Los pequeños sindicatos están hablando de convocar una Huelga General. La ofensiva de los plutócratas, hace que el movimiento siguiente del protocolo sea ese. En Euskadi y Galicia le pusieron fecha. Pero en el resto del reino, los grandes capitostes sindicales murmuran que por todos los medios quieren evitarla mediante el diálogo (1). Así que andan de cháchara, ligando hebra, tomando café para evitar el Estado de Alarma a los ciudadanos.
He paseado por el campamento de los delegados sindicales. Ahí están ellos, democráticamente elegidos, en torno a las calderas humeantes, afilando sus lanzas y cuchillos, sacando brillo a los cascos, paseando taciturnos entre la bruma matutina, rezando para que no salga por el balcón la figura aguerrida y épica de Toxo, o de Méndez, diciendo, ¡a la huelga!. Entre suspiros, los delegados declaran que no hay nada que hacer. Dicen que en Francia han hecho un montón de huelgas generales contra el gobierno de derechas (diferente del nuestro). Han montado la marimorena (2)…, y no ha servido pa ná. Entonces, asegura la vanguardia sindicalista, lo mejor es esperar, a ver si los franceses, o los griegos, o los portugueses, o los bielorusos, o los esquimales con sus huelgas consiguen algo. ¿Para qué —se preguntan mirando al techo—, vamos a convocar una huelga inútil, después del unte que nos dan de miles de millones p’al aparato (3).
Así que, a lo que asistimos es a los ensayos de una representación triunfal, y a finales de enero, nos dirá quien sea, que la jubilación será de tanto para los que tengan no sé qué, y a partir de ahí, será de no sé cuánto para los que tengan lo otro…
Y mientras, los mercados, es decir, los ricos, continúan su ofensiva. Esta mañana desayunaban los súbditos del reino (los pobres) con la noticia de que España (ya saben quién), tranquilos, que va con una mierda pero controla, porque Portugal (4) había reducido el interés de su deuda en ¡nada menos que una décima! Salía un tío de Bruselas (una especie de diputao) en la tele afirmando que España (esa) estaba en buen camino con las medidas (recortes a los probes), pero que el FMI (esos) recomendaba meterle mano también a la sanidad (nosotros) (5). Luego Obama sonreía. Amenaza siniestra: o dejamos que nos maten las enfermedades, o ellos (los mercados, los ricos, los poderosos) se encargarán de matarnos de hambre, porque no invertirán y bla bla bla.
Total, que mientras hablan si sí, si no, pa ir adelantando, yo convoco a una huelga total indefinida,sin representatividad, sin fuerza, sin ná, pa que quede contento todo el mundo, pa no perder el tiempo discutiendo, a partir de ya. La Jari ha sido declarada. O la Emancipación, o Tortania (6).
Ni un embarazo más hasta que acabe la crisis, lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
----------------------------------------
NOTAS
(2) Según datos del Ejecutivo galo, 825.000 personas salieron a las calles en diferentes ciudades del país, lo que supondría el número más bajo desde septiembre pasado. Sin embargo, la cifra de los organizadores de las marchas es bien distinta: los sindicatos estiman que tres millones de franceses han vuelto a salir a la calle para protestar contra el 'tijeretazo de Sarkozy… El Gobierno señaló que la protesta pierde fuelle y señaló que es fruto del trabajo de pedagogía para explicar una reforma que consideran imprescindible.
(3) Desde el año 2006, los ingresos de los dos sindicatos por las principales subvenciones estatales crecen en torno a un 50% acumulado. En los dos últimos años, ya en crisis, suben un 10%.
(4) Portugal emite deuda con éxito. Portugal superó hoy con éxito la emisión de 1249 millones de euros en deuda soberana, con un interés del 6,71% a diez años, menor que en la anterior operación de este tipo, y con una demanda tres veces mayor a la oferta… Europa busca tranquilidad. El éxito de la emisión de Portugal lleva tranquilidad a sus vecinos españoles, ya que ese país realizará mañana la primera subasta de 2011. Los mercados ven con buenos ojos el eventual fortalecimiento de los instrumentos de defensa contra las crisis.
(5) El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte de que España necesita recortar más déficit. A pesar de aplaudir las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno, el organismo internacional, entre otras recomendaciones, le insta a estabilizar el gasto público en salud e, incluso, reducir la cobertura. Por su parte, el presidente de EE UU, Barack Obama, en conversación telefónica, reconoció a Zapatero las "osadas medidas" del Ejecutivo español.
(6) En Tortania, el concepto de sanidad pública es desconocido, ocupándose de la sanación de los males diversos brujos y nigromantes. No hacen falta pensiones porque la gente muere a los cuarenta. En esa mítica república, los ciudadanos prosperan criando cerdos en los balcones, cultivando tomates en las terrazas, vendiendo en improvisados tenderetes tornillos oxidados, collares hechos con piezas dentales, y otros objetos de fértil inventiva. En Tortania no hay crisis económica porque los ricos se dedican a hacer libremente negocios que incrementan sus dividendos en un 20% anual, invierten en ejércitos privados, y los pobres se ofrecen como recreo sexual, trabajan y pagan impuestos, como debe ser. La pena de muerte está abolida en Tortania, y solo se castiga mediante decapitamiento el exceso de población. Estas y muchas otras maravillas, son las propias de Tortania, y es el futuro por el que laboran nuestros dirigentes, como Felipe González.