Cuando la ola represiva nos alcanza (1), anarquistas y libertarios parecen responder a una. ¿Por qué eso mismo no ocurre diariamente, cuando resulta que la opresión es cotidiana?
Para mí que el anarquismo de por aquí necesita organizarse y unirse. Las organizaciones que se reclaman como de la Idea abiertamente, y las que consideran que carece de importancia manifestarlo, deberían federarse (2) de alguna manera que permita una respuesta común. ¿No deberíamos buscar la manera de entendernos? Yo pienso que sí. Hemos vivido unos años en los que nuestras prácticas se han popularizado, y hay que aprovechar la onda.
¿En qué de debe de basar esta unión? En nuestros sentimientos, y en nuestros actos. Desear el mayor bien para todos; tener un funcionamiento asambleario y participativo. Lo primero es fácil, ya que todos amamos –por lo visto– la libertad. Lo de ser asambleario, independiente y todo eso es complejo, pero puede hacerse.
Ahora bien, tener un funcionamiento asambleario, por sí mismo no indica nada. Tú puedes hacer mil asambleas anarquistas, que si vais tres, y dais las charlas para los de siempre, lo que hacéis es auto-consumo. El auto-consumo es lo que realiza el náufrago en su balsa, que primero se come las piernas, luego el brazo no dominante, luego órganos no imprescindibles como los genitales y el cerebro, y posteriormente lo que le va cayendo a mano, hasta que muere autofagocitado. Muchos exploradores extraterrestres, han encontrado, así, a troncos sin cerebro, horriblemente mutilados y con un solo brazo, dando conferencias sobre el 36. El anarquismo de auto-consumo, produce cosas asombrosas…
En el otro extremo del auto-fagocitado, se encuentra el militante realista, que primero dice que va a cambiarlo todo, luego que hay que cambiar algo, y al final buscando el cambio, lo que hace en realidad es buscarse la vida y dejar las cosas como están esperando la jubilación.
Entre una y otra postura hay que buscar el desequilibrio. Una organización libertaria, tiene que estar abierta a toda la humanidad, a toda. Y siendo la humanidad como es ahora, hay que aceptar que tomará miles de decisiones incongruentes, incoherentes, inadecuadas… Será la organización anarquista, compuesta por personas que no son anarquistas (3).
Y por otra parte una organización libertaria o anarquista tiene que saber que en su seno habrá anarquistas que critiquen todo lo habido y por haber, y que tomarán decisiones nefastas, horrorosas y estúpidas, que lo mismo son hasta coherentes (4). Porque la revolución surgirá de mucha gente, tomando extrañas y perturbadoras decisiones (5).
Yo pienso que me sentiría más cómodo en una organización que existiese, que en una que no existiese. Porque es mejor una organización que funciona mal, a una que no funciona…, cuando resulta que el tiempo se nos acaba. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
————————-
(1) La Operación Pandora esa, ha generado un amplio movimiento solidario. Dicha "operación" ha enviado a la cárcel a siete personas, por orden del juez Bermúdez.
(2) Quien quiera saber del federalismo, puede leerse un de mis peores artículos en http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/33245 [1]
(3) Esto que digo, no es ninguna de mis tonterías habituales, porque me acabo de tomar la medicación.
(4) Respecto a la coherencia, hay que decir que hay gente coherente que no la aguanta ni su madre.
(5) Teniendo en cuenta que los anarquistas suelen considerar de otros anarquistas, que no son anarquistas, unos por comer jamón, otros por beber vino… Comprenderéis que la idea de una organización anarquista sin anarquistas, es más factible de lo que se puede suponer.