Marx contra Stirner, o la Conciencia contra el Yo.
Enviado por Acratosaurio rex en Sáb, 08/01/2011 - 14:04
Duelo de titanes. En el siglo XIX Max Stirner pensó (tras hondas meditaciones) que el yo es programado desde afuera (por maestros, padres, curas, políticos, empresarios, periodistas)... Montones de determinantes hacen que tú seas otra cosa diferente de la que eres por natura. Así que Stirner propone una des-alienación desde dentro. Mediante la reflexión sobre el Yo podemos descubrir nuestra naturaleza oculta, con una palabra destruir nuestros condicionantes, y auto-gobernarnos. Eso dijo sobre eso.
Marx y Engels salieron al paso de esta pretensión stirneriana, y con la mala leche que les caracterizaba, se dedicaron a destruir ese idealismo ingenuo. Era fácil: pensar que uno pensando puede llegar a liberarse de constricciones laboriosamente incrustadas en su mente, y con una palabra decir soy libre, pues es difícil de pensar. Suponer que en el fondo de uno, hay un Pepe o una Pepa primigenia maltratada por Lo Socio-Educativo que pugna por salir a flote, es mucho suponer. ¿Qué es uno? Qué eres tú, o yo? No se sabe. Y quien diga que lo sabe, no lo sabe.
Stirner defendía una abstracción un tanto fantasmagórica: el Yo. Y eso molestaba mucho a Marx, que ponía en la mesa a una abstracción más espectral aún: la Clase y su Conciencia. Resultaba que el obrero tenía valor como miembro de una Clase, y podía adquirir Conciencia de tres modos diferentes (Marx no tenía claro cuál). Uno, mediante la educación de las masas desde afuera por grupos avanzados. Dos, por medio de un Proceso Histórico inevitable. Tres, por una mezcla de esos procedimientos... La desalienación proletaria era forzada desde el exterior al Yo. Así que el Yo de Stirner, liberado por su propia fuerza, no tenía lugar en el planteamiento Marxista…
Por eso Marx eludió este enojoso problema: si uno tiene valor como miembro de una Clase destinada a adquirir Conciencia, ¿qué valor tengo yo como individuo en el Proceso de la Historia? Ninguno. Tienes el valor de un pijo, eres un mero peón al servicio del fantasma de la revolución, que acaba estando en manos de tipos que creen poder adivinar el desarrollo de la Clase, la aparición de su Conciencia y el advenimiento de la Lucha. El Yo es negado en la teoría de Marx, el militante se pone al servicio de la abstracción colectiva…, y acaba suicidándose. Un rollo. No tengo ganas.
Pero tampoco tengo muchas ganas, en conocerme, descubrirme, serme... o como dijera Stirner. Es justamente al revés: importa un pito quién sea yo, o tú. Ni lo sé, ni me importa. Solo interesa, lo que puedo hacer conmigo, de mí, en el resto de vida que me queda. Y plantar la suela, donde nadie me mande.
Max Stirner pone su ego a su servicio. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
-------------
NOTA
Para conocer el punto de vista de Marx al respecto del "Yo", leer "La ideología alemana"
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 5669 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
¿Por qué dejan escribir a gente como esta?
No tiene ni idea de filosofía, no sabe quién fue Marx y menosprecia su obra, cuando ha sido Marx uno de los principales filósofos del mundo. Aconsejo leer a Marx, su obra completa.
marx y el sentido del Humor
Como es posible que siendo los marx (hermanos) tan simpaticos, haya marxistas que tengan tan poco sentido del Humor. Este mundo no deja de sorprendernos.
marx contra los grandes teoricos anarquistas del siglo XIX
Y asi aqui se considera la relacion entre Marx y uno de los grandes teoricos del anarquismo como fue Stirner. Y asi tambien deberia analizarse el debate entre Marx y Bakunin sobre dos temas importantes el sujeto revolucionario y las clases sociales y la toma o no del estado. EL debate Proudhon Marx tambien deberia ser revisado.
