Congreso de Jornaleros

Estaba buscando cosas sobre la precariedad y los precarios, a raíz de que un amigo, que trabaja en negro por las cosas de la suerte, tras haber hecho unas chapuzas se negaban a pagarle. ¿Y cómo reclamar si no tenía nada? Bueno, hay que liar la de dios para cobrar una porquería, pero así están a veces las cosas. La cuestión es que haciendo la búsqueda, me sale de un periódico atrasado la noticia de un Congreso de Jornaleros de Nueva Orleans. El tal Congreso es algo muy simple. Los jornaleros, y sus familias, se reúnen semanalmente en un lugar, y allí disponen de una asesoría sobre sus derechos laborales, papeleo que hay que llevar a cabo para evitar deportaciones y desahucios, traban amistad y establecen una red de contactos…

¿Quiénes son estos jornaleros? Pues en su mayoría latinos que fueron a reconstruir la ciudad tras el huracán Katrina, ¿recordáis? Son personas que son llamados "cajeros automáticos ambulantes", ya que siempre llevan su dinero encima, al no tener documentos ni cuentas corrientes. Con lo cual atracarles es como ir a sacar pasta del banco. El atraco no es solo de bandoleros, si no de bandidos empresariales. Ya no es que les pagasen poco, es que un 80% de esos jornaleros (albañiles, pintores, electricistas, fontaneros, metalúrgicos, limpiadoras, costureras…) declara que en alguna ocasión se han quedado sin cobrar. Encarcelar estos a obreros y deportarles, es otra indignidad que sufren continuamente por parte de las autoridades. En increíble, lo que tiene que soportar y puede aguantar, un trabajador.

Así que a alguien se le ocurrió lo del Congreso de Jornaleros, para agrupar voluntades, evitar la soledad e intervenir en el entorno con una voz organizada. Se reúnen al final del día, comentan sus problemas, aportan soluciones, ensayan canciones y consignas y las corean para darse ánimos, y se comprometen con otros movimientos sociales. Parece que no quieren nada con los partidos políticos. Hasta aquí lo que vi en el artículo de El País y que he copiado más o menos (1), y si alguien quiere verles en directo, el Congress of Day Laborers/Congreso de Jornaleros, tiene su Facebook en la red.

Pero una cosa que me llamó la atención, es que se reúnen en el First Grace United Methodist Church. ¿Qué es eso? -Me pregunto. Miro en su página, y veo que es una organización religiosa cristiana. El Katrina destruyó los locales de varias congregaciones metodistas, y obligó a unirse a negros, blancos y latinos en un único templo. Dan clases de inglés y de español gratis, y abren su local a cualquiera.  Parece que se trata de una rama del metodismo muy liberal, que entiende que cada persona es como es, y debe ser respetada (2). Por supuesto, aparte de actividades culturales, de asesoría y sindicales, también dan gracias a Dios continuamente y llevan a cabo sus ritos.

Curiosamente, fue una catástrofe la que unió a un montón de gente que había estado tradicionalmente segregada por el color de su piel. Sus problemas son muy parecidos a los de la gente de aquí, solo que en nuestras ciudades, no tenemos una Iglesia Metodista liberal para reunir al Congreso de Jornaleros. Tal vez nos haga falta una buena catástrofe, aún más gorda, que nos saque la cera de los oídos.

Larga vida al Congress of Day Laborers/Congreso de Jornaleros, y a la First Grace United Methodist Church de Nueva Orleáns. ¡Sin papeles! ¡Sin miedo!

————————————-

NOTAS

(1) Doy las gracias a personas con más cabeza que yo, que me han localizado el enlace del artículo en cuestión: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/08/08/actualidad/1470680791_866821.html

(2) Dice así su página:  "Primera Gracia es una comunidad urbana de la fe que abraza a todos los hijos de Dios como personas de valor sagrado, independientemente de la estación en la vida, la raza, la etnia, la orientación sexual o identidad de género. Invitamos y damos la bienvenida a todas las personas a unirse a nosotros como discípulos que creen en el amor transformador de Dios revelado en Jesucristo de que nada nos puede separar"

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org