La Unión, la Solidaridad, la Tierra y Cumplir.
En el anterior articulillo, volvía a repetir que los anarquistas debemos participar en los procesos sociales de nuestro tiempo, ya que es imposible participar en los del pasado. Por desgracia aún no se han inventado máquinas para ir a darle unos cuantos consejos a Durruti y hacernos fotos con él. Así que de cara a que tengan más fuerza las ideas libertarias, rescato cuatro conceptos clásicos para los anarquistas: La Tierra, la Unión, la Solidaridad y Cumplir.
La Unión y la Solidaridad implican complicidad, reconocimiento, vernos como amigos y amigas a pesar de nuestras diferencias. La Tierra es el plan que nos mueve en una determinada dirección y hace que nuestra energía se concentre. Y cumplir es tomar un compromiso y llevarlo a cabo sin condescendencia. Con esas ideas en el bolsillo, avanzaremos mucho más deprisa y nos quitaremos el muermo de encima.
Cierto es. Uno de los motivos por los que algunos pocos libertarios se desmoralizan en el curso de su militancia, deriva de la percepción de que lo que se hace “no sirve de nada”. Claro, a uno le gustaría que uno viera el fruto rápido de sus esfuerzos. Pero es que los procesos sociales no funcionan con una persona y una palanca. Los procesos sociales se mueven como placas tectónicas en la deriva continental. Precisan de mucha, muchísima gente que concentra su energía modificando percepciones, ideas, pensamientos, valores…, y llegado el momento, ni ejércitos, ni lisonjas, ni paredones, ni cárceles ni sobornos, pueden detener la que se lía, porque es tan gorda que intentar detenerla es como querer parar el desplazamiento de un planeta.
Así es. Un proceso social lo forman un conjunto de fuerzas que interaccionan para dar un resultado, en el cual el protagonista final es diferente del de partida. Puede decirse que las fuerzas que actualmente están en colisión, y que puedes llamarlas lucha de clases o de cualquier manera que se te ocurra, son la causa de lo que ocurrirá en los próximos años (toma castaña). Y si nosotros actuamos en conjunción, por ley natural nuestra energía se transformará… En algo. No, no se pierde nuestra fuerza, por miserable que te parezca.
Y por eso debemos seguir organizándonos: Los y las anarquistas tenemos que formar un grupo cada vez más fuerte, más grande y más solidario, dotado de densos objetivos, estrategias y tácticas para alcanzar nuestras metas. Hay que dejar a un lado disputas secundarias y centrar nuestra pasión en empujar a ese continente de deseos y aspiraciones libertarias, de participación política, de justicia social que invade a buena parte de la población. Es un continente que se está desplazando lentamente, y que cuando alcance el punto de choque levantará una montaña más grande que el Himalaya. Que cuando ello pase, veamos allí la negra bandera de la anarquía. Que uno se descuida, y te ponen la del Estado Islámico. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1639 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
¿Seguir organizándonos?
No comprendo, querido Acrato, eso de que los anarquistas "debemos de seguir organizándonos"... ¿Cómo, cogiendo el carnet de una de las organizaciones ya existentes que se autoproclaman anarquistas o creando una organización nueva? Ojalá lo aclares, pues no está claro y cada uno podrá interpretarlo de diferente manera y entonces lo que se conseguirá es que estemos más desorganizados, ¿no?
Claro que si dejamos de lado las "disputas secudarias" quizás será más fácil "centrar nuestra pasión en empujar a ese continente de deseos y aspiraciones libertarias, de participación política" y hasta "formar un grupo cada vez más fuerte, más grande y más solidario, dotado de densos objetivos, estrategias y tácticas para alcanzar nuestras metas."
Admitirás que no es suficiente con desear eso para conseguirlo y que quizás lo primero es saber por qué, pese a pretendernos libertarios, no logramos soportarnos y organizarnos a pesar de nuestras discrepancias. Si, ¿por qué, pese a llamarnos libertarios, tenemos actitudes y prácticas autoritarias en nuestra manera de defender nuestras convicciones personales o clectivas?
No vaya a ser que lo libertario es como dices al principio "participar" como libertarios, "en los procesos sociales de nuestro tiempo."
Saludos fraternos
Lo de "seguir organizándonos"
Lo de "seguir organizándonos", yo lo baso más que en pertenecer a organizaciones que están a veces veces enfrentadas, o a crear una más de ochenta, a reconocernos como libertarios y tratarnos con respeto. Y cuando haya que hablar, hacerlo argumentando, explicando lo que piensa cada cual, y luego hacer cada cual lo que le parezca, sin estorbarnos. Pienso que si la actitud fuese esa, las organizaciones libertarias empezarían a entenderse con más cordialidad, y serían capaces de hacer algunos planes juntas. Y ello llevaría a más anarquistas que van por libre, a organizarse con otros anarquistas.
Lo de por qué "no logramos soportarnos y organizarnos a pesar de nuestras discrepancias. Si, ¿por qué, pese a llamarnos libertarios, tenemos actitudes y prácticas autoritarias en nuestra manera de defender nuestras convicciones personales o clectivas?"
Bueno, hay muchas situaciones, pero pienso que normalmente quienes envenenan la sangre de gente nueva que llega con energía, es la que se ha hecho un nidito lejos del frente y lleva a cabo rebeliones de tipo ritual, padeciendo de camino algún trastorno de deseo y delirio de grandeza. Pero pudiera estar equivocado y se trate no más de acidez de estómago. Por eso siempre digo que lo que hagan los demás no es el problema. El problema es lo que puede hacer uno, para que todo vaya un poco mejor. Si se tiene que organizar en otra parte, es su potestad.
¿Cómo organizarnos?...
Pues así de simple: "más que en pertenecer a organizaciones ... o a crear una más ... reconocernos como libertarios y tratarnos con respeto" y "participar" como libertarios "en los procesos sociales de nuestro tiempo."
Esperemos, Acrato, que los que nos proponen organizarnos en una nueva organización anarquista lo entiendan y nos muestren lo que son capaces de hacer.