Criticar a la izquierda, ¿es reaccionario?
Algunas veces me han dicho, estos días por ejemplo, que parezco el campeón de los reaccionarios criticando a la izquierda que manda o a la que quiere mandar, cuando la derecha es mucho peor. ¿Y qué otra cosa puedo hacer, si hay cosas que criticar? A ver si ya ni criticar va a poder uno.
Me comentan que con tanta crítica no propongo alternativas. A ver. ¿Qué alternativa puedo ofrecer? Una democracia de asambleas y de comités que colectivicen los servicios públicos y estratégicos… ¿Quién me haría caso en la izquierda posible? Me dirían que no son propuestas realistas, que dónde voy… Si digo de incidir en los problemas sociales (desempleo, trabajo, vivienda, sanidad, ecología, pobreza…), me dirán que en ello están… Entonces, ¿qué me queda? Pues criticar. Solo un poquito. Que si la URSS se hundió, no fue porque yo la criticase a veces.
Además, me resaltan que coincido con los derechistas en la crítica, porque hay que reconocer que la derecha critica a la izquierda real, y que por lo tanto soy –objetivamente– defensor de la reacción. Y que en alasbarricadas me dejan escribir cualquier gilipollez.
¿Y qué culpa tengo yo de que pillen al líder sindicalista con el maletín, jubilando intrusos en un ERE fraudulento, o en la mariscada? Que tengan más cuidado, joder. La derecha critica, porque tiene cosas a las que agarrarse. Es verdad que hay sucesos que las derechas exageran, o que denuncian situaciones que ellos mismos impulsan. Pero ese problema de exagerar y de mentir es de la derecha, no mío.
Para que quede claro: yo soy de izquierdas. Me gusta la izquierda, y sus programas, y sus circunvoluciones, idas y venidas. Al fin y al cabo, todos descendemos de una larga estirpe de izquierdistas realistas: Robespierre, Napoleón, Mao, Kennedy, Luther King, Mandela, Gandhi y el que manda ahora en Corea del Norte… Todos son o fueron de izquierda objetiva en algún momento. Personas que construyen un mundo fraterno, libre, pacífico, para que todos tengan una casa, tres comidas y una paga de algo. Somos una gran familia de izquierdistas, solo que mal avenidos.
Oh sí. Tened en cuenta, que cuando intento describir lo que hace la izquierda mandante, o la que aspira a mandar, lo hago de buen rollo, faltaría más. Procuro mostrar lo que me parece que pasa cuando la izquierda, empleando como palanca los movimientos populares, intenta tomar el poder y gestionarlo. Rememoro lo que ha ocurrido otras veces. Muestro que es comprobable, que cuando la izquierda que gobierna ha mandado, por h o por b, ha dejado de hacer política de izquierda. No es mi culpa que la izquierda posible la cague, construya algunas tiranías, libere duras burocracias, faculte nuevos clientelismos, y desarticule paraísos socialistas. Aunque no me guste hacerlo, algo hay que criticar de la izquierda popular. Lo que hagas luego con mi opinión, es cosa tuya. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1598 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
La crítica es revolucionaria...
Adelante, acrato, que alguién de la izquierda dijo ya que la crítica es revolucionaria y es la que nos hará avanzar hacia la emancipación...
Y si siempre la cagan, cuando gobiernan, por algo será!!!!
¿Será porque gobernar es no tomar en cuenta el interés interés de los demás y sólo el suyo?
Abrazos críticos
Quien gobierna, toma en
Quien gobierna, toma en cuenta el interés de los demás, para su propio beneficio. Es como en una empresa, donde el empresario se interesa por sus trabajadores, en la medida en que le producen beneficios. Una gran familia, todos navegamos en el mismo barco, etc. Pero unos llevan el timón, y otros manejan los remos. Aqui te dejo una de las mejores escenas de la historia del cine, en torno al trabajo, el gobierno, sus resultados en cuanto a cooptación de galeotes.
https://www.youtube.com/watch?v=WXh1tW16V-8