Refugiarse en lo individual
Enviado por Acratosaurio rex en Jue, 06/01/2011 - 20:46
Le pasa a mucha gente, también a los militantes: el tipo pasa meses luchando con ansias redentoras. Luego se siente defraudado por un universo de contrariedades, y decide refugiarse en lo individual.
Uno se refugia en lo individual, cuando cansado de realizar actividades sociales, divertidas o aburridas, peligrosas o anodinas, mejores o peores, rutinarias o creativas, más, menos o nada intensas, y en el medio, tal vez, de alguna estúpida vorágine colectiva, pasa del rollo asambleario, emancipador, utópico, alternativo, a…, por ejemplo, prepararse las oposiciones del Ministerio de Justicia, aprobarlas y liarse a gestionar desahucios.
Normalmente, el que se refugia en lo individual, suele justificar su nueva posición, e incluso se la cree. Se toma en serio su cometido, se pone la capucha y los leotardos, y tira de la palanca de la horca pensando mientras cae el condenado: “se lo buscó”… Y, además, se compra libros de yoga, de macrobiótica o de alguna disciplina rara, que mediante introspección, visualización positiva y esas vainas, le hace consumir el tiempo que antes dedicaba a pasear alguna pancarta.
Y así, refugiado en lo individual, ve pasar los meses, los años, tragando quina en la familia, en el curro, en el bar, y haciendo contorsiones de gimnasio o de algo raro que se le ocurra.
Evidentemente, refugiarse en lo individual tampoco le sirve de gran cosa. Basta con atarlo a una silla e interrogarlo a fondo: una insatisfacción odiosa les corroe, porque sigue haciendo lo que no quiere hacer.
Cierto es que librarse de asistir a asambleas y reuniones no es moco de pavo. Pero el resultado de la introspección tampoco es para tirar cohetes. Entonces, ¿por qué sigue ese camino?
Pues porque llega a un callejón sin salida. No es solo que se dé cuenta de que el mundo que le rodea no le gusta. Es que cuando se refugia en lo individual, descubre que él tampoco se gusta. Y eso no es algo que le guste a uno. Y, entonces, uno sufre sin disfrutar del sufrimiento, y se conforma con cobrar a fin de mes y cumplir con el deber. Y…
¿Cómo puede esa persona evitar este trauma atroz, que dura toda la vida? Pues descubriendo qué es lo que quiere realmente. Y haciéndolo a continuación. Muy complicado.
Es el gran enigma: personas que no solamente no saben lo que quieren, sino que quieren, con poder o sin él, que los demás hagan lo que ellos quieren.
No esperes que los demás hagan lo que tú quieres hacer y no haces. El individuo es algo más serio que un refugio. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1738 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Y esto todo que suena un
Y esto todo que suena un poco a "sermon" dominical,lo dice alguien que al definirse dice " Poseer un caracter muy reservado y desconfiado" ahi,...¡con dos cojones! ¡salud!.