Teleferio Repato, un bombero del Server, me asegura que ha estado a punto de volverse loco estos días a fuerza de escuchar la palabra “multilateralidad” (1). Él está seguro de que esa palabra encierra la clave de algo, y me pregunta que qué opino del multilateralismo.
Teleferio, la multilateralidad explica que el Mundo va a dejar de tener un solo lado, y que se encamina a tener múltiples lados. Es decir, que la Tierra sigue siendo unilateral, pero ya ha dejado de serlo. El multilateralismo considera que hay que ponerse manos a la obra para arreglar los problemas que crean los millonarios (2). Los problemas son que las mujeres y los niños están mal, que mucha gente no come, que la guerra hace estragos, que el cambio climático provocará una matanza, que el modelo energético se agota, que las leyes han de proteger a los dominados de la rapacidad capitalista (3), que los países pobres han de tener más poder (4), que la democracia ha de ser fomentada (5), que el SIDA, la malaria y otros males son malos… Todo se resume en estas tres aseveraciones: no tienen santa puta idea de lo que pasa, no saben cómo meterle mano a la cosa, y les importa un carajo que te comas las papas crúas. ¿Que qué es la multilateralidad? El gobierno Mundial Teleferio. El sueño del Doctor Fú Man Chú
Todo esto lo dicen en un lenguaje común, la lengua materna de los dominantes, que hablan todos el mismo idioma (6) porque tienen la misma patria: sus santísimos pelotos. Es un idioma ridículo, que parece sacado de una máquina de hacer discursos, y que causa sonrojo por lo descarado que es (7). Teleferio: esos discursos sólo pueden ser escuchados por periodistas especializados que extractan pequeños resúmenes. No me extraña que te hayas vuelto loco tras leerte completos y creído los de Obama, Zapatero y el Gadafi. Hablan del Mundo y de Brasilia como si fueran personas con las que se puede uno casar. Y marcan una rehata de objetivos que saben que no pueden conseguir (8).
Por eso, si aman al pueblo, lo que tienen que hacer los gobernantes es lo que propuse en mi anterior clase (9): ponen de Presidente del Gobierno a Mariano Gusano, lo matan. Sube al poder Esperanza Venganza, la matan. Asciende Roberto Masmuerto, lo matan. Va tan tranquilo Rey Buey, lo matan. Se encumbra Marta Lagarta, la matan. De Camino Leticia Avaricia se cae por un barranco. Federico el Rico organiza una fusión bancaria, lo matan. Vicente el Pudiente va por el campo de golf, lo matan. María Alcancía compra tierras en el Congo, la matan… El oficio de millonario sería poco atractivo. El de dirigente perdería color. Y se acabarían las crisis, el VIH y la caló.
Por gobernantes que amen realmente al pueblo, lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
______________________________________________________________________________
Ahí arriba acabó el artículo. La NOTAS para que las lea quien guste
(1) La presencia de José Luis Zapatero en la ONU me ha sido de vital importancia para entender qué hostias es el multilateralismo, y el señor presidente nos lo explica de este modo.
Extracto discurso ante la ONU del Presidente José Luis Zapatero el 24 de septiembre de 2009
Hace sólo poco más de un año vivíamos con extraordinaria inquietud el desplome de algunos de los gigantes financieros de los países más ricos del mundo y ese crack financiero [que nos pilló en bragas] precipitó una crisis económica mundial en la que, a pesar de los incipientes signos de recuperación, todos seguimos envueltos [unos más que otros, cabrón]. Descubrimos entonces, con crudeza [oh], que no contábamos con las pautas y las reglas necesarias para prevenir lo que estaba pasando en el sistema financiero global [¡JA!], a pesar de de que ya era global. Quiero afirmar que España es un país comprometido con el multilateralismo [¡La hostia puta!], con la necesidad de seguir articulando un sistema de gobernanza global; y lo es en relación con cada uno de los retos que acabo de referir. Pero antes de referirme a esos retos quiero empezar por decir que el multilateralismo no es sólo un procedimiento para adoptar decisiones y resolver conflictos en el orden internacional. Es eso, sin duda también, pero para que el multilateralismo sea eficaz y duradero requiere, además, o ante todo, de dos premisas de carácter material. En primer lugar, el multilateralismo es inseparable de la fidelidad a los valores democráticos, a los derechos humanos y a la igualdad efectiva entre las mujeres y los hombres de todo el mundo... En segundo lugar, y no menos importante, el multilateralismo requiere de una cultura o, al menos, de un clima de diálogo, de respeto y de reconocimiento entre países, entre regiones y, más ampliamente, entre civilizaciones... El respeto a la diversidad de civilizaciones, culturas