La melancolía existe. Y el cabreo perpetuo, también

Dado que suelo despotricar contra todo tipo de "medicina natural", algo que me comentan de vez en cuando, es que no se puede ser tan talibán en este tema como soy yo, porque uno tiene que usar aquello que le viene bien en cada momento, y hay veces que la medicina natural o los medios naturales, pueden ser muy beneficiosos.
En mi opinión esto tiene una respuesta muy simple. Decir que uno tiene que hacer aquello que le viene bien es absurdo. Por cuatro motivos. El primero, porque sería estúpido aconsejar hacer aquello que a uno le viene mal; lo segundo, porque hay veces que a uno no le queda más remedio que hacer cosas que le sientan mal, como cuidar de los ancianos hasta la defunción, o de los hijos hasta tu muerte; lo tercero, porque muchas veces uno no sabe qué hacer, ya que ignora si el acto en cuestión le va a traer perjuicio o beneficio, y solo te enteras cuando lo llevas a cabo. Normalmente para arrepentirme; y lo cuarto incluye todos los argumentos que se me olvidan contra la idea de que "uno tiene que hacer aquello que le viene bien". Y es que frases de este tipo pueden decorar los libros de citas del Dalai Lama o los carteles indicadores del Camino hacia el Infierno.
Por supuesto que podría también ponerme a largar de la medicina convencional. Esos tipos pretenciosos, que te miran por encima del hombro, que pasean con la bata blanca por los hospitales con las manos en los bolsillos, llevando tras ellos una estela de acólitos en pijama y con fonendo. Médicos de la privada, que te cobran 150 euros por recetarte primperán. Iluminados que te rajan prometiéndote curarte de una mierda como un castillo, y que te mandan al otro barrio en paquete exprés… Traumatólogos de la Pública que te dan un folleto con ejercicios y te mandan a la clínica del dolor… Gilipollas recién paridos o cabrones viejos a punto de jubilarse que te hacen un tacto rectal por protocolo… Pero no me da la gana criticarles. Al fin y al cabo, a veces aciertan. A veces te salvan. Y si tengo que elegir a un matasanos de la pública, o a una sanadora de reiki, elijo al tiparraco ese, que si me mata al menos podré protestar, llevarlo a juicio e intentar una indemnización.
También quiero despejar este error muy común: la Medicina Natural, no es natural. A ver. Natural es que te caiga un rayo y te fría. Natural es un volcán en erupción, los piojos, las clamidias, el chancro sifilítico y la muerte. En cambio, ponerte una cataplasma de verduras, no es algo natural. Requiere una intervención humana, cocer las coles, buscar un trapo viejo y ponerte todo encima de la barriga bien caliente, mientras te sujetan entre cuatro para que no te muevas que es por tu bien. Y la homeopatía no digamos ya. Eso de hacer las bolitas de sacarina añadiéndoles lágrimas de cocodrilo diluido para tratar la tristeza, se me antoja tan poco natural como tomar polvo de cuerno de rinoceronte, o clavarte agujas en los chacras, para que se te levante el pito.
Entonces… ¿Qué es lo que tiene que hacer uno? Pues si puedo, lo que me da la gana. Y si no puedo, lo que me dejan. Porque la melancolía existe, claro que sí. Y el cabreo perpetuo, también.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 3846 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Me pregunto cómo habrán
Me pregunto cómo habrán sobrevivido tanto tiempo los yanomamis (hasta que los aniquiló el blanquito mamón), y otros pueblos, sin la medicina del hombre blanco. Ya sabemos que el acratosaurio, se mete lo que le pongan por delante, incluida una mierda pinchada en un palo, con tal que se lo prescriba alguien con bata blanca y título universitario, y está usted en su derecho, pero no confunda la velocidad con el tocino. Que las vacunas han salvado vidas y salvarán, sin duda, pero otra cosa es la gestión de un brote epidémico, que es lo que le cuesta enterder al acratosaurio y a un montón de izquierdosos cientificistas. Seguro que ha matado más una atención primaria destrozada por políticos de derechas y socialdemócratas, que el bichito en cuestión. O las consecuencias de salud que tendrán para la población las medidas de confinamiento y segregación, o la campaña de estigmatización de la disidencia. O qué consecuencias tendrá para las arcas públicas el despilfarro en vacunas inecesarias(por ahí estará el tamiflú, de la pandemia de gripe aviar) y la transferencia de dinero público a la industria farmaceutica, que jodíos estos anarquistas, que le molestan las transferencias de dinero a capital financiero, pero nada tienen que decir cuando se transfiere al capital farmaceutico y de salud. Pero usted siga, con sus falacias del hombre de paja, bailando al son de los que quieren imponer más pasaportes y más fronteras. Todo sea por un pico más...
