Published on Alasbarricadas.org (http://m.alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > El amplio significado de la Semana Santa

El amplio significado de la Semana Santa

Enviado por Acratosaurio rex en Dom, 20/03/2016 - 20:55

Resulta que estamos en Semana Santa. En esos días, según la tradición católica, Jesús de Nazaret tuvo una apretadísima agenda que culminó con su resurrección tras morir crucificado. En Semana Santa, los católicos organizados en Hermandades sacan sus pasos. Imágenes que representan algún episodio de la Pasión especialmente sangriento (1). Pero este actual delirio católico, con una cantidad de gente haciendo cola para apuntarse a las Hermandades y llevar los iconos a cuestas, ¿ha sido siempre así?

 

Para nada. En el siglo XIX el entusiasmo santero estaba muy disminuido. Las cofradías ni tenían tantos socios, ni tantos medios. Y en el siglo XX hasta la Guerra Civil Española, los pasos eran llevados por obreros a los que se pagaba su salario. 

 

Pero he aquí que acaba la guerra con el triunfo de Franco, y se prohibe el asociacionismo laboral, político, sindical… Y entra un histerismo religioso a la población. Porque si uno quería quitarse sospechas de encima, o buscar medios de destacar cuando no se puede de otro modo, o  desarrollar algún tipo de asociocianismo, o todo eso junto, las opciones eran, o entrar en una cofradía, o en un club de fútbol. No puedes hacerte masón, no puedes ser socialista, no puedes manifestarte ni hacer un mitin… ¿Dónde se mete al niño? En la banda de cornetas de la cofradía, a que se entretenga. 

 

Y poco a poco la cosa va creciendo, porque los símbolos, amigos y amigas, son importantes. El ritual, repetido, periódico, reglamentado en sus mínimos detalles, representa al colectivo, y quien se siente parte del grupo, se sale del yo y entra en el nosotros, en lo que se llama communitas. Los antropólogos lo explican muy difícil, palabras complejas para explicar hechos complejos. Pero hablando en plata, viene a ser una especie de explosión mística, una sensación de la hostia en la que se pasa del "uno" al "todo" (2). La persona trasciende, se diluye, y los olores del incienso, la luz de las velas, el sonido de la banda, el movimiento de los pasos, la masa a pie firme aguardando, hace que uno pierda el sentido de la realidad, y sea capaz de identificarse con algo que le supera. Bueno.

 

En definitiva, el franquismo y su ingeniería sociológica, puso a punto la España moderna, clerical, reaccionaria. No solo mató en un etnocidio a varias generaciones de obreros ilustrados: sentó las bases para que no se volviesen a reproducir sus valores, destruyendo mediante el terror sus organizaciones, sus barrios, su modo de vida, su sensibilidad libertaria, desplazando el terreno del ritual a Hermandades jerárquicas, que representan la estructura desigual de la sociedad, y que hacen que las actuales masas de trabajadores, aclamen el espectáculo que les dieron los tiranos que persiguieron, encarcelaron, torturaron y asesinaron a sus bisabuelos. 

 

Jesús fue vendido por sesenta euros. El precio de un esclavo. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.

 

————————————

 

NOTAS

 

(1) La imaginería católica debe mucho a la reacción protestante y su iconoclastia. Para muchas sectas cristianas, venerar una imagen es una blasfemia. En consecuencia, los católicos las fabricaron por miles.

 

(2) Explicar el sentimiento que generan los símbolos, es como intentar explicar lo que puede sentir un bebé frente al pecho materno, que condensa tranquilidad, bienestar, seguridad, cobijo, calor, alimento y amor. Es algo indescriptible, por más palabras que se empleen en ello. Y como no se puede describir, pues ni lo intento.


Source URL: http://m.alasbarricadas.org/noticias/node/35994?page=0