Más dudas sobre la Huelga General
Parece que el anterior escrito referido al próximo “paro general” (1), ha generado divergencias entre asistir o no asistir, porque total, si nada va a cambiar, ¿para qué hacer el esfuerzo? El acratosaurio no es partidario de las divergencias (salvo cuando las promueve), sino del afán unitario (menos cuando lo fractura), y por eso dice…
Que la huelga no vaya a servir para los objetivos que proponen las centrales canallescas, no quiere decir que no vaya a servir para absolutamente nada. Lo que no vale para nada, es hacer..., nada.
El paro general, y secundarlo activamente, sirve, sobre todo, para adquirir experiencia. Si no se entrena uno, resultará que si alguna vez se lía parda, no sabrás nadar, ya que jamás te habrás tirado al charco. Los charcos, aunque no los hayamos llenado nosotros, están para meterse en ellos. ¿Qué pasará si alguna vez tú convocas la huelga? Pues que no tendrás ni idea, si no has participado en alguna.
Ir a la huelga, implica tomar decisiones, estar en la calle, formar en los piquetes, parar empresas, ver para qué sirve la policía en tiempo real, y esa experiencia es necesaria para un militante. ¿No dicen ahora que la formación es muy necesaria, y que el que se forma sirve al país? Pues el que va a la huelga, va a un cursillo acelerado de 24 horas de activismo. ¿Qué tú no quieres participar en una farsa y quieres hacer otra cosa más de tu gusto? Vale. Sin problemas. Haz lo que te plazca. Pero que sea algo que te dé experiencia, valor y fuerza.
Por la formación continua del proletariado ibero, lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
------------------------------------------------------------
NOTAS
(1) http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/15134#new
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1925 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Gran verdad compañero!
Gran verdad compañero!
Más dudas sobre la huelga general
Soy un trabajador, y no debemos idealizar el mundo laboral. El grado de desmovilización es enorme, y por lo tanto, los factores y elementos para que las personas trabajadoras no se sumen a la huelga son variados, múltiples. Pero hay un sector importante, que simplemente es egoísta: no quiere ir a la huelga, para quedar bien con su patrón, pero si hay un beneficio de la misma no piensan renunciar a el. Eso es ser listo y esperar beneficiarse de los dos lados.
Ninguna huelga triunfaría si no se establecieran grados de coacción. Es profundamente inmoral que un trabajador no quiera ir a la huelga por un cálculo interesado. Yo no tengo ningún inconveniente en obligar a alguien a que abandone su puesto de trabajo. Porque, creo que aunque tengamos una cierta permisividad de expresión, que no libertad de expresión, no nos podemos llamar a engaño y pensar que hay LIBERTAD. El mundo del trabajo es un espacio en el que la coacción es el elemento esencial de relación económica. Y todo lo que hagamos por alterar esa situación es NECESARIO, aunque no sea muy bonito.
Es repugnante que se hagan declaraciones hipócritas sobre el derecho a la huelga y al trabajo, cuando el segundo no se cumple en ningún momento. Espero haber sido claro con lo que digo
Salud
Más dudas sobre la huelga
De acuerdo contigo, Acrato, pero apoyo contundentemente las palabras de Salvaje.