Decrecimiento Controlado sin Colapso Sistémico

Hace unos días leía un artículo de alguien en las redes del Colapso Energético. El autor o autora (en el anonimato) manifestaba que era ingeniero, y que por su oficio y experiencia, podía prever una serie de acontecimientos ineluctables: agotamiento de energía, metales raros, agua escasa, problemas financieros de inflación, encarecimiento de todo, crisis económica, desabastecimiento… Se resumía el panorama en lo siguiente:
Algo muy gordo y muy chungo, va a pasar.
Es algo que llevo escuchando décadas y décadas. Por eso yo, cuando viene alguna crisis, limpio mi estaca con el clavo en el extremo, y espero el levantamiento de las masas enloquecidas para sumarme al jaleo. Y al final, no pasa ná.
Sí hubo algo que me llamó la atención del artículo, que desgraciadamente no encuentro en el marasmo del face: el autor o autora, en lugar de pronosticar un brusco Apocalipsis, definía el Ragnarok como un proceso lento. La gente abandonaría progresivamente las ciudades a medida que la vida se hiciese insostenible en ellas, el Estado del Bienestar se iría al diablo, y la población descendería hasta los mil millones a finales de siglo XXI.
¿Qué significa esto? Pues más o menos, tal como yo interpreto ese escrito, que en unos cincuenta o sesenta años todos los que leéis esto, la habréis diñado. Y los que nazcan tendrán una vida corta. Los ricos mantendrán el control de la energía, la tecnología y la represión, los Estados seguirían mandado, y los habitantes del montón volverán a modos de subsistencia y producción propios del siglo XVIII, cuando la revolución agrícola inglesa. O sea: no habrá un colapso espontáneo, si no un decrecimiento controlado por los Estados.
Claro, esto no hay forma de comprobar que vaya a pasar. El profeta estará más que incinerado. Sabemos que a los adivinos, no se les suele reprochar que no acierten, así que poca responsabilidad le podría pedir yo –que espero vivir mil años– a un vidente muerto.
En mi opinión, todas esas profecías a lo que mueven es a la pasividad. Es como la llegada de un meteorito enorme. Si no se puede detener el pedrusco, hagamos lo que hagamos, ¿qué más da que Doñana se convierta en un desierto? Y más aún si la cosa va a ser lenta, porque total, el que venga detrás que arree.
En el foro ese hice una pregunta, que yo creo que es interesante y legítima, dirigida a esos ingenieros que predicen el desastre: ¿Qué hacemos? Y que yo sepa, no hay una respuesta –por ser moderado– clara. Veo gente que se dedica a acumular botes de fabada, o que se hace un búnker en la sierra. Veo a otros que se quejan y muestran augurios y señales del cielo. Nadie monta una ofensiva en contra del Estado y los capitalistas, para reordenar un poco la producción, la distribución, y el consumo.
Algo muy gordo, como siempre, pasará cuando menos te lo esperes. Y aquí seguimos. Por lo menos, hasta fin de siglo.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 2165 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
No hay contradicción...
Interpreto que entre colapso y decrecimiento, no hay contradicción, sin que uno, el decrecimiento, puede ser consecuencia del otro, el colapso. No soy muy dado a poner "etiquetas", pero la situación de agotamiento de fuentes energéticas, recursos naturales y las consecuencias de un más que probable cambio climático, pueden provocar algo muy semejante a un colapso global en cuanto a las formas productivas y de vida, tal y como ahora las conocemos. Para no llegar a esa hipotética situación extrema, se invoca al decremiento, pero el capital y los poderes financieros no están dispuestos a dejar de seguir acumulando beneficios. Cabe la posibilidad que el descarado aumento de precios, sea una de las muchas consecuencias de esa codicia de la acumulación capitalista, disfrazada de guerra en esta ocasión, pero la podrían disfraar de cualquier otra situación de crisis. La privatización de un bien de todxs como el agua, queda a la vuelta de la esquina. Personalmente, una circunstancia como esa, me parece lo suficientemente "gordo" como para no guardar "la estaca con un clavo en el extremo". Ojalá no tengamos que bebernos nuestros orines mientras las eléctricas vacían los pantanos
Yo según entendí, el colapso
Yo según entendí, el colapso es la caída brusca del sistema por agotamiento del petróleo. Hace unos veinte años se anunció el cénit de producción de petróleo. Se dijo que se había alcanzado el pico máximo, que a partir de entonces todo sería un desastre, y que al carecer de esa energía, todo se vendría abajo y en el transcurso de unos meses morirían miles de millones de personas en hambrunas, deshidratación, epidemias y guerras como nunca fueron conocidas. La discusión andará por el foro de alasbarricadas. Estamos en 2022.
