Me dice un tipo que se define como “castrista”, que me sugiere que vaya a cobrar mi cheque "a la embajada" por la aprobación que doy al lumpen delincuente común Orlando Zapata. Tras diversas gestiones ante la embajada gringa pidiendo mi cheque, me han mandado a paseo sin cobrar ni in duro, pero vamos al tema.
El castrista pregunta que si el único Estado proletario que queda, el único, no tiene suficiente crítica que tienen que venir los anarquistas a criticarles como tropas auxiliares del imperialismo.
Pues la cuestión es esa: que criticamos porque hay cosas que criticar. A ver si ya ni criticar va a poder uno. Y hay que aclarar que hay más Estados comunistas, como Chipre y Moldavia (1), por no decir China y Corea del Norte. Cuba no es "el último bastión". Es verdad que el comunismo ha perdido mucho pisto en estas décadas, pero aún quedan pequeñas cosillas por ahí, en el muestrario.
Pero para no ser tan imperialista, vamos a ver la situación cubana en positivo: que haya un país en el que un preso pueda hacer una huelga de hambre, y que esa huelga genere atención del público (al menos a nivel internacional, porque en Cuba no dio mucho de qué hablar), es algo digno de ser tenido en cuenta, ya que en muchas democracias no es lo habitual.
Porque si te vas a Colombia (por no salir de América), y te pones allí a hacer huelga de hambre, el gobierno se alegra un montón: se ahorra el dinero de los cartuchos de tu asesinato. Allí te puedes morir tranquilamente sin que nadie te haga ni caso, sin que trascienda a nivel internacional, y sin que se considere a Uribe como un dictador sanguinario que oprime al pueblo colombiano. Allí matan al año a sindicalistas, niños, indígenas, pobladores y protestatarios por cientos y miles, sin que a la opinión pública internacional (prensa y televisión), le tiemble lo más mínimo el tono de la voz, que no es otra que la de su amo.
Hace unos años, intentó la guerrilla colombiana integrarse en la sociedad civil, y buscarse un hueco institucional mediante la Unión Patriótica. Pues bien, en un par de años, la oligarquía colombiana y el Estado asesinaron a candidatos presidenciales, diputados, senadores, concejales y miles de afiliados a esa UP (2), que no quería más que un programa de reformas sanitarias, educativas, un Estado menos corrupto y algo de seguridad frente al crimen. El resultado fue que la única vía política que le quedó a mucha gente fue reintegrarse a la guerrilla, ahora llamada por los locutores de radio y TV con el tenebroso calificativo de “narcoguerrilla”. Y la “opinión pública” y la “comunidad internacional”, tan tranquila.
En definitiva, que hay Estados democráticos criminales y asesinos (al fin y al cabo todo Estado ejerce la dictadura contra el pueblo)que son mucho peores que la denominada dictadura cubana. Lo cual nos lleva a esta conclusión: que para hacer huelga de hambre, mejor Cuba que Colombia. Al menos en Cuba tienes garantizada la cobertura mediática cuando fallezcas. En una democracia no tienen ese detalle.
Hala, que no se diga que el Acratosaurio no es generoso en la consideración del comunismo castrista.
Por huelgas de hambre con repercusión informativa en Colombia (signo de que las cosas mejoran), lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
----------------------------------------------------------
NOTAS
1.- En la actualidad Chipre es gobernada por el Partido Progresista de los Trabajadores de Chipre, nombre del Partido Comunista a partir de 1941 conocido como AKEL, gobierna el parlamento. Por su parte Moldavia suele ser gobernada por el Partido Comunista, ya que gana habitualmente las elecciones.
2.- Unión Patriótica. "Dos candidatos presidenciales, 8 congresistas, 13 diputados, 70 concejales, 11 alcaldes y miles de sus militantes fueron asesinados por grupos paramilitares, elementos de las fuerzas de seguridad del Estado colombiano y narcotraficantes. Algunos de los sobrevivientes al extermino abandonaron el país".
http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Patri%C3%B3tica_ [1](Colombia)
3.- 40 sindicalistas asesinados en Colombia en 2009
http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article3441 [2]
Más de 2.500 sindicalistas asesinados en Colombia en las últimas décadas.
http://www.kaosenlared.net/noticia/colombia-estudio-sobre-asesinatos-sin... [3]