El Hombre Nuevo, y la Lucha del Anarquista Contra Sí Mismo
En el año 65, el Ché me hablaba entusiasmado de su proyecto del “hombre nuevo”. El socialismo, iba a cambiarnos de arriba abajo –me aseguraba, mientras yo me esforzaba por venderle trajes de astronauta para las fuerzas espaciales cubanas–. A mí esa declaración del Ché me dejó profundamente turbado, porque, la verdad…, no me apetece cambiar.
El asunto era sencillo, –según el Ché–. El capitalismo había creado a un hombre que no era el adecuado para el socialismo. Por ello, el aparato educativo del Estado, tenía que ponerse manos a la obra, para cambiar a las personas, y crear al hombre socialista. Yo intenté explicarle, que habiendo triunfado el socialismo en Cuba, estaba claro que el “hombre nuevo” era el hombre cubano. Pero no, por lo visto hacía falta tiempo para el cambio. Unos años, tal vez diez. Espero que ya lo hayan logrado. Miro al prototipo, Fidel, y no sé qué pensar.
Yo no lo veo nada claro. ¿Cómo tienen que ser los hombres socialistas? No digamos ya las mujeres, que no se explica cuál es la transición femenina. Por lo visto –deduciendo de los discursos del 1 de Mayo– el tío ese es un tipo que va al curro, sonríe, trabaja en equipo, realiza tareas comunitarias gratuitas, acude a las asambleas del barrio y no crea problemas, si no que los resuelve. Más o menos, como cuando el juez me envió a realizar trabajos en beneficio de la comunidad, limpiando el parque periurbano los lunes, que queda guarrísimo tras las barbacoas y cumpleaños. Pues a limpiar, qué remedio. Y todo por un pequeño incendio.
El hombre nuevo tiene su miga. Ya alejados del marxismo, me encuentro a jóvenes ácratas, que, cuando me señalan mis incongruencias, y yo les respondo que son mías y a mucha honra, y que ellos también resbalan lo suyo… Me salen con la cosa de que nadie es perfecto, pero que ellos luchan. Luchan “contra ellos mismos”, para mejorar la calidad libertaria.
A mí eso de luchar contra uno mismo, me suena más raro aún que lo que decía el Ché. Yo he intentado darme a mí mismo una paliza, y es que no me sale. Tal vez tenga que ir a algún taller de esos que dan en el campamento libertario de verano de León que organizan los de Oviedo, y que alguien me haga una demostración práctica, de qué es eso de la lucha contra uno mismo. Que lo mismo puede ser Olímpica.
La teoría es la siguiente: resulta que estamos en el capitalismo, y que la sociedad nos inculca malas costumbres capitalistas, patriarcales, especistas, consumistas, autoritarias… Pero el anarquista se apercibe, y entonces lucha consigo mismo, y se hace comunista, feminista, vegano, austero y libertario. Eso en teoría. Porque en la práctica yo lo que observo, es que el esforzado anarquista, lucha contra sí mismo, hasta que le resulta molesto o inconveniente el esfuerzo. Momento en el que se comporta de mala manera, so pretexto de que se llega hasta donde se puede, o que las circunstancias obligan. No debemos olvidar nunca, que cualquier cosa que haga un ser humano, puede ser justificada a poco que uno se empeñe en ello.
Octavio me decía el otro día, que el cambio es perceptible, que en este viaje de ida que va de la vida a la muerte, no somos siempre los mismos. Pero por más vueltas que le doy, no dejo de pensar, que el que nace cabrón, sea anarquista, comunista o socialista, muere cabrón. Porque la edad, no mejora las cosas.
Virgencita, que me quede como estoy. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 2690 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
El que nace...
Sí, acrato, tu posición me parece muy digna de respeto. Pero, el problema es que además de lo biológico hay lo cultural... Si no fuese así, ¿cómo explicar que unos nacen para... y otros para otra cosa ?????
Supongo que si hubieras nacido en China (suponiendoque tus padres hubiesen emigrado a ese paraiso del "hombre nuevo" del Che y de Mao o al revés) hablarías y escribirías en chino...
Supongo también que igual nos reiríamos con tu humor (gracias a la traducción automática en Internet); pero, ¿diriías lo mismo...? Pues sí, pues no...
En todo caso, si no hay posibilidad de cambiar... ¿Para qué luchar por el cambio?
De todas formas, tengas o no razón, siempre han habido hombres y mujeres (inclusive ellas contra ellos) que se han rebelado frente a la dominación, y si para eso han nacido... pues, seguirán luchando. ¿No?
