Published on Alasbarricadas.org (http://m.alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > La historia, como relato del pasado adaptado al presente. Salvador Seguí, y el nacionalismo

La historia, como relato del pasado adaptado al presente. Salvador Seguí, y el nacionalismo

Enviado por Acratosaurio rex en Sáb, 18/10/2014 - 12:03

Vamos a pensar un poco en la Historia (1). Salvador Seguí “el Noi del Sucre”, fue una figura destacada del movimiento obrero de principios del siglo XX. Buen organizador, orador estupendo, hombre de acción, anarquista a su manera, de la CNT, catalán de nacimiento… Fue asesinado en 1923 por una banda de pistoleros de la patronal, junto a su compañero Francisco Comes “Perones”.

 

Pues resulta que en los últimos meses, he tenido ocasión de leer un supuesto discurso de Seguí (2), que al parecer dio en el Ateneo de Madrid en octubre de 1919. En él, Salvador Seguí afirma que los trabajadores catalanes no temen la independencia de Cataluña, que no perderían con ella, si no que ganarían. Esta cita es empleada por grupos soberanistas de izquierda, como diciendo que “Seguí, era de los nuestros, trabaja tú por un Estado propio”. Es un caso de instrumentalización de una figura del pasado, para construir el presente.

 

Bueno. Cuando uno rebusca la cita, resulta que eso no es lo que dijo Seguí. Eso es lo que de memoria, en 1957, dice Pere Foix que dijo Seguí. Pere Foix fue un cenetista, contemporáneo de Seguí, que en los años treinta se pasó a las filas de la Esquerra Republicana de Catalunya, ERC. O sea, que se volvió más bien nacionalista. Así que, como digo, uno suele encontrar lo que busca, y Foix recordó que Seguí dijo eso alguna vez, y lo publica en un libro del año de 1957 intitulado "Apóstoles y Mercaderes". ¿Podemos verificar la consistencia de este relato? Podemos.

 

En la prensa de principio del siglo XX, los periodistas solían transcribir literalmente los discursos de políticos, escritores, sindicalistas… No es como ahora, que te hacen resúmenes. Y hay una conferencia transcrita de Salvador Seguí, del 4 de octubre de 1919, reproducida por el periódico España Nueva, en la que Seguí afirma, que en Cataluña no hay ningún problema nacional, y que los trabajadores catalanes, no sienten el problema de Cataluña. Que el único problema real de Cataluña, es universal, y es el del movimiento obrero (3).

 

Claro, la cosa cambia, y puede explicarse de muchas maneras (4). Todo relato puede ser interpretado, como el cuento de Caperucita, en relación con Jung. Lo que –de momento–, es irrebatible, es que una transcripción de una conferencia de Seguí en 1918, no concuerda con un recuerdo de Pere Foix, que evolucionó de CNT a ERC, y que publica en 1957.

 

Quien no conoce su historia, pues no conoce su historia. No dejes la tumba abierta, porque te la saquean. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie, es de uno.

 

——————————————

NOTAS

 

(1) La historia no es lo que pasó. La Historia es un relato sobre lo que pasó, que sirve a las necesidades del presente.

 

(2) Ver por ejemplo el cartel: http://www.llibertat.cat/2013/03/541034_456913167701257_757144967_n-58755.jpg [1]

 

(3) “Se habla, con demasiado frecuencia por cierto, de los problemas de Cataluña. ¿Qué problemas de Cataluña?. En Cataluña no hay ningún problema; el único problema que pudiera haber planteado en Cataluña está planteado por nosotros; pero el problema que está planteado por nosotros no es un problema de Cataluña, es un problema universal. En Cataluña –hay necesidad de decirlo así– no existe otro problema que el nuestro, y éste he dicho ya anteriormente, que no es problema de Cataluña que es de España y es universal. En Cataluña no hay problema catalán, porque allí solamente siente ese problema la burguesía organizada, que está bajo los auspicios de la Liga regionalista.(…) La Liga regionalista ha pretendido, y en parte ha logrado, dar a entender a toda España que en Cataluña no había otro problema que el suyo: el regionalista. Esta es una falsedad; en Cataluña no existe otro problema que el que existe en todos los pueblos libres del mundo, en toda Europa; un problema de descentralización administrativa que todos los hombres liberales del mundo aceptamos; pero un problema de independencia nacional, un problema de autonomía que esté lindante con la independencia, ese no existe en Cataluña, porque los trabajadores de allí no queremos, no sentimos ese problema, no solucionamos ese problema bajo esas condiciones”. Conferencia: El sindicalismo en Cataluña. Discurso de Salvador Seguí en la Casa del Pueblo de Madrid, el 4 de octubre de 1919, reproducido por España Nueva. “Artículos Madrileños”. Recopilación de Antonio Elorza. Cuadernos para el Diálogo. 1976. Páginas 47 a 60.

 

(4) No digo que Foix haya mentido o empleado de manera malvada sus recuerdos -no lo sé-, falseando las palabras de Seguí. Puede haberlo hecho, tranquilamente, de buena fe. O no. También los que lo hayan leído, pasados los años, y con sus múltiples vivencias, pueden haber aceptado esta visión moderna de Seguí, creyéndosela sin más. Seguro que existen muchas explicaciones. Suele pasar. Puede de todo. En Historia, solo se encuentra lo que se busca. Para encontrar, tienes que saber qué buscas. Si buscas una aguja en un pajar, la encontrarás si lo haces con tiempo y método. Pero si entras en un pajar sin saber qué cuernos buscas, solo encontrarás paja y cagadas de rata.


Source URL: http://m.alasbarricadas.org/noticias/node/32649

Links:
[1] http://www.llibertat.cat/2013/03/541034_456913167701257_757144967_n-58755.jpg