El Acratosaurio, también pasea por La Moneda

Me han invitado a visitar La Moneda, un barrio de Dos Hermanas que contribuí a levantar en los años sesenta. Un feudo socialista. Me llaman los colegas porque una Plataforma  Vecinal está denunciando que en este barrio obrero, hay gente que vende droga (uy), peleas entre "familias no integradas" (la hostia), mafias que extorsionan (madre mía), vecinos que enganchan la luz y el agua de la Comunidad (¡córcholis!), perros peligrosos que cagan en la vía pública (¡joder!), gallos de pelea que acechan a los paseantes (¡virgencita de Valme!). 

Y dicen que van a poner estas cuestiones en conocimiento del concejal de movilidad y del comisario de policía próximamente. Más sorprendente aún ha sido la visita al barrio de los concejales de Cs, IU, Sí-Se-Puede… Joder, los concejales paseando… ¡A pie! Bueno, la verdad es que resulta chocante que una Plataforma, sepa señalar a responsables de extorsiones, más que la propia policía nacional o la guardia civil. Por no decir que encuentro el paseíllo de las autoridades de la oposición de derechas y de izquierdas por el barrio, como que grotesco, señalando, ora un desconchón en una pared, ora una misteriosa mancha oscura en el suelo, ya que pareciera que visitan la selva a ver si avistan a King Kong. 

Yo, que soy un anciano casi jubilado, también me he dado mi paseo habitual por la Moneda acompañado por los compañeros, El Liti y el Gitano, y me he encontrado lo de siempre: viejas que van a la compra, madres que llevan los niños al colegio, algún que otro vejestorio con trastornos de la motilidad paseando a perros de esos pequeños y peludos que ladran tanto, grupos de jóvenes comiendo pipas… Lo de enganchar la luz o el agua es cierto que pasa, porque yo mismo lo he hecho. Pero no se le ocurre a nadie enganchar con la luz de la Comunidad, ya que es mucho más sencillo puentear el propio contador, que tirar cable o tubería hasta el comunitario. Por decirlo claro: las tasas de criminalidad de La Moneda (Dos Hermanas), no son mayores que las de Los Remedios (Sevilla).

En definitiva, que nos hemos sentado a la sombra del Puente de la Moneda a ver los trenes, y nos hemos hecho un porro sin que nadie nos moleste, y mientras nos lo fumábamos plácidamente, he comprobado que el barrio está como siempre o mejor: limpio como una patena, ya que una de las pocas industrias que funcionan bien en el pueblo, es la de la limpieza viaria. Lo más molesto ha sido  escuchar las voces de un viejo que paseaba a dos chuchos del tamaño de chihuahuas alardeando de ser del Real Madrid, y de la segura derrota del Barça…

Dos Hermanas, La Moneda, La Ganchoza, Cerro Blanco, Los Montecillos…, por supuesto que tienen problemas. Yo diría que hay varios. Uno es el de la tasa de paro, que en desempleo juvenil llega al 50% de la población activa. Hay nada menos que 17.552 desempleados en Dos Hermanas en 2016 según los datos de la Junta. En ese mismo año se hicieron 42.412 contratos, de los cuales 40.108 fueron temporales. Si nos comparamos con nuestros vecinos sevillanos, sin entrar en las desigualdades con zonas residenciales, vemos que las rentas de los nazarenos por declaración (de media) son de 17.071,32 euros. En Sevilla son de 19.968,12 euros, casi tres mil euros más por año. El gasto del Ayuntamiento por habitante y año en Dos Hermanas es de 756,63 euros, mientras que en Sevilla es de 1066,04 euros. 