Abrazos abiertos al cambio...
Lo que dices, Octavio, de que
Lo que dices, Octavio, de que "si no es posible el cambio, ¿para qué luchar por el cambio?", creo que no me explico bien. El cambio personal, individual, se produce cuando se siente. Si uno se adscribe a una costumbre, por ideología, por razonamiento, por moda, porque el grupo lo exige, para encajar..., pero no siente... Pues lo que hace es fingir. Y al final, vuelve a las viejas costumbres. Yo pienso que hay gente que a veces puede ser que estén llevando a cabo una pose. En mi caso particular, he cambiado cuando he visto con claridad la necesidad del cambio. En ese caso, se ha producido de golpe, sin necesidad de luchas íntimas. Que suelen ser bastante insanas, y dicen los libros de atoayuda que producen cáncer.
Un saludo.
lso de oviedo
no tengo tiempo ahora -tengo que irme de inmediato a difundir por las calles la actividad que ahora mismo está organizando el Atenéu Llibertariu d'Uvieu (DE OVIEDO)- para entrar en la materia del prolífico acratosaurio y a cada poco asoma la colita por estos lares, pero pr ocuraré hacerlo.
Solamente lamentar que, divergiendo del compañero Alverola, que no me parezca tan digna esa intervención, en tanto que miente, no sé si por ignorancvia, lo que no es excusa porque exige saber lo que se dice, o por mala fe. "LOS DE OVIEDO", sin que el ácrato jurásico deje claro a qué alude esa categorización pero conociendo la urdimbre del paño, NO organizan ningún campamento. Ni siquiera hay unos pocos que asistan al mismo, pura casualidad por indisponibilidad porque sí simpatizan con las dignas iniciativas como la de León que procuran establecer espacios de encuentro y debate para la FORMACIÓN DE CRITERIO CON SOLIDEZ, cuestión harto escasa en los medios confederales, por desgracia.
No entiendo a qué viene esa alusión pero una ojeada al texto deja una impresión de disciplencia prepotente con que se enfrenta el tema, dentro de la que simplezas como la que me lleva a escribir esto cuadran con el nivel con que se aborda la cuestión.
Espero volver sobre el asunto con algo más profundidad.
En respuesta a las dudas de
En respuesta a las dudas de Gelín, que dice no entender por qué puse que la acampada de León la organizan los de Oviedo, le respondo que lo puse, porque cuando busqué información en el mes de junio o de julio de 2014 sobre la acampada libertaria de León, en google la primera referencia que salió era de una página de Oviedo. Y a mí, esas cosas de la informática me hacen mucha gracia. Me pareció una cosa curiosa que una noticia de León saliera en el buscador antes en una página de Oviedo, y lo escribí de esa manera, sin dar más detalles. Un saludo cordial.
El cambio que cuenta...
... es el que se "siente", el que se produce cuando se siente "la necesidad del cambio", y no el que es sólo "pose". Absolutamente de acuerdo.
El problema, acrato, es que no es "teoría" sino la cruda realidad que "estamos en el capitalismo, y que la sociedad nos inculca malas costumbres capitalistas, patriarcales, especistas, consumistas, autoritarias…" Y que, de esas "malas costumbres", inclusive los que a un momento u otro de la existencia nos creemos o nos proclamamos anarquistas (se opte o no por hacerse uno "comunista, feminista, vegano, austero y libertario") algo ha quedado en nuestros comportamientos, y que, cuando tomamos conciencia de ello y queremos liberarnos de ellas, no es siempre fácil conseguirlo sin esas "luchas íntimas".
Efectivamente "bastante insanas" porque nos obligan a reconocer la dicotomía existente entre lo que pretendemos ser y lo que somos. Es por eso que me parece que ser "anarquista" no es una "pose" sino ese esfuerzo permanente por liberarnos de esas "malas costumbres".
Abrazos
Vale. Bueno. Acepto lo del
Vale. Bueno. Acepto lo del esfuerzo. Lo del esfuerzo, tiene un pase. Lo de luchar contra mí mismo... No me acaba de convencer. Cada cual, en su camino.
Contra...
No es luchar contra sí mismo sino contra lo que en tí (en mí) el sistema ha logrado meter desde que nacemos y mamamos en la familia, en la escuela, en el tajo, en la tele, en...
"Si mismo", ni Dios !!!! El Dios del origen de todo...
Pero, vale, me parece que es sólo cuestión de palabras, de "conceptos".
Abrazos y hasta otra ocasión