El ego e individualismo de auto-represión social y natural human
En una sociedad donde cada persona es constantemente bombardeada de falsa información, falsos sueños, falsas expectativas, falsedades en general, mentira, manipulación, egocentrismo, miedo, derrotados y vencedores, pobres, ricos y muy ricos que solo quieren más dinero, no importa de que clase sean, porque el dinero significa poder, el poder de vivir mejor y más cómodamente durante más tiempo. Bombardeada a tener miedo de estar en la calle o ser otro yonky, un punki gritón o algún otro tipo de personajes excluidos social mente por el sistema, ya que no entra en los dogmas de el escape constante, escape al sufrimiento, a nuestros miedos de la realidad que no queremos afrontar. Ya que si nos damos cuenta de algo que ya hace tiempo nos había iluminado, nos avergüenza tanto que nos resguardamos en nuestro ego de ser lo más razonable con nosotros mismos, porque no podemos ser eso que decimos no ser pero que nuestro consciente/inconsciente lo sabe, sabe que no hacemos más que apoyar lo que queremos que cambie, por lo que lo censuramos hasta enviarlo a los más recóndito de nuestra conciencia para no derrumbar lo único que nos mantiene en estado de no/conciencia, de escape, de evasión, de miedo a sufrir, el ego.
En una sociedad en la que como cada individuo debe respetar las libertades del otro, sin saber siquiera cuales son esos límites que delimitan nuestras libertades individuales (y que no son más que los que delimita el otro ser en ese momento y en esa situación por una necesidad natural ya que al otro le gustaría ser respetado en la misma, léase necesito cagar, comer, leer, o follar y necesita hacerlo solo o acompañado, pero necesita hacerlo), fomentando así el individualismo, la mentira y la hipocresía de que como debo respetar al otro no puedo decirle que se esta comiendo mi comida, incluso el otro habiendo cenado 2 veces, y así yo poder hacer lo mismo cuando tenga la oportunidad ya que la gente se come tu comida y lo seguirá haciendo, hasta que le digas que te estas muriendo de hambre, les hagas ver tu realidad y así solo quedará en su conciencia el seguir haciéndolo incluso sabiendo que te estas muriendo a tu lado (o del otro lado del mundo)o hasta que le abras la cabeza con un palo y le quites lo que tiene el y sus hijos después de ellos haberlo hecho durante tanto tiempo contigo. (perdón por los ejemplos Bakuninescos)
En una sociedad en la que acumulamos beneficios (léase ropa, ordenadores, dinero, comida, discos) solo por el caso de que no podamos obtenerlos cuando queramos y de la manera que queramos, en la que el fomento del individualismo y el consumismo es continuo y continuado por la misma. Solo hasta que venga alguien del otro lado del mundo que realmente no tenga para comer o de este mismo también, y que haya sido explotado en alguna manera por alguien de este lado, y no venga a pedir trabajo sino a sacarles la comida de la boca y darles una patada en el culo para que sean conscientes de que a la próxima los van a venir a matar por haber fomentado todos esos valores en su sociedad y la de los demás a su alrededor, la cuales eran libres y naturales y fueron infectadas por la miseria de la especie, raza o animales que somos los humanos, aquellos los que no piensan y actúan en libertad y siguen acumulando beneficios para la próxima, mientras que las demás se van pudriendo por dentro al ver que no tienen los mismos beneficios que ésta, de la que hablamos, a la que pertenecemos y que existe en todas partes del mundo.
Cuando los yonkys, los ilegales, las chabolas, las pateras, las villas, las fabelas, los guetos, los terroristas, los punkis, los peones, los obreros, los trabajadores, los sin derecho, los camellos, los marginados, los nerds, los reprobados y todos los excluidos sociales tomen el control de si mismos cumplan su rol en la sociedad, derriben la establecida y generen una nueva en la que no habrá etiquetas, ni excluidos, ni legalidades, ni manipulaciones o manipuladores ni más pensamientos o ideales lógicamente y directamente relacionados con la involución, represión y autodestrucción, es solo ahí cuando seremos una sociedad libre, la cual podemos empezar a construir pensando de la misma manera y sacarnos la pesada mochila del ego que nos ahoga cada día más.
Para y por todo eso Salud y LibertⒶd