Sobre ser anarquista ético y esas mierdas

¿Qué es ser anarquista? ¿Cómo se mide eso? Malatesta dio una definición que venía a ser, que un anarquista es quien no quiere mandar y no quiere obedecer. No quiere ni dominar, ni ser dominado. Ser anarquista sería pues un deseo. Un deseo complejo. Federica Montseny creo que también decía que el anarquismo es una filosofía de la libertad, que pretende el mayor bien para todos. Que es algo que tampoco está claro que es eso del mayor bien.
Sin embargo, a lo largo de mi vida, me he encontrado a anarquistas que han puesto una serie de condicionantes: no votar en las elecciones, no presentarse de candidato ni ser elegido alcalde, no comer carne, no beber alcohol, no fumar, aprender esperanto, decidir todo en asamblea y tener un comportamiento ético.
Lo de no ser diputado, para mí a sido muy sencillo: no doy el perfil. Ni vendiéndome me compran esos cabrones de millonarios. Votar, solo lo he hecho en un par de veces para ver qué se sentía. La primera vez me sentí como un gilipollas. Repetí a ver si había sido un error, y volví a sentirme como un gilipollas, que es algo que además en mí es bastante habitual por h o por b.
Lo del alcohol lo llevo mal. No bebo habitualmente entre las seis de la mañana y las 12 del mediodía. A partir de ahí puede pasar cualquier cosa, así que puede decirse que si de alcohol se trata, solo soy anarquista entre esas horas y cuando duermo. Cuando voy con la tajada, podéis decir que no soy anarquista si os place.
Lo de no comer carne pues no hay problema: no me gusta, me da repelús.
El esperanto lo aprendí una vez que me partí una pierna y tuve tiempo libre. Lo malo es que como no lo habla ningún anarquista de mi entorno inmediato, no me ha servido para nada anarquisticamente hablando.
Lo de decidir todo en asamblea, confieso que esas reuniones me resultan tediosas e insoportables. Prefiero esperar en un bar a que me den los resultados y saber a qué atenerme.
Y lo de tener un comportamiento ético… Ahí va. La ética que tanto se predica, para mí, ojo, es mi opinión, me puedo equivocar… A mí la ética, me parece –en líneas generales–, una demostración de Poder, una coartada para imponer a los demás un determinado comportamiento. Te dicen los de la anarquisición ética que esto o aquello es ético o no es ético, y te encuentras haciendo de repente cosas que no quieres hacer en realidad, solo porque a un pendejo se le metió en la cabeza que hay que comportarse de un modo concreto. Y luego miras al tipo, y ves que deja mucho que desear.
A ver como lo explico: para mí el anarquismo es hacer lo que me dé la real gana. Es llevar a cabo aquello que sale de mi interior con ganas. Y cuando alguien te hable de ética, y de lo que se debe hacer, sal de najas. Porque a ver si el anarquismo va a acabar siendo, el hacer lo que uno no quiere. Si te da la gana.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 3154 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
ANARQUISTAS O ANARQUÍA
No llevo tanto tiempo en el mundillo anarcosindicalista, pero lo suficiente para darme cuenta que se le da mucha importancia a qué sea ser anarquista. Un anarquista de verdad haría esto o lo otro, se piensa. Humildemente creo que deberíamos pensar más en promover la Idea de la anarquía y menos un supuesto ideal de persona. ¿Qué se desprende de esto? Pues que no me interesa lo más mínimo que alguien lleve tal o cual conducta privada. Necesitamos gente que la lie parda. Que tenga ideas de acción colectiva. No me vale de nada un anarquista que observa el mundo muy éticamente desde su salón, digamos. Hay que crear alianzas, fundar Ateneos y sindicatos, organizarse, en definitiva. No sé si arrastro algo de mi pasado leninista. La conclusión es esa: más anarquía y menos anarquistas.
La ética de Kant
Kant creo que era una persona muy ética. Lo que pasa es que nunca salía de casa.