Respecto a yanomamis y otros pueblos
En cuanto a tu pregunta a "¿cómo han sobrevivido los yanomamis y otros pueblos?", la respuesta es siguiendo sus costumbres culturales, que no incluyen la homeopatía, las flores de Bach, la acupuntura y otras técnicas del hombre blanco. Si quieres conocer de los yanomamis y sus costumbres, hay abundante literatura escrita desde los años sesenta, controvertida y opuesta muchas veces, y en internet seguramente encontrarás los reportajes de Félix Rodríguez de la Fuente de cuando estuvo por allí y de otros exploradores de esos que lo filman todo. Sobre otros pueblos puedes mirar también caso por caso. Casi todo escrito y dicho, eso sí, por el hombre blanco con título. En general los llamados pueblos originarios tienen una concepción de la enfermedad diferente de la de por aquí, y emplean cientos de plantas y productos animales tanto para alimentarse, vestirse, adornarse, cobijarse..., como para tratar sus dolencias comunes... Recibe un cordial saludo y cuídate.
Lo que parece es nada
Veo que el tío Nosferatu Schopenhauer lo has colgado como si fuera un pensador de cabecera o un Dalai Lama personal. Qué cabellos tan largos tiene el que escribió sobre las ideas cortas. Para estar considerado el mayor pensador de occidente, tuvo neuronas que se le atrofiaron bastante.
A diferencia de tu opinión, no puedo decir que no esté en contra. Tampoco puedo decir que no esté a favor aunque discrepe radicalmente.
"Decir que uno tiene que hacer aquello que le viene bien es absurdo". Absurdo no sé, pero sí es interpretación como contestación. No es lo que nos "viene bien", sino "lo que nos ayuda". Tampoco es lo que "nos da la gana", porque eso es el hambre o la hora de comer.
Hay sustancias de la naturaleza que no nos vienen bien, pero ayudan en su momento. Ayahuasca, amanita..., y no necesitan receta, ni fonendo, solo hay que saber que la diferencia entre medicina y veneno, está en la dosis, no en la orla del título universitario de una facultad de medicina.
No es estúpido hacer lo que nos va mal, a no ser que consideremos a gran parte de las personas que nos rodean como estúpidas. ¿Vas a trabajar o has trabajado para otrxs o por cuenta propia? ¿Te hizo bien? ¿Te gustó el trabajo que hacías? Mayormente las que laburamos lo hacemos por necesidad y para saciar el hambre, no por gusto que sí sería bastante estúpido y masoca.
El trabajo también mata y si nos mata, no podemos decirle al cadáver que gracias a su curro tiene mejor aspecto o que el rictus del rigor mortis le favorece. No nos lo va a agradecer.
¿Juegas a la lotería o a las apuestas? Quien piense que le va a tocar es unx ingenux. Aprendemos y sabemos qué no hacer casi siempre. Lo demás es una cuestión de descarte, acierto/error. Por ejemplo, no sabemos qué número va a tocar en la loto, porque de saberlo nos mataríamos por conseguirlo, y ¿quién desea que le toque la lotería cuando es la única superviviente del planeta?. Lo más habitual socialmente no es alegrarte por todo el dinero que te ha tocado, sino el espectáculo de mostrárselo al resto de mortales, y si ya están muertos, ¿qué sentido tiene? Es una paradoja eso de que lxs muertxs no mueran y que solo le suceda a lxs vivxs.
El beneficio no siempre es beneficioso y sabemos que mejor no jugar a loterías, especialmente si conocemos el número que será agraciado. Tener delante el número que sabes que será el premiado y decirle, que te quiera Rita!, no sé lo que se debe sentir, pero tiene que ser inmenso..., especialmente para el mortal que lo adquiera si no es muy consciente que va a morir.
Pensaba que las ideas absolutas, bien, mal, etc..., habían sido abolidas con las normas covid, pero presiento que las han preservado en algún tipo de "templo interior", a la espera del momento oportuno de vomitarlas por el orto.
Entiendo tu "derecho" a elección de matasanos. Lo que no entiendo es que te creas que lo eliges tú. Hay una o-diosa llamada seguridad social que proyecta esa fantasía de la libre elección de matasanos en las poblaciones currantes. Intenta pedir como matasanos a Bender Bending Rodríguez, seguro que te contestarán que les beses sus brillantes traseros metálicos.