y tradiciones es condición de eficacia y perdurabilidad del multilateralismo, de este multilateralismo que queremos ver reforzado sobre la base del paradigma de los derechos humanos y de los valores universales que compartimos como miembros responsables de la Comunidad Internacional... Hemos sabido ver los efectos de la crisis económica y todavía nos cuesta reaccionar ante los efectos de un fenómeno mucho más devastador [terrible bostezo] para generaciones sucesivas enteras. Es paradójico e incomprensible [reconoce ser tonto del culo], más paradójico e incomprensible aún si tenemos en cuenta que la salida de la crisis económica pasa por asegurar el único crecimiento posible: el crecimiento sostenible... Aprovechemos este momento para la lucidez [y el cubata] y aprovechemos esta oportunidad. Construyamos un multilateralismo eficaz, responsable y, ante todo, solidario, porque desde 1945 nunca se habían dado, como ahora, las circunstancias para trasladar a la realidad del orden internacional los anhelos de los padres [y las madres, mamón] fundadores de las Naciones Unidas. Esos anhelos tenían como destinatarios a las generaciones venideras y somos nosotros, es la nuestra, la primera generación que tiene a su alcance materializar el viejo y hermoso sueño ilustrado de un mundo gobernado, y gobernado por todos. Hagámoslo. [Hala, a tomar viento]
(2) El presidente mundial Obama tuvo en la misma sesión un gran despliegue de fino sentido del humor: “Hemos pedido –en palabras y en acciones– una nueva era de compromiso con el mundo [no veas]. Este es el momento de asumir nuestras responsabilidades para responder a los retos globales [hasta ahora no habíamos asumido ni el huevo]. Debemos impulsar una nueva era de cooperación global en la que todos los países asuman sus responsabilidades para asentar cuatro pilares de un futuro mejor: la no proliferación nuclear y el desarme, el fomento de la paz y la seguridad, la preservación del medio ambiente del planeta y una economía global que dé igualdad de oportunidades a todos. ” [Toma castaña] “Los que nos critican por actuar solos [por cojones] en el mundo no pueden ahora esperar que resolvamos sus problemas”. [Jeta de cemento].
(3) Sarkozi, el de la mano dura con la juventud díscola, propuso: “crear una Organización Mundial del Medio Ambiente, que desarrolle un derecho internacional en la materia e impida que el derecho del comercio imponga siempre su ley”. A ver, que se presente inmediatamente Batman en mi despacho.
(4) Lula, presidente de presidentes de Brasil, consuelo de presidentes depuestos por golpes de Estado, definió la multilateralidad en estos términos: “Conseguir más poder para los países pobres y en desarrollo en las instituciones globales, en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial. Nos encaminamos hacia un mundo multilateral”. La prensa subrayó que “Brasilia [una mujer] pide prudencia a Zelaya para evitar un baño de sangre”.
(5) El inefable Berlusconi, el campechano amante de los placeres sencillos, dijo claramente que: “La ayuda debe estar condicionada a la democracia. La ayuda internacional al desarrollo se ha de destinar a los países que promuevan la democracia, que respeten los derechos humanos y protejan a las mujeres y los niños”. Protección para las mujeres, toma ya.
(6) Al respecto Zapatero pidió que el diálogo de civilizaciones, sea la lengua materna de la ONU, cosa que aún se andarán preguntando qué leches quiere decir. ¿Pero quién elabora los discursos de estos cabrones?
(7) La ministra de Defensa, Carme Chacón, nieta de anarquista revolucionario, afirmó que España incrementaba su presencia militar en Afganistán. Vean cómo podemos ahorrarnos las explicaciones de la ministra contratando a un jugador de baloncesto. “Vamos más para volver antes [o mientras más seamos, más nos reiremos]. Consolidar la paz y la estabilidad en Afganistán no es una tarea sencilla. La misión es dura, es compleja y es muy arriesgada pero es una misión en la que no podemos fallar. Debemos permanecer en Afganistán ahora mismo porque el trabajo que fuimos a hacer allí aún no está hecho". Palabras que demuestran que el abuelo no trasmitió su sensibilidad a la señora ministra.
(8) Los Objetivos del Milenio de la ONU son ocho objetivos que el mundo debe conseguir antes de 2015: erradicar la pobreza, implantar la educación primaria universal, lograr la igualdad entre los géneros, reducir la mortalidad infantil y materna, detener el avance del VIH/SIDA y preservar el medio ambiente. Hala. A hacer puñetas.
(9) Puedes ver en http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/11592 [1] la manera infalible de acabar con los males del mundo que asolan el planeta que deberían llevar a cabo los gobernantes que aman el pueblo.