Published on Alasbarricadas.org (http://m.alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > Votar por el pueblo

Votar por el pueblo

Enviado por Acratosaurio rex en Sáb, 25/06/2016 - 10:47

La izquierda, en tiempo de elecciones, uno de los mitos que propaga, es que la abstención siempre beneficia a la derecha. Vale, pues es mentira. Esa es una coartada, una excusa, un pretexto que se buscan…, para no tener que explicar por qué  la izquierda pierde siempre las elecciones (1). Porque para ganar las elecciones, la izquierda lo único que tiene que hacer, es convencer a los electores. No hay más misterio. ¿Y cuáles pueden ser las razones del pueblo obrero para no votar a la izquierda? Voy a dar un ejemplo. Atención.

En España llevamos desde la muerte de Franco, cincuenta y dos reformas laborales (2). Todas tienen como puntos comunes: fomentar la precariedad, facilitar el despido, precarizar el empleo, imponer topes salariales, subvencionar a los empresarios, endurecer los requisitos de acceso a la prestación por desempleo, disminuyendo también su cuantía. ¿Resultado de esta política laboral?: Los mayores índices de desempleo de Europa Occidental y del mundo entero, una multitud de contratos temporales, una tasa de rotación que hace que los trabajadores tengan que encuadernar sus vidas laborales, (cuando las tienen). Y lo que es peor, una generación vencida, que hace lo que le mandan y poco más.

¿Es de recibo votar a la izquierda, cuando el elector lo que percibe es que los gobiernos, –socialistas o no– (3), le roban la cartera? El elector no lo sabrá explicar bien, pero se da cuenta de que hay un gran malentendido. Percibe que la izquierda miente, roba, engaña, enjuaga, controla, castiga, golpea… En el gobierno, la izquierda deja de ser izquierda

¿Qué significa la abstención en ese escenario? En general lo que muestra la abstención, es disconformidad, desconfianza, desapego. Votar es una opción democrática. Pero la abstención también lo es. El elector percibe, que como forma de participar, su voto es irrelevante. Si desea participar, tiene que buscarse otras vías. ¿Cuáles?

Es curioso que estos días, mucha de la gente que votará, asiste encantada a las protestas contra la reforma laboral en Francia, sin pensar que esos franceses que están en la calle liando la de dios, lo hacen porque sus representantes del partido Socialista Francés, legislan a favor de la derecha. Y fijaros bien: a nadie se le ocurre pensar en esperar a unas elecciones, para tumbar la reforma laboral.

Por eso el pueblo, cuando revienta, percibe que para participar activamente en política, y conseguir que se legisle a su favor, como no posee dinero para sobornos, ni abogados para dar la vara a las comisiones parlamentarias, no tiene más remedio que presionar desde los movimientos sociales. Es la gente que no se presenta a las elecciones, la que lleva a cabo los cambios de mentalidad que permiten introducir cambios de amplio calado, a corto, mediano y largo plazo. Por lo tanto yo deduzco que mientras que la izquierda real vive en el limbo parlamentario provocando cambios derechistas, la izquierda irreal, participa en la transformación del mundo, en sentido libertario (4)…, si hay suerte. ¿Dónde pues depositar la confianza? ¿A quién votar? ¿Al Gobierno o al pueblo?

—————-

NOTAS

(1) Y cuando las gana, deja de ser de izquierdas. La otra cosa que debería explicar, es por qué no cumple su programa.

(2) Datos de la Fundación 1º de Mayo

(3) El Partido Socialista Obrero Español, es un partido de izquierdas. Representa a la izquierda real hasta ahora. Lo sabemos porque la izquierda emergente está dispuesta a pactar con él. Es más, la izquierda emergente sugiere que se deberían de abstener de votar en la investidura otras fuerzas políticas. Lo cual indica que la abstención es buena.

(4) Pensemos que el Movimiento obrero, el pacifista, el feminista, el ecologista, el de derechos civiles... Han conseguido amplios cambios sociales, sin necesidad de presentar candidatos a las elecciones.


Source URL: http://m.alasbarricadas.org/noticias/node/36583