de responder que no tengo nada que ver con el borrado, cierre o eliminación de comentarios. Al Acratosaurio, a estas alturas de su no-existencia, le trae sin cuidado lo que digan de él, y, la verdad, por lo que tengo visto, las críticas negativas incrementan la difusión de mis textos, así que, ¡adelante! y quede todo cuanto se diga publicado
Pero hay dos inconvenientes para que esta mi voluntad se cumpla. La primera, que yo no soy el que administra esta página. Por motivos misteriosos, no tengo ninguna influencia en política interior, y por cuestiones prácticas, guardo un tierno cariño a los administradores de la web, ya que me salvaron la vida la vez que me atoré en la boca de la orca Ulises del zoo de Barcelona (un intento de liberación animal). Estoy, por lo tanto, de parte de los editores.
Además, a mí también me ponen límites. Puedo escribir sobre lo que quiera, siempre que el artículo no contenga más de 500 palabras (las notas no cuentan). Tengo que responder a todas las preguntas que se me hagan de buena fe (¿?). Y la respuesta tiene que ser siempre positiva. Cosas de la página.
Todos tenemos que adaptarnos querido detractor, así que mi consejo es este: a los administradores/as de alasbarricadas, no hay cosa que les divierta más que borrar el comentario de alguien que se queje de que se le censura. Hacen “click” con una risita tipo “jiiiijijijiji”. Así que no digas que esta página censura, ya que cualquiera, a día de hoy, puede montarse su blog gratis y ponerme verde sin ningún tipo de restricción. Eso es lo que me han dicho que tengo que decir, y así lo hago para evitar que mis editores me echen a la piscina de los hipopótamos.
Abajo los zoológicos, no tememos a las ballenas asesinas, lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 10078 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
"El acratosaurio es
"El acratosaurio es consciente de que emite un discurso a ratos contradictorio (que da pie a la reflexión), él mismo en alguna ocasión lo ha reconocido,"
"Lo ha reconocido": "lo" hace referencia a lo anterior.
Efectivamente no hay punto y coma, (quizás técnicamente más correcto, pero en progresivo desuso) pero tampoco hay dos puntos que sí es condición sine qua para referirse a lo siguiente.
Me parece perfecto que todo se reduzca a una malinterpretación gramatical.
Ui, y se me había pasado
Ui, y se me había pasado por alto que la Moderación también ha respondido a lo que ha considerado sugerencia.
Me bastan vuestros argumentos para que sigáis borrando a quienes consideréis "que llegue aquí como troll a tocar las narices". Para eso es vuestro chiringuito. ¿Por qué es vuestro? no quiero saber la respuesta. (Sí que me gustaría saber qué ha pasado con el anterior ateneo virtual y si se pueden consultar en algún lado sus textos sobre historia, sobre todo).
Si hablo de VIPs, me refiero a lo que en tiempos se llamaba "zona VIP" del foro. Un apartado en el que los "elegidos" hablaban de los demás y de a quién se elige, a quien se expulsa, quien es non grato etc... Seguro que me dirán "es un frustrado al que no le invitaron", pues no señores, me invitaron y en cuanto lo vi dejé de usar esos foros. Por eso lo vi. Ni idea de si seguirá funcionando, de aquello hace ya más de un lustro, casi se acerca a dos. Y esto, evidentemente, crea clases entre los usuarios del foro, y crea privilegios, y, peor aún, genera intervenciones organizadas (y las generó y no implicito que esto sea una costumbre generalizada, que lo ignoro), y a esto dejo a cada cual que busque el adjetivo. Y no tengo especial interes en largar nada, pero que no me pinchen tampoco. Y con con esas practicas, cómo estaban los foros hace cinco años y cómo están ahora, que lo juzguen los usuarios.
Esta página tiene el problema de presentarse como el punto de confluencia de las distintas sensibilidades libertarias (escuchar audio de las jornadas libertarias de zaragoza de 2010 al que se puede acceder a través de la web de la regional aragonesa y riojana de la cnt-ait), por ello atrae a mucha gente, algunas de las cuales no se sienten realmente identificadas (sin que por ello no sean libertarias o sean trolls) y protestan, obviamente, porque se sienten timadas. Con un cambio de presentación se evitarían muchos malentendidos.
Y para acabar, agradecer al Acratosaurio la posibilidad de generar un espacio en el que sí que se pueden debatir estas cuestiones (pues van al hilo del artículo), y, la verdad, tras ver lo que la moderación ha respondido al censurado, lo que le mandan responder al columnista (así lo presenta) y lo que éste responde (de mandado), se da buena muestra de cómo ha de proceder un colectivo libertario.
