Jesucristo no resucitó al tercer día

En estas fechas en las que la grey cristiana celebra a ejecución del fundador de la secta, conviene recordar uno de los hechos más escabrosos de la muerte de Jesús, que pongo en vuestro conocimiento para evitar que os confunda esa turba de pederastas que dirigen la organización de los curas. Jesucristo no resucitó al tercer día de su muerte.

Si se repasa la Biblia, podéis comprobar que Jesús cenó el jueves con sus funcionarios, se fue a orar al huerto, y allí lo detiene de madrugada la policía, que le tortura según la legislación vigente. La mañana del viernes le hacen un juicio rápido, Pilatos propone indultar a Jesús pero la multitud (en asamblea) elige a Barrabás. Así que condenado a muerte, coge la cruz, sube el Gólgota con el palo a cuestas y sin remonta-pendientes, se cae tres veces, le ayuda Simón de Cirene bajo las imprecaciones y escupitajos del pueblo. Lo crucifican, lo lancean, le dan la esponja de vino con hiel que vaya gusto, y a eso de las tres de la tarde del viernes, pronuncia sus últimas palabras de desesperación y muere. A continuación José de Arimatea reclama el cuerpo y le mete en el sepulcro, y con su buena piedra tapona la entrada, y allí lo deja. Puede decirse que la hora de su muerte se produjo entre las 15 y las 15:30 PM. 

La siguiente referencia que se conoce, es que María Magdalena acude muy de mañana al sepulcro para ungirle el cuerpo con perfumes y aceites aromáticos, y se encuentra con que la piedra ha sido removida y el sepulcro está vacío. Es decir, que desde las 15 horas del viernes, a las 7 horas aproximadas del domingo (muy de mañana), han pasado unas 40 horas.

Teniendo en cuenta que la creencia general es que Jesucristo resucitó al tercer día (setenta y dos horas tras su muerte), podemos decir sin temor a equivocarnos que no, que eso es falso, que Jesucristo no pasó muerto ni siquiera cuarenta y ocho horas. Seguramente no más lo dejaron solo, se levantó y echó a correr, ya que eso de estar muerto, ha de ser muy aburrido... Aunque ya sí que puede decirse que lleva desaparecido casi dos mil años.

Quede constancia de que cuarenta horas no son tres días y tres noches, y que lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.

--------------------------------------------

NOTAS Juan 2-19. Jesús les respondió: "Destruid este Santuario y en tres días lo levantaré." Mateo El signo de Jonás 16. 1, 4 Mc. 8. 11-12 Lc. 11. 16, 29-32 38 Entonces algunos escribas y fariseos le dijeron: "Maestro, queremos que nos hagas ver un signo". 39 Él les respondió: "Esta generación malvada y adúltera reclama un signo, pero no se le dará otro que el del profeta Jonás. 40 Porque así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del pez (que en realidad era un mamífero), así estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra tres días y tres noches.

Comentarios

Cada dia consta de 24 horas por lo cual el tercer dia ya es 48 horas y un minuto, y no 72 horas. A sacar nuevamente los calculos que andas mal en aritmetica.

Pues el autor andará mal de aricmética, pero tú andas mal de cálculo horario. Si Jesús murió el viernes a las tres de la tarde, las 48 horas y un minuto las hace el domingo a las tres de la tarde, y un minuto. Pero el libro santo dice que el domingo por la mañana Jesús ya estaba por ahí dando paseos y asustando a sus prójimos. A echar las cuentas , que lo de los tres días muerto, no está claro.

En los judíos, hay una manera de contar de contar los días: COMPUTO INCLUSIVO, es decir, si Jesucristo duró en el sepulcro parte del día viernes, el sábado y parte del día domingo, entonces él estuvo en el sepulcro tres días, de acuerdo a la forma idiomática de cómputo inclusivo empleada por los judíos.

Por lo tanto, no hay error en sus afirmaciones, sino que hay que saber más sobre los giros idiomáticos de las lenguas.

"Cada dia consta de 24 horas por lo cual el tercer dia ya es 48 horas y un minuto, y no 72 horas. A sacar nuevamente los calculos que andas mal en aritmetica."

Compañero, deberías echar mejor las cuentas. Si Jesús murió un viernes por la tarde, y resucitó el domingo por la mañana, no pasaron ni 48 horas desde su muerte hasta su resurrección. Jesús dijo "destruid este templo y en tres días lo levantaré", y teniendo en cuenta que era carpintero y no albañil, debería haber tardado más, no menos. Si los propios albañiles tardan en acabar las obras, no digamos un carpintero metido a predicador dedicado a levantar templos.

En los judíos, hay dos maneras de contar de contar los días: uno es el que vos decís (Jesús pasó sólo 40 horas de muerto) y otro es lo que se llama COMPUTO INCLUSIVO, es decir, si Jesucristo duró en el sepulcro parte del día viernes, el sábado y parte del día domingo, entonces él estuvo en el sepulcro tres días, de acuerdo a la forma idiomática de cómputo inclusivo empleada por los judíos.

Por lo tanto, no hay error en sus afirmaciones, sino que hay que saber más sobre los giros idiomáticos de las lenguas antes de estar afirmando categóricamente cosas que vemos desde nuestra perspectiva idiomática. Acordate que una lengua es un mundo.

Abrazos,

Imagen de Acratosaurio rex

Qué bueno, resulta que para los judíos en cómputo inclusivo, tres días y tres noches son cuarenta horas y pico. Es decir, que si el viernes por la tarde quedo con Pepe para dentro de tres días, he de aclararle si lo hago en cómputo inclusivo o exclusivo. Por no llegar un día tarde, me refiero. 

Lo que no invente el intelecto humano, y lo que no sea capaz de justificar, está aún por inventar.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org