Published on Alasbarricadas.org (http://m.alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > El Ingreso Mínimo Desvitalizado, o cómo ahorcarse con la burocracia del Estado

El Ingreso Mínimo Desvitalizado, o cómo ahorcarse con la burocracia del Estado

Enviado por Acratosaurio rex en Mar, 11/08/2020 - 12:59


Ejemplo de un laberinto burocratizado con seis círculos viciosos y ocho sesiones de trámites donde (a) es el individuo burocratizado, (b) es el actor burocratizador, (c) el supervisor del trámite, y (s) la salida. La línea divisoria entre (a) y (b) indica una exitosa división de impersonalidad para complejizar el proceso, y que hay una sano aislamiento de comunicación entre los tres individuos, para garantizar la mayor demora posible en la resolución del trámite. De Pablo Helguera, autor de 
Hacia una estética de la burocracia (2009)

La primera noticia del verano, o la segunda según se mire al rey o a Beirut, sigue siendo el coronavirus, bichito inmundo que sigue exponiendo la impotencia de nuestros gobernantes centrales y autonómicos… A lo que voy. Cuando proclamaron el Estado de Alarma, los del Gobierno eran conscientes de que dejaban sin recursos a millones de personas. Diez millones de currelas de la Sumergida: gente sin contrato, sin nómina, parados estacionales, vendedores ambulantes, aparcacoches, montadores de eventos… De un día para otro se encontraron con una mano atrás, y la otra adelante. Recordemos esta verdad absoluta: la gente suele comer todos los días.

Durante semanas el Gobierno de PSOE y UP proclamó que su principal preocupación, eran los más desfavorecidos. Eso lo dijeron semanas y semanas, mientras el personal adelgazaba y hacía cola bajo el sol, con los niños cogidos de la mano, en los Bancos de Alimentos. Hasta que sacaron lo del Ingreso Mínimo Vital (IMV), medida estrella para que la gente no muriese de hambre. Dicho ingreso, se consideraba "lo mínimo" para poder vivir, y se iba a pagar de inmediato. Ya manifesté mis dudas de que dicho ingreso fuera a ser de utilidad (1), aunque pensaba que "menos da una piedra". Y así aseguraron  los gubernamentales el 26 de junio, que más de 70.000 personas lo estaban cobrando ya. No eran los 2,5 millones de personas previstas, pero algo es algo…, hasta que leo la denuncia de una trabajadora del sindicato CGT en el INSS que declara que: “A bombo y platillo se anunció que el IMV lo cobraban, a 26 de junio, 74.119 hogares. Lo que es cierto. Y puede ser impresionante. Hasta que sabes que se trata de las personas que cobraban la Prestación Familiar por Hijo a Cargo. Se apretó un botón y pasaron a cobrar el IMV, sin trámites. ¿Cuántas personas han accedido al IMV a través de los protocolos del IMV? ¿setenta, en todo el Estado, a finales de julio?” (2). 

En fin, querría comentar las dificultades burocráticas con que me he encontrado a la hora de ayudar a un parado de larguísima duración, afectado por depresión crónica, mayor de cincuenta años, que vive con su madre, a la hora de ayudarle a confeccionar una solicitud de IMV. Y le ayudo porque el pobre hombre no se sabe manejar ni con ordenadores ni con el móvil. La primera, que pedir una cita con un asistente social es tarea imposible. Los teléfonos no funcionan, los robots te piden datos, que pulses números… Cuando consigues sudando todo, oliendo del esfuerzo como un cerdo, te dicen que no pueden darte cita en estos momentos. Así que, con resiliencia, opto por rellenar la solicitud empleando el simulador. Es un escollo burocrático que me desanima más: estar apuntado al paro, un tío que no lo está porque no consigue ahí trabajo desde hace años, y dejó de firmar por sentirse enfermo y ver que todo era inútil; presentar la declaración de la renta, que no realiza por no tener ingresos; certificado de empadronamiento, que en el Ayuntamiento no atienden por pandemia… Y, finalmente, no lo cuento todo porque sería larguísimo, cuando tercamente consigues toda la documentación, porque o la encuentras o la inventas, me doy cuenta de que no le van a dar nada porque en su "unidad de convivencia" vive con su madre, que es pensionista y cobra cerca de 900 euros al mes. Y no cumple los requisitos. Y entonces, me acobardo, no me siento con valor para decirle a este pavo cincuentón, con cara de amargado, que no entiende el enredo burocrático, que todo lo hecho no vale para nada, y cursamos el papeleo, y dejaré que le contesten lo que sea (si contestan), Y cuando le digan que "no" si estoy a mano, lo ataré con cinta americana para que no se suicide y vuele la vivienda con la bombona de butano, más que nada porque es vecino y vete a saber dónde llega la onda expansiva. Y, lo siento mucho para los votantes que votaron a la izquierda, cada vez que pienso en el IMV, me se pone en la mente el careto del vicepresidente social cuando declaraba en la tele con cara intensa, que "es urgente ayudar a los más desfavorecidos", porque a continuación me lo imagino mirándose al espejo en calzoncillos diciéndose "¿pero cómo puedo ser tan guapo?".

Toda esta película, lo que muestra es que los gobiernos, no nos sirven a los pobres, ya que están pensados, ellos y todas sus macabras leyes y burocracias, para los ricos. Para que se forren, se lo lleven calentito, mientras la inmensa mayoría está a dos velas. Y eso pasa con el Gobierno del PSOE, de UP, de ERC, de la CUP, del PP, de IU y de lo que sea, y hasta con gobernantes anarquistas (el ministro Manuel Castells dice que él es anarquista). 

Vuelvo a insistir, que estamos en crisis, va a ponerse más seria de lo que está, ningún político sirve para-nada, en resumen: movilízate.

--------------------------

NOTAS 

(1) A la mierda con el derecho al trabajo [1]

(2) Jornada d, hora h: el IMV y la honestidad republicana [2]

(3) La Imagen es del libro Hacia una estética de la burocracia (2009), autor Pablo Helguera. Ver en Pablo Helguera Archive [3]


Source URL: http://m.alasbarricadas.org/noticias/node/44385

Links:
[1] https://alasbarricadas.org/noticias/node/43981
[2] https://ctxt.es/es/20200801/Politica/33113/Guillem-Martinez-decameron-ingreso-minimo-vital-seguridad-social-covid-pobreza.htm?fbclid=IwAR3a39TIMJSCMHCG1XAQJ-JepACMoJTK_caBGsxEdTT-j_ZJ5f-yYaSkteM
[3] http://pablohelguera.net/2009/04/hacia-una-estetica-de-la-burocracia-2009/#:~:text=La%20burocracia%20es%20expresionista%20y,hoy%20es%20capaz%20de%20reunir.%E2%80%9D