La abstención tiene la culpa

Confieso mi total y absoluto desconocimiento de la política chilena. Sabía que había trincado la presidencia chilena una persona de izquierdas, y poco más. Estos días he escuchado que iban a votar en Chile una nueva Constitución, en términos progresistas y, por fin, a día de hoy me entero de que el pueblo –por dos tercios de votantes–, ha dicho que «no» a una constitución progresista, paritaria, plurinacional, con referencia a los indígenas, al aborto, de Estado Social y de Derecho. El proyecto presentado por la izquierda, no le gusta a la mayoría popular.
Como digo, no me meto en el contenido de la propuesta, que ignoro por completo. Lo que más me ha llamado la atención, es que al parecer en este pleibiscito, el voto era obligatorio. O sea, que no ha habido más abstención que la técnica de moribundos, pastores montañeses y gente no censada. El resto de la plebe, ha ido a votar por deber, por obligación, por cojones. Han votado hasta los anarquistas. Y, sin embargo…, a pesar de que el voto de trabajadores y pobres ha sido masivo, qué remedio, ha ganado una opción reaccionaria.
Así que… ¿No afirma la izquierda cada vez que pierde unas elecciones, que eso es debido a que los trabajadores se abstienen en mucha mayor medida que la gente rica? Si no ha habido abstención –o sea–, ¿cómo es que gana una opción reaccionaria?
Está muy claro que esa cantinela que tienen los izquierdistas electoralistas cada vez que pierden una votación, de que «la abstención tiene la culpa», no es más que una excusa muy mala, un pretexto, un rollo. La izquierda es experta en perder elecciones. Y posteriormente, su mayor habilidad es explicar porqué ha perdido mediante gráficos y mapas de colorines. Pero, en mi opinión, cuando la izquierda pierde, no es porque la gente trabajadora no vote. El problema de la izquierda, es que la gente no les vota porque no les ve el chiste, no conectan, no convencen. Seamos sinceros: la izquierda no quiere que la gente vote, si no que les vote precisamente a ellos. Porque si resulta que votan a quien no deben, se quedan con un palmo de narices, como ha pasado ahora, que ni siquiera le pueden echar la culpa a los anarquistas abstencionistas.
Lo único que me queda claro, una vez más, es que las elecciones están diseñadas, programadas, hechas, pa que triunfe la reacción. Si la derecha aceptó el Sufragio Universal, fue porque ganaban siempre, y podían tener a la izquierda de mascota pintoresca en el Parlamento. ¿Qué mejor que un descamisado en camiseta con rastas, para dar caché a esta comedia?
En resumen: los sistemas parlamentarios están planteados para que se sienten en ellos las élites, las que existen o las que emergen de la izquierda consciente. En tanto que el pueblo queda a dos velas y ni pincha ni corta, ya que donde existe un Gobierno, que siempre es una minoría, el pueblo es gobernado. Si el plan es que gobierne el pueblo, el sistema parlamentario y el gobierno, que os quede muy claro, estorba.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 2125 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Es preciso cambiar la mirada
Los errores de las verdades oficiales nos llevan a proyectar esos tremendos dislates. Por lo general, los indígenas no solían estar censados. Hay países que ni les dejan o les ponen enormes problemas. Solo una reducida parte de esos indígenas, acceden a esa errada vía parlamentaria de las elecciones y los sufragios.
Otro de esos errores, es no reconocer la propaganda que se ha hecho sobre la constitución que se pretendía votar, y a la que se "acusó" de "demasiado izquierdista". Por favor, eso es considerarnos estúpidxs. Por ejemplo, si reconocemos que la constitución española no es garantía de nada, ¿porqué iba a serlo la chilena?. Es tan absurdo como cuando a cualquier acuerdo o ley reformista del gobierno se la tacha de "bolivariana", pero resulta que los medios tienen más fuerza con su engaño que cualquier verdad, por muy revelada o científica que sea.
Otra de esas barbaridades es pensar que "han votado hasta lxs anarquistas". Se lo podríamos preguntar a nuestrxs compañerxs anarquistas $hilenxs encarceladxs. No dejes que la verdad te estropee un buen titular, y luego nos lamentamos de lo manipuladores que son los medios de comunicación burgueses. Cómo no.
Ser trabajador, trabajadora o pobre, no nos hace más lúcidxs sino, más veces de las que desearíamos, siervxs voluntarixs.
La izquierda como la derecha, el centro o cualquier opción política que aspira al poder, todas mienten más de lo que podemos soportar. Por eso hay cárceles y otros centros de privación de libertad o suicidios.
Un disparate más es pensar que, como no aparecen datos de la abstención, no hay abstenciones. Cuánta ingenuidad innecesaria cuando se trata de datos de un Estado o un gobierno.
En países en los que han existido largas dictaduras, las masas se acercan más a la sombra totalitaria del miedo, que a la desconocida del tipo que sea. Hay pánicos mayores que el ruido de sables y esa es la gran fuerza que tienen las dictaduras que, aunque se temen, ocultamente se prefieren. Es como en otra de esas grandes dictaduras, la de Argentina, en la que se daba el caso que la mujer torturada, establecía un vínculo afectivo, a través del intenso pánico, con su torturador. A veces hay más desesperación y mayor sufrimiento en el tiempo de espera, que en la propia tortura, especialmente cuando hay miles de personas encerradas que van a ser torturadas. Esa supuesta e impostora izquierda, es la espera. La derecha es la tortura que se soporta mejor que escuchar los pasos cuando se acercan o se alejan los torturadores. No tengo que explicar quienes son lxs torturadxs.
La comedia no es que la izquierda sea una "mascota pintoresca", sino que no es izquierda, o que la hemos idealizado hasta lo imposible, y que cuando accede al poder por el sufragio, es difícil distinguirla de la derecha, salvo porque siempre tienen la palabra social en la boca.
Antes de la pandemia $hile ardía en llamas y sirvió como reflexión a los gobiernos para ver cómo llevar a cabo los cambios que se avecinan. La pandemia, al Estado chileno, le salvó de una más que probable revolución social que, años después, en gran medida esos ardores se habían enfriado. Los medios señalaban a la izquierda como responsable de que las grandes ciudades ardieran y que los "pobres" pakos se vieran totalmente desbordados. ¿Qué elegirías, vivir entre la incertidumbre de las llamas o con la seguridad de los bomberos apagafuegos?
Sin conciencia revolucionaria, la clase obrera es masa alienada y busca seguridad, aunque lo único que encuentre sea hambre.