Más de señoritos, caciques y patrones
Respecto a las diferencias que hay entre un cacique al uso y un político de nuestro tiempo, con su red de clientes, es más o menos esta: un cacique es un individuo que controla un territorio, tanto en el aspecto político como en el empresarial. El cacique es, no solo el diputado de zona. Es también el empresario que tiene el latifundio, la almazara, la fábrica de conservas, la presa de agua y una milicia propia. Nada se mueve sin su consentimiento, y si quieres que tu niño entre de enterrador en el cementerio, hay que ir a ver a ese tío, que es conservador o liberal o lo que haga falta, según toque. Cuando llegan las elecciones las gana, porque a nadie se le ocurre votar en contra del señorito. Además, da igual lo que votes, porque con total tranquilidad, en el recuento cambian los votos, y aquí no ha pasado nada, que dice el cabo de la guardia. Esta figura está ya en desuso, aunque podemos encontrar sus reminiscencias.
En cambio -como ya vimos- (1), un político clientelar es un tipo que a través de las elecciones redistribuye fondos públicos entre sus clientes, y gracias a ello consigue los votos que le mantienen en el cargo. Es algo como que más democrático, más civilizado. El premio del político es tener poder y manejo, y el del empresario hacer negocio. Los grandes empresarios de la zona, financian campañas, aportan mordidas y sobornos, colocan a sus agentes y expanden sus discursos ideológicos, cada vez que tienen que poner un basurero, una mina, una planta de misiles... Imaginad orgías, prostíbulos, polvo de coca, obispos pidiendo su parte y mucho caucho, látigos y enormes consoladores. Eso es.
¿Qué queda en manos del obrero? La limosna
La limosna. Así es como se llama en los pueblos de p’ahí, a lo que redistribuye el señor alcalde a “las criaturas”, que es como llaman a los peticionarios. “Niña, dile a la siguiente criatura que se acerque”. Hay mucha criatura en los sistemas clientelares, ya que es necesario que haya gente sin independencia, para que puedan recibir limosnas en la cola de la delegación de Bienestar Social, y luego voten. Esas limosnas se adornan con títulos impresionantes: “orienta”, “impulsa”, “activa”, “supera”, “contrato joven”… En donde te dan un sacho y te ponen a quitar jaramagos a media jornada por trescientos euros. ¿Que qué es un jaramago? Pues joder, la planta esa de flores amarillas, el paniqueso.
Problema de los sistemas clientelares: que si llega un partido nuevo al poder, de inmediato asume parte de la vieja red de clientes, y crea una nueva. ¿Que por qué esto pasa así? Porque, amigos y amigas, resolver los problemas de los demás desde Bienestar Social, es un trabajo maravilloso. Significa que son los de la cola, los que tienen problemas peores que los tuyos (2). Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
----------------
NOTA
(1) http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/34430
(2) La explicación científica es más complicada. Aquí empleo la de salir del paso, para respetar la longitud del artículo.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1113 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






