Published on Alasbarricadas.org (http://m.alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > ¿Puede una limpiadora, dirigir un Ayuntamiento?

¿Puede una limpiadora, dirigir un Ayuntamiento?

Enviado por Acratosaurio rex en Lun, 13/04/2015 - 20:59

Dada la inquietud en Podemos, en Ganemos y en las diversas plataformas ciudadanas que concurren a las elecciones por el currículum académico de sus aspirantes, surge esta pregunta: ¿Puede cualquier ciudadano, en una democracia, ser presidente de Gobierno, Alcalde, o algo peor incluso? Sin duda. 

 

El Estado (democrático) es una organización que tiene dos tipos de personas manejando el cotarro. Técnicos de oposición y contrato, y políticos elegidos en elecciones. De una parte están los técnicos, entendidos en leyes, y del otro los políticos encargados de dar órdenes. También los políticos pueden designar asesores y ayudantes y contratarlos en la modalidad “de libre designación” (1). En un Estado totalitario es más o menos igual, solo que con elecciones orgánicas, o algo así.

 

Es decir, que no hace falta que un alcalde sea abogado, para que el Ayuntamiento establezca tasas o subcontrate el servicio del agua. Esa es una decisión política, que hasta yo podría tomar si pudiese. Una limpiadora puede ser alcaldesa, y hacerlo formidable, si es que venciendo los prejuicios, alguien se decide a votar por una limpiadora. 

 

Así que tranquilidad, que cualquier iletrado puede estar metido en un Ayuntamiento, y de hecho no solo los hay diplomados en los municipios, si no que entre nuestros políticos hay mucho más burro, solo que titulado. Porque, a ver… ¿Qué perfil académico debería tener un Ministro de Exteriores? ¿Tiene que saber inglés? Pues no. Porque para eso paga un traductor. ¿Tiene que saber de problemas de pesca? Pues no, porque para eso tiene a unos pocos de funcionarios, abogados, asesores, que le resumen los problemas y por dónde van los tiros. Es más, si os fijáis, podéis ver que un día alguien es ministro de Sanidad, y al cabo lo ponen en Transportes, y con gran desparpajo ponerse a señalar una maqueta de RENFE privatizada ante la prensa. ¿Hizo algún cursillo de maquinista para adaptarse al cambio? Para nada. Son polivalentes, porque lo único que tienen que hacer, es dar órdenes. Y luego sus funcionarios, ponen la letra de las leyes. Al final la firma el político, claro que sí.

 

Es que viendo que hay una especie de obsesión por mostrar que uno es ingeniero espacial, el otro físico de partículas, y la de más allá, máster en telecomunicaciones… ¿Pueden explicarme para qué vale eso, de cara a gestionar la bolsa de empleo en un pueblo que tenga, qué se yo, un 75% de desempleo juvenil y una tasa de analfabetismo del 5%?

 

El problema de la democracia, es el problema del Poder del Pueblo. El pueblo, decidiendo sobre aquellos aspectos de la política que le afectan, es la democracia. Y vuelvo a lo mismo: para que haya democracia, ha de haber igualdad, y ha de gobernar el pueblo. Y para que gobierne el pueblo y haya igualdad, no puede haber gobierno, no puede haber capitalismo. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.

 

———

NOTA

 

(1) Libre designación es igual que “a dedo”.


Source URL: http://m.alasbarricadas.org/noticias/node/34177