Published on Alasbarricadas.org (http://m.alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > En torno al Centenario de la CNT: los mineros de la San Esteban

En torno al Centenario de la CNT: los mineros de la San Esteban

Enviado por Acratosaurio rex en Jue, 19/08/2010 - 00:21

La mención del cantarín final de la Mina San Esteban en Puertollano (1), y de las colectividades de ese pueblo tras la victoria franquista, ha provocado el envío de la siguiente carta de la hija del compañero fusilado, que os reproduzco aunque ella, muy modesta, prefiere el anonimato. Me envía también la versión oficial, para que podáis contrastar y quedaros con el relato que mejor se os antoje. Son sucesos del 2 de septiembre de 1932.
……………………..
Versión de las autoridades republicanas (periódico La Libertad)

Los obreros parados de esta ciudad estaban diariamente inquietos y tratando de soliviantar a los obreros en activo de esta cuenca minera. Desde hace cuatro o seis días apremiaban al alcalde para que les diese colocación urgentísima y para ello intentaron hacer manifestaciones desautorizadas e irrumpir violentamente en el ayuntamiento. Todos los manifestantes que se dicen obreros parados, simpatizan o son miembros de la C.N.T.

Esta mañana teniendo confidencialmente noticias [chivato al canto], tanto en el Ayuntamiento como la Jefatura de Vigilancia, de que se trataba de celebrar una manifestación por estos elementos y que asaltarían el Ayuntamiento, se montó un servicio de vigilancia a las siete horas, con el fin de entorpecer la intención de los obreros parados.

A las nueve horas, se reunieron unos veinte obreros de los aludidos al principio. Por distintas direcciones fueron llegando obreros y más obreros hasta reunirse un grupo de unos 130 hombres y muchachos.

Los agentes preguntaron a los obreros por sus propósitos y estos respondieron que eran los de pedir trabajo en el Ayuntamiento, para lo cual irían todos juntos, pues desconfiaban del éxito de las comisiones pequeñas.

Viendo que los allí reunidos tenían resolución firme de efectuar la manifestación y viendo que acudía mas público en su mayoría de mujeres, se les propuso intervenir cerca del Señor Alcalde.

Después de alguna discusión entre ellos, acordaron acceder a lo propuesto, quedando en volver a las quince horas a la oficina de vigilancia para ver el resultado de esta gestión. A cambio prometían, por unanimidad, disolverse.

En vista de esto, se retiraron todos los agentes hacia el Ayuntamiento, excepto una pareja de la guardia municipal que quedó observando por si no respondían a la palabra empeñada.

Cuando se estaba en el Ayuntamiento hablando con el Señor Alcalde, se vio a los mismos reunidos anteriormente, en actitud airada, tratando de sembrar la alarma entre el público.
A la cabeza de la manifestación marchaban Ramón García y Alejandro Trapero. Se procedió a la detención de los más significados [mi padre entre ellos, te pongo los dos nombres anteriores porque eran sus mejores amigos], los cuales en número de dieciséis, ingresaron en el depósito municipal.
Sobre las nueve y media se avisó a la Guardia Civil, que estaban preparados desde el día anterior, y se presentó seguidamente bastando su presencia y requerimientos [qué carcajás] para que el grupo se disolviera, haciéndolo en dirección a las minas, donde con coacciones y amenazas, consiguieron que abandonaran el trabajo los obreros.

Sobre las diecisiete horas, comenzó a reunirse alguna gente que pedía la libertad de los detenidos. A medida que iba aumentando la gente, aumentaba también la violencia de su actitud, hasta llegar un momento en que se recibió a la Guardia Civil de caballería a pedradas y disparos, viéndose obligado el teniente que mandaba la fuerza a hacer uso de las armas, con la advertencia de disparar al aire, restableciéndose el orden y despejándose los alrededores, habiéndose producido a los elementos levantiscos, trece heridos, de los cuales uno falleció en el hospital; tres graves y siete de pronóstico reservado.
…………………………………………………..
 
