Utopía y utopías

Me pide un lector habitual que hable algo acerca de la utopía. Piensa que el planteamiento utópico es la base de nuestro pensamiento libertario, y cree que debería decir algo al respecto. Pues nada, digo esto.

 
La Utopía, en el siglo XIX, gozó de mucha popularidad entre la gente leída y sabida. Imaginar la posibilidad de un mundo de Justicia, de Libertad, de Paz y de Hermandad entre los Humanos, estuvo de moda e inspiró a todos los discursos políticos que perviven. Liberales, socialistas, comunistas, cristianos y anarquistas, elaboraron sus utopías. Los capitalistas aseguraron que gracias al progreso, en la actualidad todos seríamos ricos y viviríamos como reyes sin temor al comunismo; los comunistas que haciendo la revolución acabaríamos con el Estado y con el capitalismo e implantarían el paraíso en la tierra. Los cristianos que con la Biblia en la mano traerían el Reino sin necesidad de morir primero. Los socialistas prometieron que sus diputados legislarían a favor de la clase obrera y que nos sacarían de la OTAN…
 
Todas y cada una de las utopías que se concretaron a lo largo del siglo XX, han dado lugar a un catálogo de espantos sin principio ni final. Comunistas, socialistas, fascistas, capitalistas, cristianos, budistas, conservadores, espiritistas, ufólogos…, han visto como sus utopías se han ido al traste. Sólo son capaces, cuando llegan al Gobierno, de levantar engendros autoritarios que se sostienen a base de policía, represión, mentira y propaganda. Y los más fracasados de todos, los capitalistas (1), que como aún mandan, siguen creando su monstruo.
 
Así que la experiencia empírica demuestra, que la Utopía es siempre una mala idea para llevar a la práctica. La gente que piensa y que tiene tiempo para escribir de utopías, o bien tiene un buen patrimonio (2), o bien escribe desde la Comunidad Terapéutica, como yo, que soy un caso único.
 
Ahora bien, ¿son utopistas los anarquistas? Ah amigos, los anarquistas son malos utopistas. No piensan las cosas a lo grande. La utopía de los anarquistas, cuando más fuerza tuvo, se reducía a una federación de colectividades, con su clínica, su economato y su escuela. No se la puede llamar utopía a efectos prácticos. Una mierda de utopía, pensada por pobres iletrados, no podía dar para más. Por eso no precisó de una masacre para ser llevada a cabo, y por eso los grandes utopistas pusieron todo su empeño en destruirla.
 
En definitiva, que luchar por la utopía, por lo que está en ninguna parte, es una perfecta estupidez, porque… Si no luchas por lo que está en alguna parte, si no conquistas lo posible… ¿Cómo piensas alcanzar aquello que no existe?
 
De buenas utopías, están las tumbas llenas. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
 
------------------------------------
 
NOTAS
 
(1) Quien piense que los pro-capitalistas son personas de torva mentalidad estrujadora, están muy equivocados. Son grandes utopistas. Véase el epitafio de Ronald Reagan, que adorna su lápida mortuoria: “Sé en mi corazón que el hombre es bueno. Que lo que está bien triunfará siempre, al final. Y cada vida tiene un valor y un propósito especial”. Una estupidez utópica como otra cualquiera que le sugerí para su tumba una vez que salimos de copas, y que el pobre se quedó con la boca abierta diciendo “houw biutifulll”. O algo así.
 
(2) Pedro García Olivo nos dice que “la utopía siempre ha sido cosa de ricos” en http://www.pedrogarciaolivoliteratura.com/EL%20MAL%20OLOR%20DE%20LA%20UT...
 
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org