PD: ¿Las normas que se presentan establecidas para el foro (un apartado propio e independiente) ahora tienen mayor jurisdicción? Me acabo de enterar y quizás de ahí mis malinterpretaciones, lo tendré en cuenta, sin duda.
El acratosaurio es
El acratosaurio es consciente de que emite un discurso a ratos contradictorio (que da pie a la reflexión), él mismo en alguna ocasión lo ha reconocido, abusa de conceptos políticamente incorrectos, entre otros, el frivolizar con temas delicados.
No he dicho que "reconozcas" abusar de conceptos politicamente incorrectos, o que "reconozcas" frivolizar con temas delicados.
Efectivamente no hay punto y coma, (quizás técnicamente más correcto, pero en progresivo desuso) pero tampoco hay dos puntos que sí es condición sine qua para referirse a lo siguiente
Ni hay punto tampoco, ni he dicho nada de que falte un punto y coma. El punto no está en desuso. Lo digo por no frivolizar. Tú piensas todo eso de mí, esa es tu opinión, y yo no la reconozco. No soy frívolo con temas delicados, no abuso de términos políticamente incorrectos.
Larga vida al comunismo circular, al punto y a la coma.
Todo es de nadie, nadie es de uno, uno no es de todos.
Petición de disculpa que nadie te ha pedido
Puede ser duro "el término banda de aduladores" ("tontos", "inútiles", "novatos", "alumnos", "hijos", "fieles"...); pero no son pocas las veces en que muchos comentarios parecen más de un fan que de un compañero, y, al menos nadie parece haberse sentido aludido, ni por tanto, ofendido, por lo que, aún (y remarco el aún) no debo pedir disculpas a nadie.
Ya que tú te solidarizas con "el censurado", anónimo comentarista, te digo que yo no me solidarizaría nunca con un compañero que argumenta cosas como " "no lo digo yo, sino que digo lo he leído a otras personas". No lo tienen nada claro, y aunque sea feo lo digo." Pero eso es cuestión de gustos. Para equilibrar la balanza, yo me solidarizo con la banda de aduladores. Te lo digo así de claro, porque a mí, ni me parecen una banda, ni me parece que adulen, ni los veo como tontos, inútiles, hijos, fieles. Donde tú ves verticalismo, yo veo opiniones.
Y si no ves ninguna banda ni
Y si no ves ninguna banda ni aduladores con quien te solidarizas? Veo que argumentas tu posición y no dices "que guapo es fulanito", no creo que nadie de tilde de adulador de nadie por ese comentario.
Que tu no te solidarizarías con alguien or que diga según qué cosas, posición muy loable si quieres. Esta página tiene suerte de que cuando le tocó muchos no miraron demasiado lo que podía decir la página sino que la defendieron per se. Esxs son a quienes yo llamo compañerxs, claro. A mi me da que usas la palabra "compañero" muy a la ligera, para gente que no te merece solidaridad... quizas a algunos les basta ver un carnet o dejar de verlo para llamar o no "compañero".
Lo único que he tildado de verticalista son comentarios del estilo de "fulano no le llega a la suela de los zapatos a mengano" tu crees que son opiniones, que esas expresiones están muy bien y no te molestas en explicarme en qué parte de mi argumentación al respecto estoy errado. Me parece perfecto, quien quiera sacar algo de provecho a mi apreciación, que le sea útil y quien no, que apoye a sus amigos, claro, esto es una opinion mía sin fundamento, ya que nadie ha dicho nada al respecto...
PD: Tienes razon Acratosaurio, nunca he formado parte de la RAE y quizas Cervantes hubiese acertado mejor con la puntuación. Quedate con lo que te quieras quedar de aquí e interpreta el ánimo o lo que se haya querido decir como te de la gana. A mi me da igual lo que piense cada cual, me basta con que ahi queden las matizaciones de cada cual para que los lectores puedan hacerse su propio criterio. Si te sigues considerando tergiversado a conciencia es que mi anterior mensaje ha sido inutil, asi que uno basta. Veo que aquí, como en los foros, lo facil es que todo sea una cuestión de bandos para algunos. Seguiré buscando argumentos en otra parte.