Podría aceptar que es mejor que quien te asesine esté titulado en alguna ciencia. La profesionalidad ante todo. Lo ridículo sería quedarse tiesx haciendo un ritual de sanación con alguien cuyos únicos atuendos son un taparrabos y un tocado emplumado. Qué desatino, eso sí que es desviarse, y no por poco.
Sinceramente no entiendo cómo es posible criticar terapias como las flores de bach o la homeopatía. ¿Alguna vez has experimentado el glamour de solicitar en una farmacia que te den algo así como "remedio de rescate" o "agua de roca"? ¿Cómo es posible no creer en su poder curativo? Vaya, ahora que recuerdo, no tengo fe y por tanto no puedo creer. Además estoy en contra de todo tipo de poder, incluso del curativo. En la medicina convencional los placebos solucionan tantos o más malestares que los medicamentos, porqué narices no va a servir el "álamo temblón" o la "leche de gallina" de Bach. Se puede ser todo lo dinosaurio que quieras, pero no tan dogmatosaurio, porque de ahí vienen los tiranosaurios.
Ya sabemos que la bata blanca no hace al médicx, pero la escoba voladora sí a la bruja. A mi madre una mujer con bata blanca intentó venderle un colchón que decía, le haría desaparecer todos los dolores de espalda, y no por un módico precio. Eso sí, con el colchón le regalaban una garrafa de aceite que no era de colza, pero era de esos como los que habitualmente engrasan maquinaria. El colchón curaba todo tipo de dolores porque, después de consumir el aceite, ya nadie se quejaba, aunque los dejaba un poco tiesxs.
Tampoco comparto tu visión sobre la medicina natural, y aunque me siento incapaz de explicarte lo que es, sí podría decirte lo que no es natural.
Hablas de remedios naturales y por supuesto que casi todo remedio requiere de alguna acción. Un rayo es natural, pero que te parta un rayo, es puntería o una maldición.
Un volcán tampoco me atrevería a decir que es natural, o sino haz una encuesta en La Palma a ver si lo ven natural, o pregúntale a algún adolescente si su acné le parece natural o una putada.
Además, si has seguido los partes diarios de los expertos tertulianos vulcanólogos de los medios de comunicación, sabrás que un flujo piroclástico o una erupción fisural o la freatomagmática, tienen nombres poco o nada naturales y mucho postureo. Todo apariencia para impresionar.
Fíjate cómo es de falsa la ciencia que todavía no ha reconocido ningún ser extraterrestre, pero sin embargo ha catalogado volcanes extraterrestres. Es decir, los extraterrestres existen, pero son volcanes, y la ciencia conspira para ocultar la verdad sobre la existencia de extraterrestres, que ya no son seres verdes luminiscentes, sino estructuras geológicas montañosas. Me gustaba más la versión de los lagartos reptilianos, tienen bastante más conversación que un volcán que cuando habla, parece que esté siempre cabreado.
Conclusión, la melancolía existe y el cabreo perpetuo, también es vulcanología.
Lo natural para el Anarcosaurio
"Natural es aquello propio de la naturaleza, pero sólo, cuando no intervenga la acción humana" según la nueva definición creada por el Acratosaurio.
Es decir, un huevo frito de gallina nunca será natural porque pese a que las gallinas (las más antiguas descendientes de los dinosaurios) no precisan de gallo para sus puestas, sus huevos dejan de ser naturales desde el mismo momento en que esas gallinas son alimentadas por humanas, reguardadas de los zorros en gallineros construídos por manos humanos, y por supuesto esos huevos no son naturales porque están fritos en una sartén hecha por humanas y en un aceite, extraído por humanas, de frutos o semillas plantadas y cultivadas por humanas.
Naturales tampoco son la mayoría de los árboles frutales, plantados en lugares concretos por manos humanas desde hace siglos, ni los eucaliptos y pinos plantados para aprovecharnos de sus maderas y celulosas. Naturales tampoco son los cultivos de verduras o gramíneas.
Y así eliminando la palabra natural de casi todo significado y eliminando de un golpe (¿de estado?) 17 de las 18 acepciones de esta palabra según la RAE, comenzando por la primera de ellas (no por eso más importante): "Perteneciente o relativo a la naturaleza o conforme a la cualidad o propiedad de las cosas" para poner el foco sólo en la 3ª (la única de interés para nuestro Anarcosaurio):"Dicho de una cosa: Que está tal como se halla en la naturaleza, o que no tiene mezcla o elaboración"; aunque quizás su desvarío morfológico le venga de la primera acepción del significado otorgado por la RAE a la locución "al natural": "Carente de artificio, mezcla o elaboración". Y de ahí su patinaje sobre hielo natural.
