Sus artículos

Bueno, hace unos días me dio por comentar cosas de la transexualidad, y mencioné alguna experiencia en torno a ese asunto, porque tuve amistad con un hombre trans, a quien llamaré Nick Cravat por el parecido de esta persona con el actor. Bajito, fuerte, delgado, moreno, con barba. Comenté que conocí a Nick en un gimnasio al que iba por una serie de amenazas de muerte que recibí en aquellos años, y allí me relajaba dando mamporros en el tatami a guardias civiles y de seguridad… Pero al grano, que me disperso.

Estos días se conmemora por enésima vez, que una vez hubo una República, o tal vez dos. Tal como pueden tenerla en cualquier país de por ahí, y no como Reino Unido, Suecia u Holanda, que son países monárquicos, anacrónicos y obsoletos. Se atribuyen por parte de los recientes republicanos una serie de males a la monarquía, que no seré yo quien los contradiga. Por ejemplo, en una monarquía la Jefatura del Estado es hereditaria, y no como en Corea del Norte o en Cuba o en EEUU… 

Domingo de Ramos. Jesús, tras cenar con Lázaro, Marta y María, encarga a sus discípulos que roben un burro. Una vez los cacos sisan el animal, entra Jesús en Jerusalén triunfalmente, montado en el burro. Conclusión: Jesús no sabía montar a caballo.

Transcribo, para ayudar a que no quede en olvido, y no prevalezca solamente lo que trasmiten poderosos y medios de comunicación al uso, un testimonio de lo que pasó en la jornada del 25 de septiembre de 2012, Rodea el Congreso. 

--------------------------------------

Bueno, cabe preguntarse ¿cómo es posible que Madrid, la que fue tumba del fascismo, la del no pasarán, la del asesinato de Durruti, la del Dos de Mayo y el motín de Esquilache, se haya convertido en una Comunidad de derechas? Ahí va. La derecha suele sacar de ventaja a la izquierda en el feudo del Reino, doscientos o trescientos mil votos. Eso aceptando que el PSOE es de izquierdas.


Políticos, hábiles estrategas

Bueno. Pues por diversas circunstancias, hace años me vi metido en el fregado de apoyar a una persona trans-hombre (le acompañé a operarse), a quien la familia había dado de lado. Esta persona tenía la pinta de un albañil moreno, nervudo, bajito, delgado y con barba, parecido a Nick Cravat en la peli de El Temible Burlón. Lo conocí en un gimnasio, y me llamaba la atención que siempre fuese con bañador a la ducha. Parecía solitario.

Por centrarnos un poco, vamos a visualizar de qué colectivo estamos hablando. Se trata de una minoría estigmatizada, de escaso número, muy rechazada, que difícilmente puede haber montado un lobby de presión de los que habitualmente se mencionan. ¿Cómo se ha desarrollado la evolución judicial en estos países que se precian de civilizados?

Esto puede pareceros un rollazo, pero hay que saberlo para entender el punto en el que estamos, y de dónde venimos.  Venimos de aquí: en la década de los noventa, en el Sur de la Península Colonial, ser transexual equivalía a estar como una cabra. Eso de cara a la población en general, y de cara también a las autoridades sanitarias.

Quería hacer ahora una breve descripción de lo que aprendí al relacionarme con algunas personas que reivindicaban su situación trans, a pesar de lo que les caía encima, y de lo poco que he leído del tema. Como decía ayer, las personas trans aparecen en todas las culturas, y la actitud ante ellas varía de unos lugares a otros, en un amplio abanico de actitudes que va desde matarlos, victimizarlos, perseguirlos y marginarlos social y económicamente, a aceptarlos tal como se manifiestan (más o menos). 

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org