Formarse y comprometerse en la autogestión generalizada
A ver. Del artículo anterior (1) parece deducirse que eso de formarse es inútil, y que es mejor ser un burro revolucionario que un ilustrado reaccionario. Y no es así. Por ejemplo, el que escribe estas palabras ha recibido formación académica como matricero y sexador de pollos. Ha viajado y conoce al dedillo montones de polígonos industriales, y asiste habitualmente a conferencias gratuitas en el local de la Comunidad China. Ello le ha enriquecido culturalmente, le proporciona otras sensaciones, percibe el mundo de manera diferente a como lo percibía hace sesenta años, principalmente por la sordera evolutiva y la presbicia… Así que sí: hay que formarse, hay que estudiar, hay que ir a la Universidad.
Pero no es la formación la que garantiza la sensibilidad del militante social. Es eso lo que me vengo a referir: que uno puede estar muy formado, y pasarse a continuación al enemigo, que es lo que suele suceder. Normalmente, cuando uno destaca por sus dones intelectuales y morales, de inmediato el Poder intenta cooptarle y meterle en el engranaje de sus tejemanejes como una pieza más. No hay otro modo. Cuántas veces se habrá visto cómo una promesa de la militancia -megáfono en mano-, acaba en el Consejo de Administración de Cabrones&Cia cobrando el Canon de la SGAE.
El sistema tenebroso, como ya hemos dicho, se esfuerza por producir individuos -en resumen- estúpidos, vagos, insolidarios, temerosos, corruptos, etc. Una vez conseguida una individualidad estúpida como la descrita, se le ofrece un mecanismo de participación estúpido, como las elecciones. El poder llama a votar porque le interesa, porque sabe que cuando al gente acude a votar, el resultado es siempre el de la estupidez multiplicada.
Así que tenemos que centrar nuestros esfuerzos colectivos en apartarnos de lo institucional, y en estar presentes en el proceso de organización popular. Y que ese esfuerzo permita o facilite la autogestión, que es: tomar las riendas de escuelas, hospitales, carreteras, energía, alimentación, etc. Para eso tienen que estar de parte del cambio técnicos, ingenieros, maestros, peritos, licenciados, diplomados... Gente que sepa de logística, que esté pendiente del mantenimiento, de que no falte el agua, la luz, los repuestos. Personas que investiguen, que innoven, que mejoren lo existente. Por eso es de una importancia muy importante formarnos en el campo que elijamos, para ponerlo al servicio de lo colectivo. Y eso hay que unirlo a una ética o a una cosa, que nos haga rechazar los intentos de compra por parte del sistema, o reproducir errores mil veces repetidos.
Verdad como un templo: las revoluciones las hacen los pueblos, no los ilustrados. Pero ello no quita que intentemos, -sin convertirnos en unos repelentes-, ser los/as más y los/as mejores, capaces de conectar el cable rojo, el negro, y la toma de tierra, sin estallar en pedacitos. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
------------
NOTA
(1) http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/27726
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1754 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Con apoyar y alentar la
Con apoyar y alentar la formación no es suficiente, y cuando tengamos ese montón de espíritus formados, que hacemos le decimos que ahora toca hacer la revolución. Hay que crear los medios, procesos, mecanismos que hagan posible que esa formación se combierta en algo más, que mera ilustración lustrada. Un expert@s genetista , necesita un laboratorio para poner en practica sus conocimientos.