La sección sindical de CGT en ElPozo Alimentación ha estado informando por activa y por pasiva a través de comunicados y actos informativos los motivos por los que CGT no firmó el ACUERDO SOBRE TASAS [1]. Las organizaciones firmantes (C.C.O.O., U.G.T y USO) deberían replantearse ¿por qué lo hicieron?
Antes de la firma de cualquier Pacto o Preacuerdo se debería haber hecho una valoración y se debería haber consensuado con los/as que van a sufrir las consecuencias, es decir, los/as trabajadores/as.
Sin profundizar en los riesgos existentes [2], hay muchos puestos de trabajo que requieren se diseñe nuevamente la tarea y que es necesario realizar actividades de investigación. En cambio, los responsables de defender los derechos de los/as trabajadores/as asumen la propuesta de la empresa aceptando unas Tasas sin replantearse nada.
La situación se agrava desde el momento que se tiene desconocimiento de los riesgos realizando actividades a 70, 80 y 90, según el método Bedaux [3], aun así se firmó.
CGT seguirá trabajando para que el “Acuerdo” actual se vuelva a negociar teniendo presente los riesgos a actividades de 60, 70, 80 y 90, ese deberá ser el punto de partida. Por eso, el pasado mes de julio CGT presentó una contradenuncia ante la Inspección de Trabajo [4] exigiendo que se grantice por parte de la empresa la seguridad y salud de los/as trabajadores/as como marca la ley de Prevención de Riesgos Laborales.
A CCOO, UGT y USO le pediríamos se replanteasen su actitud y que entendiesen que de seguir aplicándose el actual sistema de Tasas en ElPozo Alimentación tal y como lo recoge el “Acuerdo” estarán apoyando una situación injusta y con posibles consecuencias irreparables para la salud y seguridad de los/as trabajadores/as.
En este acuerdo, dicen lo bueno que es porque han hecho 11 fijos, pero no os dicen que para esto, han despedido a un gran número de compañeros que llevaban fijos, algunos más de 10 años.
De qué sirve que hagan fijos, si con la firma del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, les facilita a la empresa nuestro despido.
A continuación os exponemos los acuerdos o pactos firmados con la patronal y el gobierno por parte de CC.OO y UGT, a partir del año 1977. En los cuales, uno tras otro es una “CADENA DE RECORTES” a los derechos conseguidos a través de años de lucha por los/as trabajadores/as.