Si los de la Plataforma son capaces de interpretar esos números, que seguro que pueden interpretarlos por haber asistido a la Pública, verán, en definitiva, que en Dos Hermanas, y en muchos otros pueblos andaluces, tenemos más desempleo, más pobreza, y más temporalidad que en muchas otras partes no ya de España, si no de la propia provincia. Y que si la gente engancha la luz es porque no tiene un duro. Y eso hace que los jóvenes salgan a tomar el fresco a la calle, ya que en pisos-nicho de cincuenta metros, y en bloques de cuatro pisos sin ascensor,  con temperaturas extremas y sin grandes perspectivas de montar a caballo, jugar al golf o pasear en un todo-terreno viendo el estado del ganado bravo del latifundio, es complicado convivir tres y cuatro generaciones de nazarenos, (bisabuelos, abuelos, padres, hijos, nietos, biznietos, yernos, cuñados…). Así que la gente sale a la calle, se sienta en la plaza, y convive con el 2,19% de población inmigrante, que no dan más problemas que los autóctonos… ¡Ah!  Es cierto que hay una banda de extranjeros perfectamente organizados: los mormones, que disponen de un piso patera como base de operaciones por la zona de Martínez Montañés. Pasean en parejas, tal vez incitando a la poligamia y a trabajar duro, no sabemos en qué.

¿Qué es lo que espanta a La Plataforma? ¿Ver grupos de desempleados, muchachos y jubilados tomando el aire? ¿O tener una tasa de desempleo acojonante que se muere alguien y no hay ni para el entierro? Lo primero. Denuncian lo primero.

Así que la solución a sus molestias para estos…, estos…, estos…, ¿histéricos?, es más presencia policial. Pretenden que el Ayuntamiento ponga a los municipales a hacer fotos de contadores, a decirles a los chavales que se dispersen de las plazas, y a plantar multas a los dueños de perros cagones. Ah, en el delirio de la tormenta de ideas: focos luminosos en las esquinas, para que la gente no se detenga a fumar porros. Porque en Dos Hermanas, ciudad sin Ley, no se fuma durante el día. 

Y a su vez intentarán que la policía y la guardia civil intervengan con mayor frecuencia, como cuando me dieron un susto que pa qué el día que asaltaron mi bloque a las tres de la mañana con un ariete para llevarse detenido al vecino del primero, al cual le hundieron la puerta y se lo llevaron enmanillado. 

¿Cuál será el resultado de esta represión si llegase a producirse? ¿Habrá más empleo, más recursos, más inversiones, más derechos? No. Lo que habrá es un montón de multazos a gente que no tiene dinero, que encarcelen a algún muchacho hijo de cualquiera, y que paguen finalmente, como siempre sucede, justos por pecadores, ya que los justos suelen estar bien visibles y al aire, mientras que los pecadores andan por ahí, bien camuflados. 

¿No es curioso, además, que exijan al Ayuntamiento, cuando no tiene competencias en materia de persecución de la delincuencia? Lo mismo trae más cuenta una entrevista con el párroco… ¡Hostias! ¿Por qué no van al cura a pedirle misioneros para los bloques del lumpen-proletariado? Eso sí que estaría bien: una entrevista con el obispo o con el arzobispo y los de las Hermandades, para intervenir en pisos conflictivos con voluntarios cristianos en lugar de con la policía. Que en lugar de tanta catequesis a niños y cursillos prematrimoniales, vayan a los bloques más infradotados a difundir La Palabra de Dios. O lo que sea.

En fin. Ya podría ocurrírsele a alguna plataforma reaccionaria, exigir más presencia policial en el Congreso de los Diputados, en la sede de la Patronal, o que se edificasen cuartelillos de civiles en las sucursales del BBV o de Bankia. Y a los concejales, si quieren buscar delincuentes, por favor: mirad en vuestras filas. Pero para La Plataforma y la leal oposición, parece que el camino más recto, es el de joder a los vecinos y tomarla con el pobre de enfrente, que es además el procedimiento fácil para periodistas sin escrúpulos que no contrastan ni investigan, y para políticos de tres al cuarto que se venden por el voto del pánico.

¿Queréis tranquilidad, paz y bienestar? Buscad justicia social, redistribución y cultura. Quede constancia, de que el Acratosaurio, también pasea por La Moneda. Barrio orgulloso, de la Clase Trabajadora.

---------------------------------

Sobre crímenes y otras yerbas: la criminalidad baja en Dos Hermanas

Sobre desempleo y tal: Evolución del desempleo en localidades andaluzas

 

 

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org