Cómo resolver (y alargar) conflictos internos mediante informes
Varias angustiadas llamadas de personas que andan enfrascadas en sacarse las tripas organizativamente hablando. Como ambos bandos me escriben las mismas cosas (traiciones, contubernios, incumplimientos, dejaciones, perfidias, indiscreciones, reproches, recriminaciones, odios numantinos, obtaculizaciones, tarzanescos alaridos, exigencias anarquistas, sufrimiento infinito por el bien de la IDEA y tal y tal se entrecruzan entre las puñaladas), vamos a hablar para ambos sectores.
Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos participado en conflictos internos (CIs), y sabemos que son inevitables, ineluctables e inesquivables. Yo mismo, con ocasión del CI de marzo, devoré a un compañero crudo y entero, regurgitándolo luego en Groenlandia para que fuera pasto de los pingüinos. Y como todos conocemos bien los CIs, solo hay que identificar las causas para aplicar los remedios.
Las causas de los CIs se encuentran siempre en un hecho lejano e insignificante ocurrido hace décadas o siglos. Alguien no cerró un grifo. Alguien dejó abierta la puerta y entró un gato. Alguien confundió el rostro alegre de Durruti con el de Nosferatu (1).
Esa pequeña mala acción, dio lugar a otra pequeña acción de mal resultado. Aún siendo pequeñito el perjuicio, fue un poquitín mayor que el anterior. Van creciendo las malas decisiones. Como toda causa tiene un efecto (si no, no sería una causa), el diabólico enredo se va liando más y más, arrastra a unos y espanta a los más, hasta que llega un momento en que os estáis revolcando por la asamblea, tirándoos de los pelos, lanzando escupitajos, eruptando chorizos y dando un espectáculo de circo de seis pistas.
¿Cómo solucionar este contencioso? No tiene solución. Una vez enquistado el tenebroso fenómeno en el fértil cuerpo federado, es de imposible arreglo, ya que cualquier medida adoptada será mala, y dará lugar a otra peor. La actitud sensata (que no es la solución) es inhibirse e irse hasta el momento en que el gato entró por la puerta abierta, cerrarla y no decir nada. Pero aquí no estamos hablando de sensatez (todo litigante es un insensato), ni podemos volver atrás en el tiempo esnifando hongos. ¿Que cuándo acaba entonces CI en curso? Cuando otro CI en ciernes, más gordo que el anterior lo sustituye.
Pero, ¿podemos hacer algo mientras se desarrolla y engorda el CI? Por supuesto. Es imprescindible hacer informes. Muchos informes. Esos informes crecen y crecen, se hacen más densos, como la selva, y obligan a especializarse en informes para poder avanzar por la sala de plenos. Llegan al techo, ocupan el retrete y dominan el horizonte utópico.
Llegará el día en que todos esos informes, den lugar al padre y a la madre de todos los informes. Ese día se abrirán las tumbas de los ofendidos y expulsados, que acudirán tambaleantes a contemplar como chingan ambos informes. De golpe, un rayo interrumpirá el polvo. Y de él saldrá el INFORME DEFINITIVO (diabólicas carcajadas), que podrá ser empleado en todos los CIs que estén por llegar, con el subsiguiente ahorro de tiempo y energía. Ya no habrá que escribir nunca más informes, frenándose así la deforestación de la Amazonía.
Por una elaboración acelerada de informes que creen al Hijo Único de Todos los Informes, lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
------------------------------------------
(1) Ver el artículo "La Máquina de Efectos Encadenados" http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/12804
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 4836 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Cuando en un colectivo se
Cuando en un colectivo se dan este tipo de situaciones es porque distintos grupos optan por medios distintos, lógicamente derivados de las distintas motivaciones que les llevan a estar allí.
El problema surge cuando alguien quiere actuar a su manera en temas concretos y pretende hacer sacar adelante su postura pese a las reticencias de otros. Habitualmente en estos casos, sólo serán sus defensores quienes saquen adelante dichas propuestas ante las miradas con ceño fruncido del resto. El colectivo no será tal.
Es importante conocer el significado de la palabra acuerdo, más para cualquier libertarix, saber que aunque unx tenga la razón no se la puede imponer al resto si éstxs no la asumen y comprende más allá del avasallamiento oratorio.
Más importante aún es conocer cuáles son los puntos que unen a dicho colectivo (habitualmente nos remitiremos al pacto asociativo, declaración de principios tácticas y finalidades, estatutos, objetivos, tipo de afinidad... o cualquiera de los nombres que demos a lo que motiva nuestra presencia allí) y saber cuándo los excedemos en nuestras propuestas. La federación es libre en nuestro movimiento, y no se puede pedir a nadie que transiga con algo que no le causa agrado. En estos casos, si en un colectivo existe un punto sobre el que no hay acuerdo, hay dos o más propuestas irreconciliables en su concepto, o incluso sólo una pero defenestrada por una parte importante del mismo, los más sensato es reconocer la realidad: en dicho colectivo no hay una voluntad concreta ante dicho asunto.
