Esas criaturas, que se sienten superiores morales
El resultado de las elecciones, tal como profetizaron los augurios, ha sido satisfactorio para todo el mundo, ya que todos han ganado. Unos porque numéricamente superan a los otros. Otros, porque son necesarios para pactar. Todos, porque van a recibir sus buenos dineros. Ahora nos toca que nos pongan la cabeza loca durante una serie de meses, mientras nos filtran sus contubernios de cara, ora a formar gobierno, ora a convocar nuevas elecciones, ora pro nobis.
Yo, como ya he dicho, me he abstenido de votar. Y si de alguna manera me he liado a explicar mi posición una y otra vez, ha sido porque veréis. Está uno tan tranquilo, metido en casa sin votar, y van y me espetan que soy un vago indolente que dejo la política en manos de los caciques de manera que me merezco que me exploten ya que dejo que gobierne la derecha porque abstenerme no vale para nada y lo que tengo que hacer es votar a su partido y no a otro. Amén.
Y claro, uno intenta explicar que no votar es mi opción política, sin más gaitas. Y que el que gobierne la derecha es responsabilidad de quienes votan a la derecha. Y que la izquierda, lo que debería plantearse es por qué no es capaz de arrastrar al electorado, con ese programa tan guay (1). Porque tras celebrar la victoria, la izquierda militante, la que pega carteles, pone mesas, y asiste a primarias, tiene que justificar su derrota aludiendo a la abstención, a las monjas que engañan a los ancianitos, a la diáspora que no puede votar, a los jubilados carcamales, a la ley electoral… Y en el fondo, a la estupidez general de los trabajadores, que no votan lo que más les conviene.
Pero allá cada cual. Lo que también quiero dejar claro, es que yo no me siento superior moralmente a nadie por no votar. Yo, que soy un abstencionista recalcitrante, casi por tradición, no voy por la calle irradiando luz como una bombilla. Sigo siendo un ser vulgar, vote o no vote. Ni mejor ni peor que una monja o que un trotskista. La moral hay que compararla más allá de un hecho puntual como el voto o el no voto. Hay que coger a un sujeto, estudiarlo detenidamente, valorar sus circunstancias y emitir un juicio. Cosa que yo no estoy dispuesto a hacer, dado que tengo que ocuparme de cosas más importantes, como hacer un censo de rocas.
Así que si alguien se siente arrogante, especial, por haber votado o no votado, yo opinaría que no es ese el caso. Porque lo que es uno, moralmente hablando, lo valoro para mi capote, en relación con un amplio abanico de actividades, de las cuales destacaría mi capacidad para mover las orejas.
Como no hay otra cosa, superioridad moral, qué asco. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
------------------------
(1) El diccionario define guay como: padecer grandes achaques o muchos contratiempos de la fortuna.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 729 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