Me solidarizo con esas
Me solidarizo con esas personas a las que tú tachas de banda de aduladores. Ni son banda, ni adulan, ni son personas sin criterio (esos que dicen que asientan dinámicas de tontos, inútiles novatos.... A veces contadas, alguien, llevado por el entusiasmo, se expresa en términos de cuánto me ha gustado en esta sección. Lo mismo que puede hacerse en un concierto, aplaudiendo una huelga o viendo una obra de arte. Me solidarizo con esas personas a las que tú consideras sin criterio, diciendo que si alguien llega y ve un comentario positivo, de agrado, va a decir "uy, que verticalistas son los anarquistas". Cuando uno dice que algo le ha gustado, o que alguien escribe bien, es porque le apetece, no porque esté reproduciendo dinámicas "padre-hijo". He mirado los comentarios, y los hay de todos tipos, y diría que muchos son en contra... y esa gente que opina en contra, ¿esos no son una banda? A lo mejor es que todos los comentarios tendrían que ser pesimistas, para de ese modo evitar el verticalismo.
Lo mismo te digo. Demasiado he visto ya, a esos grupúsculos de gente que todo le parece mal de los demás, y que aseguran que ellos harían mejor las cosas sin acabar de decididrse nunca.
Por mi parte, se acabó la conversación.
Javier, no me has entendido
Javier, no me has entendido nada. Hay comentarios positivos que aportan un razonamiento y una argumentación propia que me parecen perfectos. Hay comentarios en contra de la página que no aportan ningún argumento y me resultan basura (pero facilmente rebatibles).
Sigues sin entender (o querer entender) a quien me he referido como "aduladores". ¿Cómo voy a referirme con aduladores a alguien que no adula? Evidentementemente no hablamos de los mismos. No he tachado de verticalista a nadie por estar de acuerdo con nadie (yo en este caso estoy de acuerdo con el Acratosaurio con que cada cual cree su blog para expresar lo que quiera, por ejemplo), sino que algunos comentarios pueden serlo y me lo parecen.
Para ejemplificarlo: también alguien puede usar términos que alguna persona puede considerar machistas ("con dos cojones" "por mis huevos" "llorar como una niña" "el anarcosindicalismo es una cosa de virilidad"...) o eclesiásticos ("dios mio", "cielo santo"...), todas estas escuchadas en los sindicatos y leídas de tanto en tanto por aquí, sin que ello signifique que esa persona sea machista o religiosa, sino que hemos tenido la educación que hemos tenido y somos hijxs de la sociedad que somos, y se nos inculcan vicios y expresiones que usamos inconscientemente, pero que refuerzan el discurso del sistema y, yo creo, que está bien tratar de limitar estas expresiones.
Efectivamente en muchos conciertos se crean relaciones verticalistas y en la música hay mucho ídolo. Efectivamente se da la situación de los juligans en el estadio ante su equipo. No creo que la relación que se establece entre el artista sobre el escenario y con su foso de segurdad y los espectadores sea la que haya que generar aquí. Para combatir eso en el rock nació el punk, por ejemplo. También en el arte hay varias corrientes que crítican esa separación entre el artista-activo y espectador-pasivo. Si vamos a hablar de arte, el punk o el dadaísmo (u otras) están cargados de anarquismo, mientras otras corrientes están cargadas de otras cosas (aunque se pueden vaciar o deformar). Y es que en el último medio siglo no se ha hablado de otra cosa en el mundo del arte, así que no comprendo que lo trates como algo a mantener.
Si quieres ejemplos históricos de como lxs anarquistas han tratado de evitar estas expresiones, tienes el "salud" por "adios" (= a dios, o con dios, como se dice aún en algunos pueblos). Si quieres literatura sobre el tema Agustín García Calvo o Chomsky la tienen en abundancia.
Puede que los que opinen en contra sean una banda. A tí esto te parece un insulto o algo negativo. A mi no. Estoy dispuesto a admitir que los que opinan en contra de algo son una banda, y que los que pretendemos matizar discursos somos otra banda. Los Solidarios eran otra banda, los Trabajadores de la Noche, otra, la banda baader-meinhoff otra más y todos los bandoleros de la historia las han tenido. Larga vida a las bandas. Y quien no quiera ser de ninguna banda que se lo mire, sólo no se llega muy lejos.
Que quieres que te diga, yo cuando hago algo mal, me gusta que me corrijan, y allí hay crítica. Cuando la crítica me resulta descarnada, miro en qué acierta para corregirlo y frenar así la crítica, y en que se equivoca, para argumentar mis posicionamientos, que de antemano, pueden estar equivocados.
Se trata de ser capaces de escuchar otras opiniones y evaluar qué pueden aportar a mi discurso o acciones para mejorarlas. Yo creo que así se aprende, se avanza, y se afinan los medios, y me va bien, pero cada cual funciona como sabe o quiere, claro.