Por la misma cuestión, cada cual es muy libre de federarse con quien respalde la propuesta descartada para llevarla a cabo, faltaría más. Y resulta una salida más eficiente y más respetuosa que meter un gol en una asamblea, defenderlo a la siguiente, bregar por su cumplimiento a la siguiente, mientras esquivas críticas y objetos arrojadizos... y por supuesto, menos ofensiva que la política de hechos consumados.
Tener muy presente sobre qué nuevos temas no hay acuerdos previos y suscitar el debate previo y acercamiento de posturas antes de realizar propuestas-aqui-te-pillo-aqui-te-mato es también muy importante si estimamos en algo los objetivos y funcionamiento del colectivo en cuestión y sobre todo, tenemos un mínimo de respeto hacia con quienes hemos escogido llevar a cabo la acción es algo más que basico y primordial. Es una cuestión de educación.
Esto, junto con el combate permanente al surgimiento de ningún tipo de liderazgo (y el propio es el primero a eliminar) fomentando la participación del tímido y limitando la figura del supermilitante, apreciando en lo que vale cada posición ajena y como puede enriquecer la propia, son las mejores garantías de evitar máquinas de efectos encadenados y estos Conflictos (Cíclicos) Internos.
Informe
¿Informe viene de lo que no tiene forma? O, ¿quiere decir algo que se da a saber?
¡Viva el Informe Definitivo que te parió!, Acratosaurio. : )
Dispuesta estoy a que se me llenen, -los pasillos, el retrete, los cuartos, la cocina y todos los sitios hasta el techo hasta repletar - de informes digo; pues no pienso barrer mientras tanto, a leer se tocan.
Tu tranquilo que el horizonte utópico lo llevamos entre ceja y ceja, no lo vamos a desdeñar. Todo sacrificio por la Idea es un placer : )
No puedo evitar tener presente la escena del camarote de los hermanos Marx. ¡Gracias! :P
Firma, -aunque pudiera parecer contradictoria por tanto pedir papel :S -, una que también está en contra de la deforestación de la Amazonía que está en constante Agonía.
maría
Pero que bien escribes,
Pero que bien escribes, jodío...Bien clarito y bien bonito...
Y la opinióno femenina
Y la opinióno femenina convierte la pesadilla en un cuento relajante...PURITITA POESIA...Ustedes emanan paz, y suenan en su escritura, cada uno a su manera, al maestro Morricone fusionado con el tango...Nadie tiene la razón...Y si del absurdismo Marxiano se pasa de repente al dramón, hay que suavizar Acracia...y seguir siempre bailando...
De mayor quiero ser como
De mayor quiero ser como Acratosaurio. Tener un club de talibanefans que me digan lo bien que hablo y encorran a mis detractores por mí. Cuando en un sitio 15 comparten plenamente una idea, sin ningún tipo de matiz, es que sólo piensa uno. Acratosaurio si está por el libre pensamiento debe sentirse desolado.
Hasta los cojones
Una forma muy buena de alargar los conflictos es hablar sin decir nada, no posicionarse del lado de la verdad cuando ésta es evidente y cerrar filas en torno a los amigos, aunque metan la pata y tengan la culpa de todo.
Y otra muy buena manera de hacerlo es tirarles capotes como de encargo. La mierda es de nadie y de todos.
La envidia
Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh, qué mala es la envidia del Juligán.
¡Un besazo!
Tienes eso, eso, eso...
¿Y qué me decís de la envidia, la soberbia y la ira? Son las tres avemarías de movim... ¡ay, perdón!..., estatismo anarquista.
Envidia por quienes no comulgan con las posiciones de esos anclas "militantes" con corteza, con años de experiencia en la lucha chichinabesca, viendo cómo la Organización crece cada día más y más, de cuatro gatos a cuatro perroflautas. Amén.
Soberbia que se estila gracias y a través de esos planteamientos, sin duda maduros, trabajados, que beben en las fuentes de los clásicos (Góngora, Quevedo, mi culo), con una experiencia vital chichinabesca digna de una cortadora de césped. Radical viene de raíz y ésta de Raza Ácrata. Raza Ácrata versus Razas Idiotas Que Viven En La Inopia, o "We are the champions, Migueeel (Bakunin)". Amén.
Ira que crece alrededor nuestra y dentro de nuestros cuerpos, debido a la práctica de los dos sentimientos anteriores, y que enfanga cualquier posibilidad de vislumbrar algo que NO sea sinónimo de "llevamos un mundo nuevo en nuestros pantalones". Y es que..., ¡ay, los pantalones! ¡Y sus perneras! Malditos sean, como la ignorancia, la moda y la rutina que campa a sus anchas por las organizaciones ácratas. Amén.
Dios os de almóndigas a todas y a todos.
Estamos de acuerdo
Si, por fin!! Este ejercicio de autocritica constante nos lleva a un punto muerto. Nieztche se inspiraba en el caos para que la luz iluminase su mente. Pero yo alabo la autocrítica, pues gracias a ella eliminamos nuestros málos habitos y costumbres y gracias a ella podremos resurgir como ave fenix de nuestras cenizas. No hay mal que por bien no venga. Gracias...
A "una
A "una contradicción":
¿Quién ha atacado aquí las ideas anarquistas? ¿Quien ha criticado el antiautoritarismo, el apoyo mutuo , la acción directa, la autogestión o la igualdad de todos los individuos?