Militante de campo y militante de gabinete
En el turbulento siglo XIX me parece que nació la Antropología, intentando responder a esta pregunta: ¿Por qué somos tan raros? Por esas fechas se creó la expresión de "antropólogo de gabinete". Se trataba siempre de un señor que encerrado en una biblioteca, examinaba atentamente legajos de documentos escritos por exploradores, misioneros, gobernadores, ejércitos coloniales. Ingleses y alemanes escribían sobre "los otros" sin haberlos visto siquiera, estudiando lo que los funcionarios habían escrito, y llegando a través de profundos estudios a conclusiones científicas.
A medida que pasaban los años, y entrando en el terrible siglo XX, diversos investigadores pensaron que era buena idea ir a ver quiénes eran esos tipos tan extraños. Se trataba normalmente de un americano, con pantalones cortos, camiseta chillona, sandalias, armado de magnetofón y cámara, que caía en verano en la reserva india con la misma puntualidad con que aparecía el bisonte en primavera. Solía ser otro petardo, no sé si mejor o peor que el de gabinete.
Cavilando sobre el tema catalán, se me ha ocurrido que con la militancia ocurre algo parecido. Está el militante de gabinete, que tras leer libros, periódicos, ver la tele, escuchar la radio y manejar sabiamente internet, llega a conclusiones en torno a lo que está pasando. Y está el militante que se va directamente a ver qué pasa. Se moviliza en la calle, en la protesta, en el piquete, en el conflicto. Habla con conocidos y con desconocidos, toma el micro si le toca, y en definitiva, jinca el callo.
Realmente a mí me ha gustado siempre más la segunda modalidad, a pesar del miedo que he pasado, y os explico por qué: las impresiones y sensaciones son mucho más ricas. Hay luz, color, olor, tacto, movimiento, indeterminación, diversidad de acontecimientos, y la interpretación de lo que surge es densa. Difícil de explicar. Tú vas a una manifestación esperando encontrar una horda identitaria de nacionalistas, y allí están sin duda. Pero, de repente, hay una carga policial, y resulta que hay mucho más en juego. Aparecen chavales y chavalas que se expresan de muy variadas formas, vecinos y vecinas que en la vida pensaron meterse en un lío…
En fin, que es una manera de ver el mundillo, que a mí me ha permitido aprender algunos trucos, conocer a gente interesante, recibir algún apoyo y darlo cuando ha sido menester. Sobre todo, me ha facilitado el librarme de esa molesta sensación de superioridad moral que tienen muchos militantes…, del tipo que sean. Así que si tengo oportunidad y el físico lo permite, voy. Por supuesto, siempre procurando evitar el martirio, el mío y el de mis iguales, porque para ir a la cárcel, perder un ojo, o un testículo, yo siempre cedo el paso a los dirigentes. Es una cuestión de protocolo que hay que respetar. Que luego si la palmas, ellos no te van a echar de menos.
Y esto lo digo, confesando mis prejuicios contra políticos, nacionalismos, patrias, religiones, Estados, sean del tipo que sean, de derechas o de izquierdas, monárquicos o republicanos. Que, oye, me ha costado mucho construir mis prejuicios, como para abandonarlos ahora. ¿O no es cierto que cuando llega la hora de la verdad y se delimita el campo de batalla, en el lado de la ley y el orden hay siempre una horda de trepas, mercenarios y arrastrados…, muy parecidos entre sí?
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1605 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