Pero, dejando las etimologías al margen; lo que más me maravilla de sus sesudos analises es la facilidad con que se ríe de homeopatías, acupunturas o reikis, cuando en otros países, bastante más avanzados que el que nos tocó sufrir, la homeopatía es una práctica médica o especialidad que tiene gran aceptación social y que se practica con frecuencia en más de 95 países, estando en algunos de ellos integrada en su sistema nacional de salud, en hospitales públicos y clínicas privadas, como Alemania, Francia, Bélgica, Sudáfrica o el Reino Unido.
Ten cuidado Acratosaurio para cuando viajes y cojas algo chungo porque en algunos hospitales de estos países, homeópatas y acupuntoras no difieren en nada a "esos tipos pretenciosos, que te miran por encima del hombro, que pasean con la bata blanca por los hospitales con las manos en los bolsillos"..., ten cuidado y no te vayas a confundir y te claven una aguja en la cerviz al puro estilo manolete o te den a tragar una bolita de sacarina con lágrimas de cocodrilo (y atento que estos bichos, aunque lo parezcan, no son familiares de los dinasaurios).
Lo natural existe, señor Acratosaurio, más allá de donde ven sus ojos. La medicina de la que tanto usted gusta no deja de ser fruto de la evolución tecnológica de las curas practicadas por menciñeiros, sanadoras, curanderas,... de su uso de plantas, minerales y animales, cociones, pócimas, brebajes,... La vulgar aspirina es puro extracto de la corteza del sauce realizado en laboratorios y como ella, otro tanto sucede con la inmensa mayoría de los medicamentos que se consumen y venden las farmacias en todo Occidente conocido o por conocer. Y lo mismo sucede con la investigación sobre nuevos tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades raras, que parten de la observación microscópica del comportamiento natural de celulas de animales y plantas.
La Viruela, una de la enfermedades más mortales de la Historia, azote de imperios, civilizaciones y naciones enteras, fue erradicada a raíz de que en 1796 un tal Edward Jenner se dio cuenta de que las vacas lecheras que contraían la 'viruela bovina' (cowpox) se volvían inmunes a las viruela humana (smallpox). ¡La clave estaba en las vacas! La viruela bobina se parecía tanto a la humana que, Voilà!, teníamos vacuna y nombre para el remedio.
También de sobras conocido es el relato del descubrimiento de la penicilina atribuído a Fleming, aunque en verdad, la observación de los mohos y el empleo de sus propiedades bactericidas es común en muchas épocas y diferentes culturas como en la Grecia e India antiguas o en los ejércitos de Ceilán del siglo II, en Serbia, Rusia, China, así como en los pueblos nativos del Abya Yala cuando aun no se conocían las batas ni los hospitales.
Y sólo para acabar, hay datos oficiales de la medicina oficial que señalan que el uso de terapias naturales causan cientos de muertes cada año; su argumento no señala ninguna contraindicación o mala utilización de estos métodos como causas de esas muertes; es decir no mueres porque te claven una aguja en un lugar no apropiado (como mucho sufres un pinchazo) ni por supuesto mueres por tomar sacarina con lágrimas de cocodrilo. Sus cálculos se realizan contabilizando todas la muertes de pacientes que no usan los métodos ocidentales oficiales, y que prefieren otras terapias; calculan así a bote pronto e incluso reconocen que estos cálculos son sólo una estimación, una aproximación. Es curiosa esta manera de contabilizar efectos secundarios de estas terapias, todas las que mueren lo hacen por culpa de no acudir a la medicina ocidental ¡Como si la medicina ocidental nos convirtiera en inmortales! o como si no se muriese nadie en los hospitales. Un mentireiro cuantificó estas muertes: 1.500 personas no estado español mueren cada año por no ir al médico de bata blanca y practicar terapias alternativas. Eso si, otro dió la cifra de muertes por mala práxis de médicos oficiales de bata blanca: Entre 25.000 y 35.000 españoles mueren cada año por errores médicos. En EE.UU. de Norteamérica, una investigación llevada a cabo por la Universidad John Hopkins concluía que en torno a 250.000 estadounidenses mueren cada año por errores médicos, lo que convierte este factor en la tercera causa de muerte del país, solo por detrás del cáncer y los problemas cardiacos.
Aun así, dicho todo esto, igual tienes más razón que un santo, porque tal cual sentenció Oscar Wilde “En esta vida la primera obligación es ser totalmente artificial. La segunda todavía nadie la ha encontrado.”