Testimonio de la hija del minero de la San Esteban:

Esa es la versión republicana que se publicó en el periódico La Libertad. La he vuelto a leer todo el rato soltando exclamaciones de asombro e incredulidad y termino compadeciéndome del pobre redactor de la noticia porque no tuvo el pobre hombre quien le contara la historia cierta y tuvo que poner lo que le dijeron que pusiera. Digo que recuerdo que estaba al Gobierno de la Nación, el socialista Largo Caballero. Le dedico un recuerdo. A él y a tós sus muertos. Lo que pasó fue esto:
El 30 o 31 de agosto un guardia civil, amigo desde la infancia de mi padre, le aconsejó que anduviese con mucha prudencia, porque desde el Gobierno Civil y a causa de las reivindicaciones de los trabajadores en paro, habían hecho venir desde Madrid y desde otras partes del país a un número elevadísimo de efectivos de este cuerpo y que actuarían lo más probablemente contra los anarquistas.

No recuerdo si de muerte natural o no, pero el caso es que otro compañero de CNT murió, e iban a acudir al entierro todos los compañeros, como siempre acudían, todos juntos y enarbolando roji-negras, aquel 2 de septiembre.

A las siete de la mañana las calles de adoquines amanecieron cubiertas de arena, para evitar que se resbalasen los caballos montados por los guardias civiles
Apenas comenzaron la marcha, fueron interceptados por los de asalto a pie, que les impidieron el avance hasta el cementerio. García y Trapero, se adelantaron a pedir explicaciones y sin apenas haber empezado a hablar, los de asalto empezaron a golpes y vinieron los de la caballería con armas de fuego tirando a dar, para apoyar a los otros.

Fueron muchos más heridos que en la versión del Gobierno, y también se quedan cortos con los muertos. Cuento que en la misma esquina de mi casa, una mujer iba a comprar carburo ajena a todo aquello, llevaba una niña de dos años en brazos, que alojó una bala de un guardia civil en la barriguita y murió en el momento. A mi padre le libró de otra bala el oportuno paso de otro compañero que también resultó muerto. 

Desde el patio de la casa, se oían los tiros y se veía a los pájaros alejándose nerviosos de aquello. Mi madre y algunos de sus hermanos decidieron salir en busca del padre y es cuando parece que se encontraron con que mucha más gente salía también y se escandalizaban por la actuación de los de asalto y los beneméritos que organizaron una ensalá de las memorables.

Efectivamente nos cerraron la sede del sindicato y se llevaron para Almodóvar a solo seis o siete, de los más de doscientos que detuvieron. Porque hubo un momento en que la totalidad del pueblo fue a protestar ante el Ayuntamiento y de los que detuvieron, digo que nunca podrán hacerme creer que esos hombres tuvieran ni explosivos ni pistolas, aunque de eso les acusaran.
Todo me lo contó mi padre.

Resalto la afluencia de gente que se presentó y que descolocó en varios momentos a las fuerzas de represión. Sobre todo mujeres, mis tíos llegaron diciendo que había sido casi todo el pueblo, con palos, con sartenes, con martillos o con lo primero que pillaban. Y que luego tuvieron que andar reuniéndose, durante bastante tiempo, en las casas de los afiliados rotativa y clandestinamente.

Ya escribiré al compañero Acratosaurio la cancioncilla-chascarrillo que le sacaron a Largo Caballero con motivo de aquello y que era una letra adaptada a la música del "Por la calle de Alcalá".

Os digo que aquella gente sacaba el tiempo y las fuerzas para lo que hiciera falta. De verdad que me cuesta creer que en este momento, hoy, pudiera presentarse una multitud ante las puertas de cualquier Ayuntamiento y exigir a los autoridades que se dejen de tanta gamba y que vayan cogiendo ellos también el azadón.

Y que me perdonen Durruti, Mateo Morral y hasta la Montseny, pero con un padre como el mío me resulta difícil admirarles a ellos.

Salud, a la lucha, a no perder el tiempo y un abrazo.
…………………………………………………………………………..

Pues ni que decir tiene que, aunque esta compañera era una niña de nueve y va ya para los 87, me creo mucho más su versión. En su carta me envía también las fotos de los mineros de San Esteban, la mina colectivizada, que os dejo para el general conocimiento (2). Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
 
…………………………………………………..
NOTAS
(1)Ver en http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/14816 [1]
(2)Ver el documento adjunto cuando consiga colgarlo
 


Source URL: http://m.alasbarricadas.org/noticias/node/14845?page=0

Links:
[1] http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/14816