Yo puedo aceptar que alguien me diga "me pareces un auténtico malhablado, tu primera intervención ha sido muy agresiva y ha habido algún punto ambigüo", y habré de responder "tienes toda la razón, releyendolo no está plenamente la dureza del mismo en el contexto de los comentarios, y ha habido algún punto poco claro, de modo que habré de cuidar un poco las formas en adelante y he de matizar algún punto para corregir posibles malinterpretaciones". Y corrijo lo que hay que corregir y mantengo lo que creo y obtengo un discurso más sólido. Únicamente el Acratosaurio me lo ha dicho y ante ello me he explicado o matizado.
Eso es lo que me parece útil de la crítica, aún de la más malintencionada del mundo. Y sé que cuando actúo o hablo me expongo a la crítica, y lo asumo cuando lo hago. Sabía que lo hacía cuando escribía mi primer comentario y afirmaba que la web era consciente de que lo hacía cuando se montó, que de esa parte de mi comentario no se ha hablado y se he eludido agarrándose a frases concretas y puntuaciones y no a conceptos. Y es de lo que va el artículo.
PD: Aplaudir a los huelguistas no es decir "que guapos que son los huelguistas y que subdesarrolados los demás" ni "como molan los huelguistas, de mayor quiero ser como ellos" (consiguiendo un contrato ya estás en situación de hacer huelga, y cuando la hagas, seguiras siendo la misma persona que el dia anterior) sino reconocer la injusticia de su situación, y esto, ética y estéticamente está muy bien. Si alguien cree que por hacer huelga puede exigir más respeto que el día anterior está equivocado (merece el mismo), o que alguien es superior a uno mismo porque se ha visto obligado a hacer huelga, peor aún. No, la admiración personal no me parece una práctica nada sana. Tampoco la imitación estética. Uno no es lo que dice, sino lo que hace.
PD2: Que me parece un error percibir las cosas como bandos buenos y esforzados con la razón y bandos malos destructivos sin razón por que uno dice que habla de oidas. Que todos aciertamos en algo y todos nos equivocamos por ignorancia o falta de información. Y es tarea de cada cual sacar lo que le pueda sacar provecho. Y esto ya lo había dicho antes pero se sigue presentando el caso así.
PD3: Ya veo que me debo de expresar fatal
A Javier le habia contestado
A Javier le habia contestado esta mañana una tal Eva Agustin Villen diciendole que efectivamente las relaciones en un concierto son como las de un estadio de futbol, y que estaba más que estudiado. Le daba varias referencias al respecto. Tambien la misma situacion en el arte y se hablaba del punk o el dadaísmo para ello.
Se le explicaba cómo un comentario puede ser machista ("con dos cojones" "por mis huevos" "llorar como una niña") o religiosos ("cielo santo" "dios mio") sin que la persona que lo diga sea machista o religiosa, sino que es producto del entorno y de una educación que ninguno hemos elegido.
Y también se le explicaba la utilidad de la critica, algo de humildad, el saber enriquecer el discurso con otras aportaciones, lo nefasto del culto a la personalidad y lo inutil en insistir en presentar las cosas como enfrentamiento de bandos, que es en lo que se quiere dejar.
En general no era irrespetuoso ni insultante y daba bastantes referencias a las afirmaciones que emitía y las argumentaba ideológicamente. Es más, se quejaba de que sólo se le respondía haciendo alusión a las formas y no a los conceptos.
Estaría muy bien que el responsable lo reconsiderase y sustituyese este comentario por el que había al medio día.
Esta es mi opinión: Siempre
Esta es mi opinión:
Siempre que he leído a acratosaurio rex me ha parecido triste, porque además de usar una fórmula literaría que no puede ser más cutre-retardataria y fácil ( el consultorio de Elena Francis, programa friky de exito en los años 60 ), a lo que el llama ser políticamente incorrecto yo lo llamo ser un reaccionario , eso sí un sútil reaccionario grotesco disfrazado de libertario, y encima es de esos que tienen que estar haciéndose los graciosos todo el rato para ser aceptados. Quizás como letrista de chirigotas de Cádiz estaría mucho más en su sitio que dándoselas de ... (me pregunto de qué querrá dárselas ¿?) ¿ de sabio ? o es que es sólo gilipollas. Salud y Anarquia Y trinitarios al paredón, los descalzos y los calzaos, ya vale de gilipolleces que al final nos vamos a volver todos gilipollas
A lo que el llama ser
A lo que el llama ser políticamente incorrecto yo lo llamo ser un reaccionario Y trinitarios al paredón...
Agradezco tu opinión y sinceridad. Pero conste que yo nunca he dicho que yo sea "políticamente incorrecto". No he dicho jamás serlo o no serlo. Y yo no lo asumo.
Por un paredón a la altura del tiro de gracia, lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
Páginas