Los huevos fritos no son naturales
Natural es el tifus, la sífilis, el camaleón, la malva, la procesionaria... Un huevo frito no te lo encuentras por ahí hecho. Por eso se establece esa diferencia entre natural y artificial. Ahora bien, supongo que si el huevo frito es un producto natural, también lo serán los aparatos de radioterapia.
Lo de que los hospitales son lugares peligrosos, es cierto.
Efectos "paranormales"
En algunos lugares de Canarias, si se cae un huevo al suelo, se fríe sin que nadie lo cocine... Debe ser un efecto paranormal y no natural. Es decir, parece que no sea natural que la piel se enrojezca si se expone al sol. Lo que no es natural, es confundir la sarten o la brasa (radioterapia), con los efectos naturales que producen sobre el huevo (ser humano).
No hay tal dualidad (natural versus artificial). Son estados diferentes de la reacción de la materia y lo natural también puede ser un proceso, incluso culinario. Por ejemplo, es natural que la semilla brote, aunque no todas broten. ¿Cuáles son las naturales, las que lo hacen o las que no germinan? ¿Si la tierra se humedece con el gota a gota, ya no es natural como si lo hace la lluvia?. La muerte es natural o es una consecuencia de la vida, o son ambas cosas.
En cuanto a "naturalizar" cuestiones como el tifus, es bastante arriesgado, por no decir clasista. El tifus solía aparecer en los estratos sociales más empobrecidos y por cuestiones tan poco naturales como encierros carcelarios o hacinamientos... Decir que el tifus es natural, sería como esos frenólogos que aseguran que se puede reconocer a través de los rasgos fisionómicos a los delincuentes, o como esos psicopedagogos que afirman que lxs niñxs de clases altas son más inteligentes.
Una ensaladita, con su lechuguita, con tomatito, su cebollita, su pepinico... y su sazón, me paree que es un alimento natural elaborado con productos naturales. Si el tomatico está manipulado genéticamente o es transgénico, para que parezca más hermoso y tengan todos el mismo tamaño, en mi opinión pierde naturalidad. Pero en definitiva, lo que es natural es que no tengamos el mismo criterio o concepto de natural, y por muy natural que sea, habrá algunxs que estarán algo más equivocadxs que lxs otrxs, aunque no tengamos una total certeza de quienes son... Probablemente porque tampoco sea importante tener más razón que lxs demás. Tal vez, lo importante y natural sea reflexionar sobre ello, y lo antinatural mantenernos en los dogmas y las ideas absolutas.
En ocasiones, calificamos algo como que "es natural", para evitar todo argumento que nos cuestione, pues lo verdaderamente natural, es incuestionable.
Los hospitales "per se", no son peligrosos. El peligro aparece con quienes los gestionan. Pero eso también es extrapolable a quienes ejercen "terapias alternativas" a las que califican de "naturales". Las terapias, por lo general, no suelen ser naturales. Lo natural aparecería en los tratamientos terapéuticos.
El recurso de cuantificar las muertes "por no ir al médico de bata blanca y practicar terapias alternativas", en comparación con las muertes "por errores médicos" de la medicina convencional, también tiene su sesgo y puede ser tramposo. Esas poblaciones no son comparables cuantitativamente, porque no aparecen los porcentajes de cuántas personas están bajo uno y otro tratamiento para poder compararlos.
Hoy precísamente, he tenido conocimiento sobre la muerte de un bebé (dice el "médico" por parada cardiaca), tras ser la madre asistida por un "médico" negacionista que está apartado de la práctica médica y ejerce como naturista. Esa muerte, ¿en qué estadística aparecería?
Como decía, no son unxs mejores que lxs otrxs, simplemente a veces nos ayudan unxs, y otras son lxs otrxs. La decisión está motivada casi siempre, primero por el aspecto económico. Y después por lo que, con criterio acertado o errado, consideramos que nos va a ayudar.
No estoy "en contra" de la medicina convencional, pero hago todo lo posible para "protegerme" de ella, pues, más allá de mis experiencias personales, hay cuestiones que suelen ser bastante evidentes, como que no se forman desde una medicina preventiva, sino paliativa. Que sus tratamientos tienden a anular los síntomas del cuerpo. La especialización no es siempre el mejor abordaje. En no pocas ocasiones, y con el proceso de privatización y desatención médica, hay tendencia a cronificar las dolencias porque existen medicamentos para tratar enfermedades crónicas, y porque quienes les ofrecen esos tratamientos, son siempre una gran industria que no se preocupa de mejorar nuestra salud, sino de atender a las necesidades de un sistema capitalista que crea enfermedades y que posteriormente serán certificadas y reconocidas por agrupaciones médicas, sin reparar en el foco que las produce.