El decrecimiento, por lo poco que he entendido, sería un proceso paulatino, ya sea llevado por los Estados, ya sea conducido por comunidades autogestionadas, que nos llevaría a un nivel menor de consumo energético. El artículo al que he hecho mención, hablaba de esa posibilidad con mucha certidumbre: un decrecimiento paulatino que nos llevaría a un año de 2100, con población rural y mil millones de habitantes, dirigido por mafias y gobiernos. La pregunta que hice sigue en pie, y no tengo la respuesta: ¿Qué hacemos? ¿Cuál es el plan? Porque decir que todo va a ser peor, eso lo puedo decir también yo sin ser ingeniero, y quedarme tan tranquilo.
Este es el tema que te mencionaba
https://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?f=13&t=2206
Y es que ya está uno (yo) un poco harto, de profecías apocalípticas. Que desde los sesenta con la Guerra Fría y la guerra nuclear, acaba uno hasta la punta del último pelo de esas pendejadas. Recuerdo que por esa época se hablaba también de que el cambio climático iba a provocar inundaciones de la costa, y hubo compañeros que alarmados se fueron a zonas de montaña llevando coches enteros con botes de fabada litoral y cosas similares. Y es todo una locura porque en esos sitios solitarios, acaba uno más nervioso de lo que le pertenece.
El fin del mundo llegará. Cuando menos te lo esperes.
el náufrago no ve el desastre, sino la posibilidad de salvarse
Que eso se hablara hace 20 años, lo único que dice es que se sabía pero no había intención alguna de pararlo, sino de meter miedo a la población para ver si dejaban de consumir petroleo, pero como eso no sucedía, lo intentaron aumentando el precio, como hacen con la electricidad, el gas, los alimentos.
Sospecho que hace 20 años el colapso se centraba en el petróleo porque el cambio climático no entraba en la "agenda", pero el colapso actual no es solo por los hidrocarburos, sino un colapso tanto energético como de agotamiento de recursos naturales y naturaleza. Y este colapso, es consecuencia del anterior, pues el continuado consumo de petróleo y sus derivados y la actividad industrial creciente, son causas principales en el cambio climático.
Sí, antaño se decía lo del aumento del nivel del mar y muchas otras cosas. Lo que se decía antaño, hoy es un hecho. El que las consecuencias no sean tan "apocalípticas", no le resta gravedad, pues nos afecta a todos los seres vivos. Lo que no podemos saber a ciencia cierta, es cómo nos va a afectar, aunque ya vemos algunas consecuencias.
Ejemplo: el oso blanco polar, vive en los territorios de agua que se están descongelando del norte del planeta. Esa descongelación provoca que bloques de hielo vayan errantes llevados por las corrientes marinas hacia alta mar, a la vez que deshaciéndose. En algunos de ellos quedan atrapados osos que, probablemente, morirán. Es un animal que solo vive en esas zonas en deshielo del planeta, y si no sufre una transformación adaptativa a vivir en otros territorios, probablemente desaparecerá paulatinamente con la masa congelada de agua. En esas zonas también viven otros animales, principalmente marinos, que están habituados a dichas temperaturas. El deshielo provocará que deban adaptarse o desaparecer. Con los procesos de adaptación, muchos mueren porque no lo consiguen.
Al ser humano le sucede algo parecido. De hecho aumentaron las cifras de muertes por las olas de calor, principalmente en grupos de riesgo. La intensidad solar influye en la vegetación, el paisaje, la evaporación de agua, los incendios y esos cambios también tienen sus efectos en la vida animal, muchos de ellos desastrosos.
Supongo que aunque se puedan hacer mil hipótesis y conjeturas, nadie puede afirmar cuáles serán los cambios en los seres vivos, en un contexto de escasez de recursos naturales tan vitales como el agua, aunque siempre saldrá alguien diciendo que la sequía es algo que ha sucedido en otras ocasiones y que son ciclos naturales y no significa nada; o que los seres humanos encontrarán la manera de obtener suficiente agua como para seguir adelante con la vida.
La escasez de agua afecta a toda la cadena alimentaria de los seres vivos, no solo a la agrícola e industrial de lxs humanxs.
Hace 20 años
Hace 20 años se hablaba de que se estaba produciendo un cambio climático que iba a ser brutal. Se hablaba de desaparición de islas en el mar, de poblaciones evacuadas y eso unido al fin del petróleo, tenía acojonado a un montón de gente "consciente", porque por si fuera poco, era el comienzo (para mí) de internet, y había montones de páginas diciendo que iba a pasar algo horrible, y que cuando el barríl de petróleo llegara a cien pavos, iban a desaparecer los electrodomésticos.
Yo sé que el cambio climático se está dando, que el sur pierde agua, que la energía se encarece. Ni soy negacionista, ni ando con el cinismo, ni soy tecnooptimista. Lo que pregunto es muy simple: ¿Qué hacemos?