Cómo diferenciar al Sujeto Revolucionario, del que no lo es
Ante las múltiples dudas generadas por la existencia del Sujeto Revolucionario, unos dicen que existe y que lo han visto blanco y luminoso, y otros dicen que no, os coloco la respuesta a la consulta que he realizado a la Pepita Verdejo, cuyo criterio de verdad se demuestra haciendo semanalmente una cesta de la compra economicísima.
"Lo del método inefable para descartar difusos, es una metáfora que se me ocurrió ante la actitud de María [trabajadora de hogar sumamente reivindicativa y pendenciera] frente a la que ejercen otros protestones, ya estén colectivizaos o no.
Pongamos dos tanques de agua transparentes (pa ver en el interior) y cogemos por un lado a la María, que estaría representada por una bolita de cualquier metal, muy denso, consistente, concentrado y pesado pero muy pequeñito. Introducimos la bolita metálica en uno de los tanques de agua y observaremos como por su propio peso la bolita llega hasta el fondo del tanque de una vez y sin detenerse.
Por otro lado y al mismo tiempo introduciremos un gran comprimido efervescente de CO2, grande, luminoso, blanco, muy vistoso, con propuestas y promesas de mejorías en el otro tanque de agua. Al hacerlo observaremos como el agua hace creer al comprimido que es él el que domina la situación. Cae balanceándose, formando una serie de escandalosas efervescencias y protestonas burbujas y termina por disolverse soltando de vez en cuando algún berrinche.
Dejamos pasar unos meses, y entonces veremos como el agua del tanque donde está la bolita metálica ha modificado su color y su densidad. Una vez saquemos la bolita del tanque, únicamente habría que limpiarla pa quitarle el enrobiñao. El agua habrá adquirido un turbio aspecto y unas propiedades con las que afectará también al recipiente que la contiene y costará también de arrancar el enrobiñao de las paredes del tanque una vez vaciado. Eso es lo que pasa allí donde recala la María: que lo enrobiña tó.
Por el contrario en el tanque del comprimido escandaloso solo se ve agua. El comprimido se ha disuelto, ya no bufa y en el fondo del tanque sólo queda un posillo inconsistente. Si vaciamos el recipiente comprobaremos que el agua sale rápidamente sin esperar para nada al posillo que queda rezagado.
Pues eso, se coge al sospechoso de Sujeto, se le mete en el tanque y si al pasar un rato ha sobrevivido sin dispersarse y ha dejao el agua hecha unos zorros, se le reserva pá la revolusió. No hay que discriminar ni procedencias proletarias ni condiciones peculiares. Cualquiera podría ser un sujeto de esos.
Por sujetos que estén sueltos y no amarraos, lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de naide es de uno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1632 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
ciencia y sujeto
Ya querrían muchos marxistas de medio pelo acertar a dar explicaciones tan certeras y evidentemente científicas a las cuestiones que nos preocupan; y si flota es que es una bruja.
Sujeto u objeto
Le podemos dar todas las vueltas que queramos, poner todas las analogias ingeniosas que encontremos, desarrollar todas las doctas teorias dignas de la anarcouniversidad, pero la realidad es testaruda y cuando se la expulsa por la puerta entra por la ventana (y al revés también).
1.-Generalmente detras de las dudas del término "sujeto revolucionario" se suele esconder la pretendida superación de la "clase obrera" o bien su sustitución por diversos sectores que pueden ir de los pankis, a los drogadigtos, a los lumpen, a los emigrantes..... los animales (!?).
2.-Seguramente los términos "sujeto revolucionario" "clase obrera" "proletariado"... etc esten pasados de moda, pero de momento no se han encontrado sustitutos satisfactorios para ellos. Por ejemplo un pensador tan moderno como Amorós (del que se mofaba el Sr. Acratosurio) sigue utilizando algunos de ellos.
3.-Sólo el delirio primitivista ha encontrado un sustituto más o menos coherente en la "madre tierra", la "pachamama de Morales" o el "territorio de algunos antiindustriales".
4.-Detrás de la superación de "sujeto revolucionario" "clase obrera" "proletariado"... suelen haber los intereses de los que no son ni sujeto, ni clase ni, por descontado proletarios, osea los intereses de otro sujeto y otra clase. Quien se levanta a las 6 de la mañana (o antes) y se va a currelar 8 horas (o más) no necesita debatir sobre la existencia de sujetos ni de clases porqué generalmente sabe muy bien a que clase pertenece.
5.-Yo solo conoczco un modelo organizativo que se parezca al pequeño pedazo metálico de la analogia del Sr. Acratosaurio y son las oranizaciones más o menos anarcosindicales.
6.-Me gustaria haber asistido a las jornadas antiindustriales, sobretodo si allí se debatió el tema dels sujeto revolucionario de una manera seria, seguramente puede dar buenos frutos la hibridación entre lo que supone "sujeto revolucionario" "clase obrera" "proletariado"... y la modernidad antiindustrial. El Sr. Acratosaurio no creo que asitiese a los debates, demasiado ocupado en cazar conejos, proyectar gatos y espiar a las chicas en los retretes.
Un abrazo libertario, también para el Sr. Acratosaurio