Published on Alasbarricadas.org (http://m.alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > Enfermedades organizativas

Enfermedades organizativas

Enviado por Acratosaurio rex en Vie, 31/10/2014 - 14:13

Las pregunta de “¿Por qué no crecemos?” cuantitativa y cualitativamente, y la de ¿Dónde puedo luchar con más eficacia? son preguntas que se repiten, y de cuando en cuando hay que  intentar dar respuesta a lo obvio. Tú coge, qué se yo, a una organización reformista, como la CNT. ¿Por qué no crece en la medida de sus esfuerzos?

 

Como ya he comentado otras veces, hay infinitos motivos para que esté raquítica. Voy a señalar uno mediante una metáfora, como Cristo. Un labriego quiso cultivar patatas ecológicas, y sus vecinos se reían mientras echaban veneno a las plagas. Así que cultivó patatas de mucho mérito, pero en menor cantidad y comidas por los bichos. Un día, viendo una su patata, que asomaba un alacrán cebollero, le dio un chungo y se afilió a la CSIF. Tú puedes hacer viguerías en el sindicato, puedes mostrar que otra forma de hacer sindicalismo es posible… Pero tendrás la organización siempre cogida con alfileres ya que los posibles reclutas se irán a otras organizaciones que les dan más juego en forma de salarios, dietas, cursillos, estructura y reconocimiento institucional y mediático. Por si fuera poco, si muestras con evidencias que otro sindicalismo es posible, quienes te vean te podrán preguntar… “Oye, ¿y por qué eres tan gilipollas?”

 

Otro motivo es uno que se da en grupos pequeños de mucha ideología: entran en bucles paranoicos que alejan al colectivo de la solidaridad. Allí donde diez personas se están viendo con frecuencia, suelen aparecer choques por los más diversos motivos, que si se vota así, que si se vota asá, que si la traición acecha, que si el reformismo ataca…, y los miembros más conspicuos e ideologizados suelen intentar depurar la organización para que funcione bien, haciéndola más y más pequeña, ya que todos sabemos que la mejor organización, a efectos de pureza y calidad, es la que a fuerza de empequeñecer, no existe. De ahí que lo mismo que en los sindicatos al uso, como CCOO, sus miembros de estructura son personas que se están votando entre ellos cada cuatro años, los de estructuras pequeñitas son personas que se dan charlas entre ellos.

 

Por último, ¿cuál es el mejor terreno para luchar socialmente?… Pues tú verás. Cualquiera en el que puedas extender la solidaridad, mostrar a la gente del común los peligros de la autoridad y lo insano de los dirigentes y vanguardias. Cualquier lugar en el que no mandes, y no obedezcas. Cualquier sitio en el que no te limites a hablar de lo mismo, con los mismos. ¿Soluciones, remedios? Claro que los hay, y son...  Uy, que se me acaba el papel. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.

 

Source URL: http://m.alasbarricadas.org/noticias/node/32804